general de orina doniz

Post on 13-Aug-2015

379 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UBICACIÓN DE LOS RIÑONES

M. EN C. MARTHA ELVA DONIZ RIVERA

EGO

I FÍSICOCOLOROLOR

ASPECTO

II. QUIMICO

Ph DENSIDADGLUCOSA BILIRRUBINASANGRE ERITROCITOS

LEUCOCITOS NITRITOSUROBILINÓGENO PROTEINAS

CETONASCUERPOS CETÓNICOS

III. SEDIMENTO CRISTALES

CILINDROSBACTERIAS, HONGOS, PARÁSITOSCÉLULAS EPITELIALESERITROCITOS, LEUCOCITOS

PARÁMETRO VALOR DE REFERENCIA PATOLOGÍA

COLOR AMARILLO PAJA, AMARILLO I, II, III, Ó

VOGUEL I, II Y III

Rojo (eritrocitos), verde, blanco (quilo o pus)Anaranjado (bilirrubina)Azul a verde (pseudomonas)

OLOR SUIGÉNERIS Putrefacto, rancio, dulce(bacterias, hongos, parásitos, trastornos congénitos, diabetes)

ASPECTO TRANSPARENTE Turbidez +, ++, +++(leucocitos, bacterias, fosfato amorfo, células, )

EXAMEN FÍSICO

PARÁMETRO VALOR DE REFERENCIA PATOLOGÍA

LEUCOCITOS NEGATIVO Trazas, bajo, moderado, altoInflamación

NITRITOS NEGATIVO Bacteriuria (E. coli, Enterobacter, proteus, klebsiella)

UROBILINÓGENO NEGATIVO Daño hepático

BILIRRUBINA NEGATIVO Ictericia, Daño hepático

PROTEINAS NEGATIVO Trazas +, ++, +++Proteinuria: daño glomerular o reabsorciónGlomerulonefritis, lupus, hipertensión, diabetes

SANGRE NEGATIVO Trazas, bajo, moderado, altoHematuria

EXAMEN QUÍMICO

pH 5-6 Acidas: acidosis respiratoria CO2 y cetosis diabética, por bacterias o E. coliAlcalinas: alcalosis respiratoria , vómito , bacterias pseudomona y proteus

DENSIDAD 1.003-1.035 Mayores a 1.03(sedimentos)

GLUCOSA NEGATIVO 100-2000 mg/dLGlucosuria, hiperglucemia

CETONAS NEGATIVO Trazas, bajo, moderado y altoCetosis por diabetes

SEDIMENTO URINARIO

ESTRUCTURAS IMAGEN PATOLOGÍAS

CÉLULAS EPITELIALES Inflamación

CRISTALES ÁCIDOSACIDO ÚRICO Nefritis, gota

OXALATO DE CALCIO Diabetes, enfermedades hepáticas

ACIDO HIPÚRICO Carecen de significado clínico

URATOS DE SODIO Carecen de significado clínico

CISTINA Cistinosis congénita

LEUCINA Orina de jarabe de arce, cirrosis terminal, hepatitis viral

TIROSINA Enfermedad hepática grave

COLESTEROL Destrucción tisular, Enfermedad hepática grave

ORINAS ALCALINAS

FOSFATO TRIPLE Cálculos urinarios, pielitis, cistitis

FOSFATO AMORFO Carecen de significado clínico

CARBONATO DE CALCIO Carecen de significado clínico

CILINDROS

HIALINOS Deshidratación o ejercicio

GRANULOSOS Enfermedad renal

EPITELIALES Enfermedad renal

COLORES DE ORINA

• Se produce por una alcalinización de la orina por una infección urinaria causada por bacterias.

Púrpura

• Puede darse por la ingesta de algunos fármacos, esparragos y en ocaciones por bacterias Pseudomonas, que afectan a las vías urinarias,.

Verde

• Es un signo de hematuria• Se puede ver rosada por por

la ingesta de medicamentos y remolacha

Roja o rosada

• Debido a la presencia de abundante bilirrubina directa. También se produce por una hematuria intensa donde la hemoglobina ya se ha degradado en otros pigmentos

Parda

• Se debe a la presencia de urobilina

Pardo-naranja o rojo-naranja

• Generalmente es causado por la ingesta de drogas y colorantes como el azul de metileno.

Azul

• Puede deberse a varios motivos, a la presencia de metahemoglobina o a la presencia de melanina en la orina.

Negro

COLORES

CAUSA DE NITRITOS

urob

ilinó

geno

TIRA REACTIVA

CAMPO DEL MICROSCOPIO

top related