gastronomia de chiapas

Post on 11-Jul-2015

233 Views

Category:

Marketing

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GASTRONOMÍA DE

CHIAPASPRESENTA:

LARA RUIZ FELICITA

LOPEZ ROMERO FABIOLA YUDITH

MARROQUIN JIMENEZ CINDY LISBETH

MONTOYA VILLAFUERTE XOCHITL TZAMARA

PEREZ PEREZ LEYVER

RECINOS TORRES DENIS JAIRO

RODRIGUEZ GOMEZ LAZARO 30 DE MARZO DE 2014

GASTRONOMÍA DE CHIAPAS

MEZCLA DE AROMAS Y

SABORES DE QUIENES LO

HAN HABITADO

MÁS QUE SÍMBOLO

DE BUEN COMER

ES UNA MUESTRA

DE SABIDURÍA Y

ARTE

EXPRESIÓN CULINARIA DE

CHIAPAS

COLORES Y

TEXTURAS

SON UN TOQUE QUE

EXPRESAN TRADICIÓN

REGIÓN CENTRO

A CONTINUACIÓN UN RECORRIDO POR LAS DELICIAS DE

LAS NUEVE REGIONES GASTRONÓMICAS DEL ESTADO

UN EJEMPLO ES LA

TRADICIONAL SOPA DE

BOLITA CON CHIPILÍN

REGIÓN ALTOS

LOS EMBUTIDOS DE SAN

CRISTÓBAL TIENEN MUY

ALTO RECONOCIMIENTO,

COMO EL JAMÓN SERRANO,

BUTIFARRA Y LA LONGANIZA

DESTACA EL MOLE CON CAMARÓN

REGIÓN FRAILESCA

SOPA DE ELOTE DE LA

FRAILESCA Y LOS

SUSPIROS, QUE SON

DULCES A BASE DE YUCA

CON MIEL

TAMAL DE PEJELAGARTO,

CALDO DE SHUTI,

MONE DE PESCADO

REGIÓN NORTE

BARBACOA DE BORREGO O RES, PAVO

RELLENO, CHOCHITO

RELLENO,CHANFAINA.

REGIÓN SELVA

TAMAL DE TORO PINTO, CIGUAMUT, DULCE

DE HIGO Y CHILACAYOTE

REGIÓN SIERRA

SALPICÓN, CHUMUL DE CARNE SALADA

CON HIERBA MORA, PESCADO EN CHUMUL

REGIÓN SOCONUSCO

TOSTADAS TURULAS A BASE DE CAMARÓN SECO,PIGUAS

EN CALDO, PESCADO ENVUELTO DE MUMO, PIGUAS AL

MOJO DE AJO, TORTITAS DE MACABIL Y DULCE DE

PAPAYA.

REGIÓN ISTMO-COSTA

La gastronomía en el estado de chiapas cambia según la

región; no obstante hay platillos que los encontramos

en todos lados como los famosos tamalitos de elote y

los tamales de chipilin, los platanos machos

fritos, acompañados con queso y crema.

LUGARES TURÍSTICOS Y SU

GASTRONOMÍA

Platillos principales:

Zats, pavo relleno, cochito relleno, shuti con

momo, chanfaina, barbacoa de res.

Tamales: Chipilín, elote, bola, carne con

verdura y de chaya

PALENQUE

Dulces: chilacayotes, pan de

dulce, buñuelos de maíz.

Bebidas: Atole agrio, atole de

calabaza, atole de granillo, pozol

agrio, taberna, agua de tamarindo.

Platillos principales:

Sopa de

pan, butifarra, embutidos, chalupas, lon

ganiza, asado coleto, guajolote en

mole, cecina de res, chachil

huil, chanfaina.

Tamales: Tamal de azafrán, tamal de

bola, tamal de mole, tamal de coco.

SAN CRISTOBAL DE LAS

CASAS

Dulces: Pan

coleto, amaranto, nuegado

s, caramelos de

miel, melcochas, turrón.

Bebidas:

Mistela, posh, cervecita

dulce, arroz con

leche, champurrado, atole

s, café de olla.

Platillos principales: Tostadas

turula, camarón al

natural, empanaditas de

cazón, piguas en caldo, jaiba

en chimpancholes, lisa

asada, camarones

empanizados.

TONALA

Bebidas: Agua de chía y

tepache.

Dulces: Dulce de

plátano, dulce de

mango, dulce de

coyol, chilacayote, turul

ete.

Platillos principales: Sopa de chipilín con

camarón, moronga, bledo guisado,

pescado en chumul, cerdo con Chipilín,

cucarachas de mar al mojo de ajo.

Tamales: Tamal de iguana, de mole de

masa colada, verde de masa colada, de

hoja de mumú.

TAPACHULA

Cada región tiene sus especialidades culinarias;

en el caso de Tuxtla Gutiérrez podrás encontrar

los ricos pictes o tamales de elote, la chipola,

que es carne de res con garbanzo y col, y el

tradicional niguijuti, que es un rico mole de

cerdo.

Tuxtla Gutiérrez

La comida comiteca es digna de elogio, su variedad

comprende palmito, butifarra, quesos y múltiples platillos

que pueden ser degustados en el mercado local, o en

los restaurantes del lugar. Se elabora el

comiteco, bebida fermentada de maguey, y la

mistela, elaborada con frutas como el mango, el tejocote

y la ciruela.

Comitán

top related