garrapatas: morfología y ciclo biológico.helminto.inta.gob.ar/alumnos/garrapatas 2012.pdf · la...

Post on 27-Sep-2020

11 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Garrapatas: morfología yciclo biológico.

Las garrapatas, al igual que arañas y escorpionespertenecen a la Clase Aracnida.

A diferencia de los componentes de la Clase Insecta,las garrapatas no tienen antenas y tienen cabeza ytorax fusionados.

Características de artrópodos parásitos

Insectos Garrapatas y Acaros

Cabeza con ojos y Gnatosoma formado antenas por el capítulo y el

rostro

Torax con o sin alas Idiosoma con o sin ojos con 3 pares de patas con 3 pares de patas (larvas)y 2 pares de aberturas o 4 pares (ninfas y adultos)respiratorias (espiráculos) con órganos reproductores

con1 par de espiráculosAbdomen con órganos reproductores y 8 paresde espiráculos

M.C. Pereira

Todas las especies de garrapatas sonparásitos obligados y requieren sangrey líquidos tisulares para su desarrollo.

El efecto perjudicial sobre sushospedadores, es:

DIRECTO: Succión de sangre, lesionesdérmicas.

INDIRECTO: transmiten protozoos,rickettsias, bacterias y virus.

Phylum: ArtropodaClase: AracnidaOrden: AcarinaSuborden: IxodidosFamilias: Ixodidae Argasidae

Garrapatas duras Garrapatas blandasGéneros: Amblyomma Argas

Boophilus Ornithodoros Dermacentor Otobius Haemaphysalis Ixodes Rhipicephalus

Clasificación de las garrapatas

Esquema de Garrapata dura: vista dorsal

Esquema de garrapata dura, vista VENTRAL

Ronald Smith

Segmentos que componen las extremidadesDISTAL PROXIMAL

Ronald Smith

Esquema de garrapata blanda

Esquema detallado de capítulo y rostro, vista dorsal

Ronald Smith

Disposición de ciegos intestinales en larva y adulto

J.J. Boero

Las garrapatas duras (Ixodidae) debido a sucutícula más quitinizada, tienen un ritmolento de alimentación. Cada estadío, antes demudar, se alimenta durante días a semanas.Amblyomma, Boophilus, Dermacentor, Haemaphysalis , Ixodes,Rhipicephalus

Las garrapatas blandas (Argasidae) durante unmismo estadio pueden tener varios episodiosde alimentación de 30 a 2 horas cada uno. Argas, Ornithodoros, Otobius

CICLO DE VIDA DE LAS GARRAPATAS:

Las garrapatas blandas, luego de cada episodio dealimentación, se desprenden del huésped y buscan unrefugio. Son en general de hábitos nocturnos y se lasconsidera garrapatas de hospedadores múltiples: ej.Argas persicus y Ornithodoros spp.

Excepción: Otobius megnini es de la familia Argasidae,pero es de un solo hospedador.

CICLO DE VIDA DE LAS GARRAPATAS:

Ornithodoros rostratus

CICLO DE VIDA DE LAS GARRAPATAS:

Los estadios evolutivos son cuatro:

Huevos, Larvas, Ninfas y Adultos

La transición de larvas a ninfas y de ninfas a adultos selleva a cabo mediante metamorfosis con perdida decuticula (muda)

El ciclo tiene fases de vida libre y de vida parasitaria.

Las condiciones ambientales influyen sobre la duraciónde la fase de vida libre.

Garrapatas de un solo hospedador: Boophilus microplusDermacentor nitensGarrapatas de dos hospedadores:Rhipicephalus evertsiHyalomma marginatumGarrapatas de tres hospedadores:Amblyomma spp.Ixodes spp. Rhipicephalus sanguineus.

CICLO DE VIDA DE LAS GARRAPATAS:

Las garrapatas duras, de acuerdo a la cantidad dehospedadores que necesitan para llegar del estadiolarval al de adultos, se pueden clasificar en:

Género Amblyomma

Escudo con ornatos

Manchas en anillo

Rostro mediano a largo Segundo segmento delpalpo más largo

Ojos

Dientes desiguales en coxa I

Coxa IV de tamaño normal

Surco postanal

Placas planas

Peritremas con forma de coma ancha

Género Amblyomma

Género Boophilus

Escudo sin ornatos

Sin manchasen anillo

Base del capítulo conbordes angulares

Palpos con segmentos pequeños

Rostro corto

Ojos poconítidos

Festones ausentes

Peritremas pequeñosy ovalados

Placas adanales prominentes

Género Boophilus

Espolón terminal

Dientes desiguales en coxa I

Coxa IV de tamaño normal

Surco anal poco nítido

Género Dermacentor

Ojos poconítidos

Festones presentes

Escudo con ornatos

Sin manchasen anillo

Base del capítulo conbordes rectos

Segundo segmento delpalpo más ancho

Género Dermacentor

Coxa IV de tamaño grande

Palpos con segmentos pequeños

Género Ixodes

Género Ixodes

Género Haemaphysalis

Género Rhipicephalus

Base del capítulo conbordes angulares

Palpos con segmentos pequeños

Ojos poconítidos

Festones presentes

Escudo sin ornatos

Dientes grandes e iguales encoxa I

Coxa IV de tamaño normal

Género Rhipicephalus

Placas adanales solo en el macho

Placas espiraculares grandescon aberturas respiratorias dispersas

Ciclo biológico de Rhipicephalus sanguineus

Duración: 2 a 3 meses Luego de ali mentarsedurante 1 a 3 semanas, lahembra fecundada eingurgitada se desprendedel huesped y desova en elambiente.

Las larvasnacen ybuscan unhuespedparaalimentarse

Los adultosbuscan unhuéspedparaalimentarsey copular .

Las larvasalimentadas sedesprenden paramudar a ninfasen el ambiente

Las ninfasbuscan unhuéspedparaalimentarse

Las ninfasalimentadas sedesprenden paramudar a adultosen el ambiente

Huevo30 a 70 días en pastura

Larva25 a 120 días en pasturaDías 1 a 3 en hospedador

MetalarvaDías 3 - 4

NinfaDías 5 -8

MetaninfaDías 9 - 14

GonandroDías 12 - 13

NeoginaDías 15 -16

TeleoginaDías 19 - 28

KenoginaDías 23 - 70

Ciclo biológico de Boophilus microplus

Lab. Bayer

Teleoginas

Huevos enPastura

Cubiertade pasto

Sitio adecuadopara oviponer

Estación yLocalidad

Temperaturay Humedad

Predadores

Huevos

Larvas enPastura

Cubiertade pasto

Clima enPastura

Horas deLuz

Temperatura

Estación yLocalidad

Lluvias yevaporación

Humedad delsuelo

Larvas de Boophilus microplusagrumadas en la pastura.

Larvas de Boophilus microplus

Larvas enla pastura

Larvas en elhospedador

Raza delHospedador

Densidad deHospedadores

Clima en lapastura

Longevidadde las larvas

Predadores

Conducta dePastoreo

Larvas en elHospedador

Adultos en elhospedador

Raza

Contacto previoEdadNutriciónEstaciónEstado de saludLactación

Especie

Favorabilidaddel Hospedador

Lugares mas frecuentes de fijación deBoophilus microplus.

Enfermedades Anemizantestrasmitidas por vectores.

BabesiosisAnaplasmosis

Babesiosis

causada por protozoos del género Babesia, delOrden Piroplasmida, del phylum Apicomplexa.

Babesia bigemina: 3 a 5 micras, intraeritrocítica

Babesia bovis: 1 a 2 micras, intraeritrocítica

Babesia spp. Entra al eritrocito como formasimple (merozoito), se alimenta y crece(trofozoito).

En el término de 8 horas se reproduce por fisiónbinaria

Los merozoitos salen del eritrocito provocandosu ruptura y cada uno invade un nuevoeritrocito.

1. El cuerpo inicial entra al eritrocitopor invaginación de la membrana2. Se forma una vacuola3. La división del cuerpo inicialforma cuerpos de inclusión

1 2

3

Anaplasmosis

Estadío B. bigeminaBabesia bovis

Larvas

Ninfas yAdultos

SISI

NO SI

NO

Anaplasma spp. puede ser trasmitido:

Por artrópodos: en forma mecánica o biológica

Por el hombre: en forma mecánica con instrumentosquirúrgicos (agujas, descornadores)

Por vía transplacentaria

Transmisión de Anaplasma spp.

Se producen varios ciclos de infecciónen los tejidos de la garrapata adultaque se alimentó con sangre infectadacon Babesia spp. Se forman vermículos a partir decuerpos de fisión (esquizogonia) enintestino, hemolinfa, ovarios, huevos ylarvas.La descendencia transmitirá Babesia apartir de sus glándulas salivalesinfectadas.

Transmisión transovárica de Babesia spp.

Vermículo en hemolinfa

Vermículos en huevo de garrapata.

La transmisión en garrapatas es transestadial,no transovárica.

Los machos son importantes como vectores.

Otros artrópodos transmisores: Tabanus spp.,mosquitos.

Anaplasma en vectores:

Parasitemia:

B. bovis 1 % de los eritrocitos circulantes.

B. bigemina 5 a 10 %

Anaplasma marginale hasta 50%

Eritrocitos infectadosacumulados en capilares

Impronta de sustancia gris cerebral en infección por B. bovis

Demostración del agente causal enanimales vivos:

Frotis finoBabesia spp. y Anaplasma sppGota gruesaSólo para Babesia spp.

de sangre capilar

Fijación

Tinción

Procedimiento Gota gruesaFrotis fino

Colorante de Giemsaal 10% durante 20-30 minutos.

Se desfibrina conmov. circulares.No se fija

Alcohol metílico purodurante 1 minuto

Colorante de Giemsaal 10% durante 20-30 minutos.

Demostración del agente causal en animalesmuertos:

Frotis fino de sangre de vasos subcutáneos enregión distal de extremidades hasta 1 o 2 días p.m.

Impronta de corteza cerebral, riñón, hígado, pulmóno médula ósea hasta 1 día p.m. Solamente para Babesia spp.

Fijación

Tinción

Procedimiento ImprontaFrotis fino

Colorante de Giemsaal 10% durante 20-30 minutos.

Alcohol metílico purodurante 5 minutos

Colorante de Giemsaal 10% durante 20-30 minutos.

Alcohol metílico purodurante 1 minuto

top related