galicia y asturia. alberto martínez y sebastián sandoval

Post on 08-Jul-2015

219 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJO DE LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA

ASTURIASEs una comunidad autónoma uniprovincial de España. Situada en el norte de España

GALICIA Es una comunidad autónoma española. Esta situada al noroeste de España.

RELIEVEPRINCIPADO DE ASTURIASEl relieve asturiano se caracteriza por la presencia de dos

sistemas montañosos paralelos a la costa, uno litoral y otro más al interior que contienen entre ambas una depresión conocida como cuenca de Oviedo o Depresión Longitudinal. El sistema montañoso interior separa Asturias de la meseta Norte y consiguientemente la define perfectamente como una entidad diferenciada de aquella.

Columna 1

Columna 2

Columna 3

GALICIALAS CARACTERISTICAS DEL RELIEVE GALLEGO ENCONTRAMOS

DOS ÁMBITOS GENERALES Y BIEN DIFERENCIADOS: LA COSTA, MUCHO MAS RICA Y POBLADA; Y EN EL INTERIOR, CON UNA DENSIDAD DEMÓGRAFICA MENOR Y CARÁCTER MONTAÑOSO. HAY OTRAS CACRACTERISTICAS QUE SEPARAN A UNA GALICIA SEPENTRIONAL DE UN CARÁTER MUY SEÑALADO COMO ES EL ATLÁNTICO Y UNA GALICIA MERIDIONAL, MUCHO MÁS MADITERRRÁNEO.

CLIMAGALICIA GALICIA ES DE UN CLIMA LLUVIOSO, YA QUE TODA ELLA RECIBE LA

INFLUENCIA DE LOS VIENTOS DOMINANTES DEL OESTE QUE TRAEN MASAS DE AIRE HÚMEDAS, PUEDEN SER POLARES O TROPICALES. EN EL NORTE TENEMOS UN CLIMA MARÍTIMO DE LA COSTA OESTE DE LOS CONTINENTES, A DIFERENCIA DEL SUR EXISTE UN CLIMA QUE SIN DEJAR DE SER MARÍTIMO SUS CARACTERISTICAS TIENDEN A SER DE CLIMA MEDITERRÁNEO. LOS CENTROS DE ACCIÓN QUE DEFINEN AL CLIMA GALLEGO SON EL FRENTE POLAR Y EL ANTICICLÓN DE LAS AZORES.

PRINCIPADO DE ASTURIASEL CLIMA DE ASTURIAS ES DE CARÁCTER OCEÁNICO, CON

PRECIPITACIONES ABUNDANTES DURANTE TODO EL AÑO Y TEMPERATURAS SUAVES TANTO EN INVIERNO COMO EN VERANO. LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ASTURIAS DA INFINIDAD DE MICROCLIMAS, PODRÍAMOS ENCONTRAR TRES “MICROCLIMAS PRINCIPALES”. ESTOS MICROCLIMAS SON:

OCEÁNICO LLUVIOSOOCEÁNICO DE INTERIOROCEÁNICO DE MONTAÑA

VEGETACIÓNGALICIAESTA COMUNIDAD TIENE UN GRAN PORCENTAJE DE BOSQUE, Y ES

UNA DE LAS COMUNIDADES CON MÁS MASA FORESTAL, SIN EMBARGO, LA MAYOR PARTE DE ELLOS ESTAN ABANDONADOS. EN LOS BOSQUES SE DESENVUELVEN IMOPORTANTES ESPECIES FORESTALES EN ESTADO NATURAL. EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS LOS BOSQUES ESTAN SIENDO AFECTADOS DEBIDO A LA IMPORTANCIA DEL EUCALIPTO, QUEDANDO UN NÚMERO DE ESPECIES AUTÓCTONAS REDUCIDOS.

ASTURIAS ES DE GRAN VARIEDAD DEBIDO A SU GRAN DIVERSIDAD DE

TERRITORIOS QUE VAN DESDE LA ALTA MONTAÑA, BOSQUES DE DIVERSO TIPO, VALLES O ZONAS DE DONAS O PLAYAS. LOS BOSQUES DE ESTA REGIÓN SE CARACTERIZAN POR BOSQUES FRONDOSOS.

RECURSOS HIDRÍCOSGALICIAMANTIENE UNA UNA BUENA CANTIDAD DE CURSOS FLUVIALES.

EN GENERAL, Y DEBIDO A SU PEQUEÑEZ, SALVO EL MIÑO EN SU DESEMBOCADURA O EN LOS MUCHOS EMBALSES, LOS RIOS NO SON NAVEGABLES. LOS RIOS DE ESTA REGIÓN SON MUY CORTOS EN LA VERTIENTE CANTÁBRICA Y ALGO MÁS LARGOSEN LA ATLÁNTICA, CON LAS EXCEPCIONES DEL MIÑO Y DEL SIL.

PRINCIPADO DE ASTURIASASTURIAS ESTÁ MUY CERCA AL MAR, POR LO QUE EXISTEN UN

GRAN NÚMERO DE RIOS; EN GENERAL LA GRAN MAYORÍA SON CORTOS Y MUY CAUDALOSOS. LOS RIOS MÁS IMPORTANTES DE ASTURIAS SON EL NALÓN, SELLA, NARCEA, NAVIA, EO Y DEVA.

LOS ÚLTIMOS DOS RIOS SOLO DISCURREN EN EL TRMO FINAL POR LA REGIÓN ASTURIANA. LA MAYORÍA DE LOS RIOS NACEN EN LA DIVISORÍA DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA Y DESEMBOCAN EN EL MAR CANTÁBRICO.

DEMOGRAFÍAPRINCIPADO DE ASTURIASLA COMUNIDAD GALLEGA CUENTA CON 1.081.487 HABITANTES,

LO QUE REPRESENTA 2,38% DEL TOTAL DE LA NACIÓN.SU DEN SIDAD DE POBLACIÓN ES DE 101.4 HABITANTES KM2 Y ES LIGERAMEBNTE SUPERIOR A LA MEDIA ESPAÑOLA. LA POBLACIÓN SE CARACTERIZA POR POSEER LA MÁS ALTA TASA DE MORTALIDAD DE ESPAÑA Y LA MÁS BAJA EN NATALIDAD, ESTO DA COMO CONSIGUIENTE QUE LA POBLACIÓN ESTA DISMINUYENDIO DESDE 1987.EL PORCENTAJE DE EXTRANJEROS ES DE 2.81%, TRE VECES MENOS QUE LA MEDIA NACIONAL.

GALICIASEGÚN EL CENSO DE 2009 HAY 2.796.089 HABITANTES EN GALICIA.

SE CALCULA QUE CERCA DE TRES MILLONES DE GALLEGOS HAN EMIGRADO, EN SU MAYOR PARTE A LAS DEMAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS, ARGENTINA Y VENEZUELA. GALICIA ES LA QUINTA COMUNIDAD AUTONOMA DE ESPAÑA EN NÚMERO DE HABITANTES Y SU DENSIDAD EN POBLACIÓN ES DE 93.6 HAB./KM2, ES LIGERAMENTE SUPERIOR A LA MEDIA ESPAÑOLA. GALICIA ES LA SEGUNDA COMUNIDAD EN CUANTO A LA TASA DE MORTALIDAD TRAS ASTURIAS; TAMBIÉN ES LA SEGUNDA EN CUANTO A LA MÁS BAJA EN LA TASA DE NATALIDAD.

TIPO DE POBLAMIENTOS DOMINANTES

GALICIA DISPERSO INTERCALAR. CASAS DISEMINADAS A PARTIR DE

NÚVLEOS CONCENTRADOS ANTIGÜOS. SE DEBE AL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DE ÉSTOS.

LAS CASA MANTIENEN RELACIONES CON LOS NÚCLEOS CONCENTRADOS, COMPARTIENDO AYUNTAMIENTO, MERCADO U OTROS TIPOS DE SERVICIO; ESTE TIPO DE POBLAMIENTO PREDOMINA EN GALICIA.

PRINCIPADO DE ASTURIASEN ASTURIAS PREDOMINA EL POBLAMIENTO RURAL; ES DECIR, LOS

NÚCLEOS DE POBLACIÓN SON DEENTRE 10000 Y 20000 HABITANTES.

CIUDADES MÁS IMPORTANTES

PRINCIPADO DE ASTURIASLAS CIUDADES MÁS IMPORTANTES DE ASTURIAS SON: ÁVILES,

GIJÓN Y OVIEDO.ÁVILES: ES UNA CIUDAD MODERNA, FRUTO DE UN

VERTIGINOSO CRECIMIENTO DEMÓGRAFICO Y UN GRAN DESPEGUE INDUSTRIAL.

GIJÓN: ES UNA CIUDAD MODERNA, HOSPITALIARIA Y ABIERTA.OVIEDO: CENTRO DE TURISMO CULTURAL, EL CAMINO DE

SANTIAGO Y LA RUTA DE LA PLATA; GRAN PATRIMONIO MONUMENTAL.

GALICIALA CAPITAL DE GALICIA ES SANTIAGO DE COMPOSTELA. ES UNA

CIUDAD CON UNA FUERTE CARGA HISTÓRICA POR SER DESTINO DEL CAMINO DE SANTIAGO.

A CORUÑA ES UNA CIUDAD DE SERVICIOS Y COMERCIAL Y, POR SU UBICACIÓN Y DISPOSICIÓN SOBRE EL TERRENO, ESTÁ PRACTICAMENTE RODEADA DE MAR.

VIGO ES UNA CIUDAD INDUSTRIAL, COMERCIAL Y PORTUARIA. ABIERTA COMPLETAMENTE AL OCÉANO ATLÁNTICO Y CON UNA HISTORIA IMPREGNADA POR LA ACTIVIDAD PESQUERA.

LUGO ES LA CAPITAL DE PROVINCIA MÁS ANTIGUA DE GALICIA. FUE, ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ROMANOS, UN ASENTAMIENTO CELTA.

SECTOR PRIMARIOPRINCIPADO DE ASTURIASCUENTA CON SECTOR PRIMARIO EN RETROCESO QUE OCUPA AL

6% DE LA POBLACIÓN ACTIVA CON GANADERÍA VACUNA, AGRÍCULTURAY PESCA.EL CARBÓN SIGUE SIENDO UNA GRAN FUENTE DE TRABAJO AUNQUE NO ES IGUAL COMO EN EL ANTAÑO.

GALICIALAS ACTIVIDADES PREDOMINANTES SON LA PESCA, LA

AGRICULTURA Y LA GANADERÍA QUE REPRESENTAN EL 4.75% DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN ACTIVA.

SECTOR SECUNDARIOGALICIAAPORTA EL 28,8% POR CIENTO DEL PIB GALLEGO. DESTACA LA

ELEVADA CONTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Y CONSTRUCCIÓN.PRINCIPADO DE ASTURIASEMPLEA AL 30%DE LA POBLACIÓN ACTIVA, SIENDO IMPOTANTES:

LA SIDERURGÍA, LA ALIMENTACIÓN, LOS ASTILLEROS, LAS ARMAS, LAS QUÍMICAS, EQUIPOS DE TRANSPORTE, ETC.

SECTOR TECIARIOGALICIALA CREACIÓN DE BANCOS EN GALICIA NO COMENZÓ HASTA EL

SIGLO XVIII. EN ESTE TERRITORIO EL PERSONAL DE ESTE SECTOR ESTA SIENDO DECRECIENTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, TANTO EN LOS SECTORES DEL COMERCIO, BANCOS, EDUCATIVOS...

PRINCIPADO DE ASTURIASEN ASTURIAS 64 DE CADA 100 PERSONAS TRABAJAN EN EL

SECTOR TERCIARIO O SECTOR SERVICIOS, ENTRE OTRAS PALABRAS LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN.

ELEMENTOS CULTURALES Y NATURALES MÁS

IMPORTANTESPRINCIPADO DE ASTURIASCULTURALES: ARQUITECTURA: -MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS -CATEDRAL DE SAN SALVADOR -CATEDRAL DE OVIEDO

GASTRONOMÍA:-FABADA ASTURIANA -SIDRANATURALES:-CIMA DE I´ANGLIRU -NARANJO DE BULNES -PARQUE NACIONAL DE LOS PICOS DE EUROPA -RUTA DEL CARES -PLAYA DEL SILENCIO -PARQUE NATURAL DE SOMIEDO

TRABAJO REALIZADO POR: ALBERTO MARTÍNEZ Y

SEBASTIÁN SANDOVAL

top related