galicia jorge arturo act2

Post on 04-Aug-2015

72 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Primera parte

Asignatura: Tecnologías de la información y la comunicación

Profesor

Jorge Arturo Galicia Ramos

Presentación y objetivos

El programa de la asignatura presenta tres estructuras:

Estructura de capacidades.- Agrupan una serie de contenidos operativos de la asignatura y se hacen evidentes cuando estos últimos son observados en el estudiante.

Estructura contenidos operativos.- Los contenidos operativos son las acciones cognitivas o psicomotrices que el estudiante realiza. Es la acción observable y evaluable.

Estructura de competencias genéricas.

Enunciado

La asignatura contiene once tablas las cuales se encuentran estructuradas con los siguientes apartados:

Concepto subsidiario: Contiene los conceptos subsidiarios correspondiente al mapa de contenidos que se describe en la tabla.

Capacidades: Son el conjunto de conceptos, habilidades y actitudes que el alumno desarrolla en el concepto subsidiario correspondiente.

Contenidos operativos: Son los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que desarrolla el alumno para el logro del propósito formativo de la asignatura.

Competencias genéricas: Aquí se describen los atributos correspondientes a alguna de las 6 categorías de las 11 competencias del MCC. Se utiliza una estrategia centrada en el aprendizaje que integre los tres tipos de contenidos conceptual, procedimental y actitudinal requerida según el o los contenidos operativos específicos..

Contextualización e interdisciplinariedad: El propósito de este apartado es darle pistas o aproximaciones al profesor para orientar sus estrategias de aprendizaje y relacionarlas con otras asignaturas. Esto promueve la transversalidad de la asignatura TIC. Lo que aparece en cada tabla son sólo aproximaciones, el profesor puede ajustar, editar o cambiar las que se proponen para no sólo relacionarlas con otras disciplinas y contenidos sino en otros contextos de la vida cotidiana del alumno. Es en este apartado donde el Tema Integrador citado en el documento de Reflexiones imprescindibles es fundamental para el logro de esta contextualización.

Capacidades: Identificar los elementos básicos de la computadora y sus funciones.

Recursos a utilizar

Bibliografía“Informática I”, Patricia Ibáñez Carrasco,Editorial Cengage Learning

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

http://www.youtube.com/watch?v=RAUFoazM7kE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=Ybdn3sVVRZ4&feature=fvw

http://www.youtube.com/watch?v=GvnaespixMk&feature=related

EL TECLADOhttp://www.youtube.com/watch?v=YGnj9lFBXpA&feature=

related http://www.youtube.com/watch?v=_SghSIS0_8U&feature=related

Criterios de evaluación

Actividades, Seguimiento y evaluación

• Asistencia 10%

• Tareas (Conceptos básicos) 10%

• Prácticas (Exposición) 30%

• Portafolio (Cuaderno) 20%

• Examen escrito 30%

• Total 100%

Formato y fecha de entrega

• Asistencia (80%) 10%• Tareas (Conceptos básicos) 10%• Prácticas (Exposición) 30%• Portafolio (Cuaderno) 20%• Examen escrito 30%• Total 100%

• La fecha de entrega del portafolio con los conceptos básicos y resumen de las exposiciones será una semana antes del examen.

top related