g lobalizaciÓn colegio padre a. hurtado chillán. 1. l a g lobalizaciÓn se denomina globalización...

Post on 24-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GLOBALIZACIÓNColegio Padre A. Hurtado

Chillán

1. LA GLOBALIZACIÓN

Se denomina Globalización al

Proceso político, económico, social y ecológico

Que tiene lugar a nivel planetarioQue genera una interrelación económica

entre lugares .

El desarrollo de las comunicaciones y el transporte ha traído consigo que se acorten las distancias y que los territorios ya no estén aislados.

2. QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN.

Una definición típica de la globalización : Stiglitz, J. (Nobel de economía, 2001) en su libro de “el malestar en la

globalización”:

es la integración más estrecha de los países y los pueblos del mundo, producida por la enorme reducción de los costos de transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y personas a través de las fronteras.

3. ORÍGENES DE GLOBALIZACIÓN

Para algunos : La “primera” globalización, 1850 y 1914

• Políticas de apertura en distintos países: nuevas tecnologías para reducción del tiempo y de costos del transporte.

• Crecimiento 1914 y 1950, tendencia favorable truncada a causa de las dos guerras.

La “segunda” globalización a partir de 1950

• Apertura de fronteras sobre todo 80’s y 90’s.• Nueva economía global: comunicación e

información, con su “paradigma” internet.

¿PERO QUE LA HACE DISTINTA HOY?

Profundidad y extensión de los intercambios, llegando a todos los rincones del planeta = x Tecnologías.

Globalización: concepto utilizado en década del ’80, referido al intercambio comercial que mas tarde abarca todas esferas de la vida.

Profundización: • Comienza con fuerza en 2º mitad siglo XX. • Fortalece en década del `90 : caída del muro

de Berlín y Fin Guerra Fría.• Se potencia con el capitalismo

modelo económico que se basa en la propiedad privada y libre competencia.

4. CARACTERÍSTICAS

La Interconexión base de la globalización

Se profundiza en los `90, con la profundización de los viajes y comunicaciones producto de las nuevas tecnologías como internet, telefonía satelital y evolución de los medios de transporte.

Líneas: Interconexión Física. Interconexión virtual.

Por ello hablamos de ALDEA GLOBAL

Interconexión Física:

Contacto a nivel mundial a través de los medios de transporte terrestre, aéreo y naval:

Aumento de los desplazamientos.Disminución en los tiempos y costos de

traslados.

+ Intercambio comercial+ Contacto en el plano físico

Interconexión Virtual

Contacto producido gracias a los medios de transmisión como:

Fibra óptica,Conexión satelital,Cable.

5. NUEVOS ESCENARIOS COMERCIALES

Empresas buscan ventajasTransnacionales comparativas en otros

territorios, con menores costos de producción.

Aparecen en este nuevo escenarios instituciones internacionales que permiten acuerdos entre países como: FMI, BM, OMC…

Para competir se deben establecer acuerdo entre países o regiones, mejorando las condiciones de intercambio.

6. MUNDO GLOBALIZADO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La interconexión propia ha permitido el intercambio cultural, se puede acceder a mejoras en salud, educación, trabajo. La cooperación permite asistir a quienes lo necesiten.

¿Este crecimiento beneficia a todo el mundo?

Defensores: que lleva a la paz global que conduce a la prosperidad Universal

Detractores:

Empobrecimiento de los pobres

Enriquecimiento de los ricos

Devastación del medio ambiente

Ventajas Acceso a mercado mundial. Variedad de productos Crecimiento económico Mejora en las condiciones de vida.

Desventajas Homogenización de las costumbres Perdida de costumbres y tradiciones (perdida de la

diversidad) Creciente individualismos producto de la interconexión. Aumento de la desigualdad económica y social. Acceso desigual a la tecnología. Control de los intercambios.

¿QUÉ REPRESENTAN?

ACTIVIDAD

Observen el siguiente video y reflexionen:

Ideas centrales globalización, Conceptos claves, imagen representativas.

Elaboren un juicio critico positivo o negativo utilizando algún elemento del video.

top related