funga veracruzana num.36 laternea dringii

Post on 15-Oct-2014

57 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Es un hongo de los llamados "stinkhorns" del grupo de los phallales.

TRANSCRIPT

Fun

ga V

erac

ruza

naNum.36

Octubre 2001

Laternea dringiiPhallales: Clathraceae

Laternea dringii López, Martínez et García

Instituto de Genética Forestal- Universidad Veracruzana

En 1981 López et al. DescribieronLaternea dringii como una especieno conocida ´previamente para laciencia (López, Martínez y García, 1981)perteneciente a la familia Clathraceaeen el orden de los Phallales de la selvaalta perennifolia de la zona de Uxpanapaveracruz (fig. 1, A).

Es una especie que se desarrolla unicamenteen el bosque tropical perennifolio o en relictosde el, lo que la distingue de las demás especiesdel género, que por lo general se desarrollanen zona templadas a tropicales, obviamentela presencia de un glebifero bien definidoen la parte inferior de las columnas es uncaracter del género indudable (fig. 1, C) (Lópezy García, 2001 y López, García y Martínez, 1982) .

El tamaño del basidioma es otro caracterdistintivo, es de 1.3 a 1.5 mm. de altura, por4 a 5 mm. de ancho y de color rojo-anaranjadoa amarillento-anaranjado. Está formado por 3 a4 columnas unidas en el ápice formando unbrazo transverso (fig.1, B) y las columnas sonlibres en la base (fig. 2 y 3).

Gleba verde olivacea gelatinosa y de olorfétido, se encuentra sobre un glebífero lobularcerebriforme de color rojo-anaranjado a amarillobrillante (fig1, C).

Volva en forma de saco blanquecina agrietadaa alveolada, con rizomorfos en la base (fig. 2)..

Esporas bacilares, lisas, hialinas de 4.2 a 5 (5.6)micras por 1.4 micras.

Instituto de Genética Forestal, Universidad VeracruzanaXalapa, Ver. México.

E-mail: alopezr@speedy.coacade.uv.mx

Por: Armando López R. Y Juventino García A.

A B

C

Fig.1. Basidiomas de

A=basidioma ; B=basidioma vista apical;C=glebifero (ejemplar tipo).

Laternea dringii

Fig. 2. Basidioma de

C=columnas del basidioma; V= volva;;R=rizomorfos..

Laternea dringii

C

V

R

Instituto de Genética Forestal- Universidad Veracruzana

Fig.1. Basidiomas de

B=basidiomas ; Col=columnas libresen la base; G=gleba (ejemplar de Villahermosa, Tab.).

Laternea dringii

Col

G

B

Material estudiadoMaterial estudiado

Referencias

Villahermosa, Tabasco, reserva ecológica cercadel aeropuerto, Hernández-Trejo Humberto, Julio de1992; Veracruz, zona de Uxpanapa, camino dehermanos Cedillo, cerca de la Laguna, López 604,606, 607 y 622; A. L. Welden s/n; Guzmán 15812.

López, A.; Martínez, D. y J. García. 1981. Adiciones alconocimiento de los Phallales del estado de Veracruz.

16: 109-116.

López, A., García, J. Y D. Martínez. 1982. Primer registrode Berk. & Curt. Y Turp.(Basidiomycetes, Clathraceae) en México.

17: 71-75.

López, A. Y García, J. 2001. .Num. (Julio 2001)

Instituto de Genética Forestal, UniversidadVeracruzana, Xalapa, Ver. México.

Bol.Soc.Mex.Mic.

Bol.Soc.Mex.Mic.

Funga Veracruzana 34

Laternea pusilla L. Triscapa

Laternea pusilla

top related