fundamentos de marketing mgtr. paola cruz jaramillo. responsable del área de vinculación con la...

Post on 18-Apr-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fundamentos de Marketing

Mgtr. Paola Cruz Jaramillo.

Responsable del área de Vinculación con la Colectividad y Pasantías Comunitarias - Docente.

Teléfono: 0987252770

Sígueme en @Paocruzja

4millones $ publicidad al año

OBJETIVO GENERAL

Comprender y aplicar una planeación estratégica de Marketing, con la finalidad de poder ser competitivos en el mercado ecuatoriano.

Objetivos del Capítulo

• Establecer y aplicar las diferencias entre ventas y marketing para de esta manera orientar con efectividad el plan de Marketing.

• Conocer las características principales que constituye el Marketing para que estén dirigidas a un objetivo común que es el consumidor.

Un producto ÙTIL

Una herramienta de gestión comercial para el Punto De Ventaayudarle a vender más $$$$$

Una eficiente Vitrina de comunicación

Fabrica un producto

Necesidad

Ajusta su oferta a la voluntad

Centrado en el interior Orientado al exterior.

Marketing

Venta

GANANCIA

Distinciones entre ventas y marketing

En la venta

*Se enfatiza el producto

*La compañía primero fabrica el producto

*La dirección se orienta al volumen de ventas.

En el marketing*Se enfatiza los deseos de los clientes.

*La compañía determina primero los deseos*Los directivos están orientados a las

ganancias.

En el marketing, la compañía ajusta su oferta a la voluntad de demanda

del consumidor.

Ejemplo• Un enfoque de ventas puede dar buenos resultados durante cierto

tiempo; pero, como descubrió un fabricante japonés de automóviles, si no se da prioridad a los clientes, inevitablemente sobrevendrán dificultades. En 1987, Hyundai introdujo el modelo Excel en el mercado estadounidense. Al cabo de 15 meses se vendían 400.000 unidades al año. Pese a romper las marcas de crecimiento de un automóvil nuevo, a fines de 1990 ya había desaparecido. El desempeño del producto era satisfactorio. ¿Qué había fallado entonces? Para penetrar en el segmento bajo del mercado. Hyundai le fijó un precio demasiado barato. De modo que, a pesar de que se vendían muchas unidades, no se generaban suficientes ganancias para invertir en actividades de gran importancia (promoción, servicio al cliente, mejoras del vehículo y creación de una fuerte red de distribuidores) y seguir atendiendo las necesidades del mercado.

En este caso, fue exitosa una estrategia a corto plazo orientada a las ventas; pero la ausencia

del marketing, con el tiempo, ocasionó resultados desalentadores.

Concepto de Marketing

orienta al el cliente y la coordinación de las actividades mercadológicas para conseguir los objetivos corporativos. En ocasiones se sintetiza en la expresión “El cliente es el que manda”. No obstante, aunque este slogan subraya de manera muy elocuente la satisfacción del cliente, no debemos olvidar nunca que la consecución de los objetivos constituye la razón fundamental del concepto del marketing.

¿Qué es Marketing?

El Marketing consiste en actividades, tanto de individuos como de

organizaciones, encaminadas a facilitar y estimular intercambios dentro de un grupo de

fuerzas externas dinámicas.

Grafico del concepto anterior

Marketing

Consiste en actividades

Individuos Organizaciones

Encaminadas

Facilitary estimular

Intercambios

Facilitan Estimulan

Grupo defuerzas externasdinámicas

marketing

• Es un sistema total de actividades de negocios ideado para plantear productos satis-factores de necesidades, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la Organización.

– Ejercicio:

• Realice el gráfico del concepto

Esta definición tiene dos implicaciones

• Enfoque:– El sistema entero de actividades de negocios debe

orientarse al cliente. Los deseos de los clientes deben reconocerse y satisfacerse.

• Duración:– El Marketing debe empezar con una idea del producto

satis-factor y no debe terminar sino hasta que las necesidades de los clientes estén completamente satisfechos, lo cual puede ser algún tiempo después de que se haga el intercambio.

El concepto de Marketing

• Las Organizaciones deben buscar la satisfacción de las necesidades de los consumidores o clientes mediante un grupo de actividades coordinadas que al mismo tiempo, permita a las Organizaciones alcanzar sus metas.

– Ejemplos:

• Toni

El concepto de Marketing

• Para lograrlo debe investigar qué es lo que satisface al cliente.

– Ejemplos:

• Alimentos funcionales

El concepto de Marketing

• Debe continuar adaptando y modificando los productos presentes, con el fin de mantenerlos actualizados de acuerdo con los cambios en los deseos y preferencias del consumidor.

– Ejemplos:

• Yogourmet

Importancia del Marketing

• Los costos de Marketing consumen una parte apreciable del dinero del consumidor.

– Ejemplos:

• Una familia tiene ingresos mensuales $1.200 asignan $200 para impuestos y ahorro gasta alrededor de $1000 en mercancía y servicios de los cuales $500 representa costos de Marketing.

El concepto de Marketing

• Al tratar de satisfacer al consumidor los negocios deben tomar en cuenta no sólo las necesidades inmediatas, a corto plazo, sino también las más amplias, a largo plazo.

– Ejemplos:

• La gente quiere tener energía eficiente y a bajo costo para utilizarla en sus casas y automóviles, pero al mismo tiempo no quiere que esta energía se produzca con medios que contaminen el aire y el agua, eliminando la vida silvestre, cause enfermedades.

Importancia del Marketing

• Muchas Organizaciones emplean actividades del Marketing.

– Ejemplos:

• Políticas; sociales; religiosas; culturales.

Importancia del Marketing

• Las actividades de Marketing son importantes para las Organizaciones y la economía.

– Ejemplos:

• Ayudan al negocio a vender sus productos.

• Crea oportunidades de nuevos productos.

• Producen utilidades esenciales.

Variables del medio ambiente del Marketing

Las variables del Marketing

• La definición señala que para facilitar y estimular los intercambios se llevan a cabo varias actividades.

• Estas actividades son afectadas por dos clases generales de variables:

– Mixtura de Marketing.– Medio ambiente del Marketing.

• Esta mixtura son factores controlables.• Y el medio ambiente son factores incontrolables.

Mixtura del Marketing• Producto.-

– Ejemplos:• Durex – Mabe

• Precio.-– Ejemplos:

• Porta – Movistar

• Plaza.-– Ejemplos:

• Pilsener – Coca Cola

• Promoción.-– Ejemplos:

• Ebel

Medio ambiente del Marketing• Fuerzas política.-

– Ejemplos:• Coca Cola con el Municipio

• Fuerzas de la ley y los reglamentos.-– Ejemplos:

• Cigarrillos

• Fuerzas sociales.-– Ejemplos:

• Conaie

• Fuerzas de movimientos de consumidores.-– Ejemplos:

• Poly Ugarte

• Fuerzas económicas.-– Ejemplos:

• Petroleras

• Fuerzas tecnológicas.-– Ejemplos:

• Máquinas de escribir - Computadoras

Evolución del concepto de marketing

• Se entiende que este concepto de operar un negocio es una forma tan práctica de hacerlo que su estudio puede parecer superfluo.

• ¿Acaso no han estimado siempre las empresas que la mejor forma de lograr ventas y utilidades es satisfacer a los consumidores?

• En la practica no siempre ha sido así y aún en la actualidad son muchos los negocios que no han adoptado en concepto de Marketing.

La etapa de producción

• Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjo la Revolución Industrial en Estados Unidos. La producción masiva hicieron posible una fabricación más eficiente de los productos.

• Se estableció una corriente de productos de las fábricas a los mercados donde era muy fuerte la demanda de artículos manufacturados por parte de los consumidores.

La etapa de ventas

• A partir de 1920 la gran demanda de productos por parte de los consumidores comenzó a declinar.

• Desde mediados de la década de 1920 hasta principios de 1950 los hombres de empresa vieron en las ventas la mejor vía para incrementar las utilidades.

La etapa de marketing

• Desde principios de la década de 1950 algunos empresarios comenzaron a comprender que el solo hecho de fabricar productos en forma eficiente y promocionarlos con intensidad a través de la venta directa y la publicidad no iba a lograr que el consumidor los comprara.

• Entendieron que debían determinar cuáles eran los deseos del consumidor para después producirlos.

top related