fundación universitaria bautista harold segura c cali, agosto de 2014

Post on 24-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Grandes tradiciones de la Espiritualidad Cristiana

Fundación Universitaria BautistaHarold Segura C

Cali, agosto de 2014

Espiritualidad y diversidad

UN ESPÍRITU, DIVERSAS ESPIRIUALIDADES

Clasificación de Foster

HISTORIA DE LA IGLESIA Y DIVERSIDADÁrbol genealógico

LA DIVERSIDAD COMO RIQUEZA

Árb

ol

gen

ealó

gic

o d

e l

as

igle

sias

cris

tian

as

Calificación de FosterCONTEMPLATIV

A

CARISMÁTICA

EVANGÉLICA

ENCARNACIONAL

JUSTICIA SOCIAL

SANTIDAD

Contemplación: la vida plena de oración

Esta espiritualidad se enfoca en la intimidad con Dios y en la profundidad espiritual. Esta dimensión conduce

al anhelo de experimentar una vida cristiana más significativa.

“Cual ciervo jadeante en busca del agua, así te busca, oh Dios, todo mi ser. Tengo sed de Dios, del Dios de la vida. ¿Cuándo

podré presentarme delante de Dios?” (Salmo. 42:1-2b)

1. CONTEMPLACIÓN ¿De qué maneras Dios me ha

permitido percibir su presencia desde nuestro último encuentro?

¿Qué experiencias de oración, meditación y lectura espiritual me ha dado el Señor? ¿Qué dificultades o frustraciones he encontrado? ¿Qué alegrías y placeres?

Tomas Merton (1915-1968)

Santidad: la vida virtuosa

Se enfoca en la transformación moral personal y en el poder de desarrollar los "hábitos de santidad". Esta dimensión espiritual conduce a la transformación de la fibra moral,

tanto en la vida personal como en la social.

“Más bien, ejercítate en la piedad, pues aunque el ejercicio físico trae algún provecho, la piedad es útil para todo, ya que incluye una promesa para la vida presente y también para la venidera” (1

Timoteo 4:7b-8)

2. SANTIDAD ¿Qué tentaciones he

enfrentado desde nuestro último encuentro?

¿Cómo respondi? ¿Qué disciplinas espirituales usó Dios para hacerme crecer en santidad de vida y corazón?

Juan Wesly (1703-1791)

Carismática: la vida en el poder del Espíritu

Se enfoca en los dones del Espíritu y en la adoración. Esta dimensión espiritual conduce a clamar con apremio por la presencia de Dios manifestada en

medio de su pueblo.

“Al contrario, sean llenos del Espíritu. Anímense unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales. Canten y alaben

al Señor con el corazón” (Efesios 5:18b-19)

3. CARISMÁTICA ¿He sentido alguna influencia o

trabajo del Espíritu Santo desde nuestro último encuentro?

¿Qué dones espirituales el Espíritu me ha permitido ejercer? ¿Cuál fue el resultado?

¿Qué fruto del Espíritu quisiera ver incrementado en mi vida? ¿Qué disciplinas contribuirían con este esfuerzo?

Kathryn Kuhlmann (1907-1976)

Justicia social: la vida compasiva

Se enfoca en la justicia y el Shalom en todas las relaciones humanas y estructuras sociales. Esta dimensión espiritual se refiere al imperativo del Evangelio de establecer equidad y compasión en

medio de las personas.

“!Pero que fluya el derecho como las aguas, y la justicia como arroyo inagotable!” (Amos 5:24).

4. JUSTICIA SOCIAL ¿Qué oportunidades me ha

dado Dios de servir a otros desde nuestro último encuentro ¿Cómo respondi?

¿Me he encontrado con situaciones de injusticia u opresión? ¿Fuí capaz de trabajar por la justicia y el shalom?

Óscar Arnuelfo Romero (1917-1980)

Evangélica: la vida centrada en la Palabra

Se enfoca en la proclamación del Evangelio y las buenas nuevas del Reino de Dios. Esta dimensión espiritual

conduce a la necesidad de la gente de ver el cumplimiento de las buenas nuevas y escuchar su proclamación.

“Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás. ¿Crees

esto? Si, Señor; yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que había de venir al mundo” (Juan 11:25-27)

5. EVANGÉLICA ¿Me ha provisto Dios de una

oportunidad de compartir su fe con alguien desde nuestro último encuentro? ¿Cómo respondí?

¿En qué maneras percibí a Cristo durante mi lectura de la Biblia? ¿Cómo la Biblia ha formado mi manera de pensar y de vivir?

Billy Graham (1918- )

Encarnacional: la vida sacramental

Se enfoca en hacer presente y visible el reinado del Espíritu invisible. Esta dimensión espiritual clama por la necesidad de experimentar a Dios en su manifestación

real e indudablemente activa en la vida diaria.

“Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios y no de nosotros” (2 Corientios 4:7)

6. ENCARNACIONAL ¿De qué maneras he sido

capaz de manifestar la presencia de Dios a través de mi trabajo diario desde nuestro último encuentro?

¿Cómo me ha alimentado y me ha fortalecido el Señor a través del ministerio de la Palabra y el sacramento?

Fiódor Dostoyevski (1821-1881)

Calificación de Foster. Comentarios

CONTEMPLATIVA

CARISMÁTICA

EVANGÉLICA

ENCARNACIONAL

JUSTICIA SOCIAL

SANTIDAD

www.renovare.com

Ser nosotros mismosEl gran tzadik, Rabi Zusha, solía decir:

"Cuando llegue al otro mundo, si me dicen: Zusha, ¿por qué no fuiste como el Baal Shem

Tov?', no me van a asustar ni un poquito. ¿Como me van a comparar con el Baal Shem Tov? Y si me dicen: Zusha, ¿por que no fuiste

como el Maguid de Metzrich?, tampoco me van a asustar.

¡Mírenme a mi, y miren al Maguid de Metzrich! Lo que sí me asusta es si me llegan a decir:

Zusha, ¿por que no fuiste Zusha?’”

top related