funciones del-lenguaje-y-actos-de-habla

Post on 13-Feb-2017

1.566 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse.

El lenguaje tiene seis funciones:1.     Función Emotiva o Expresiva 2.     Función Conativa o Apelativa 3.     Función Referencial4.     Función Metalingüística5.     Función Fática6.     Función Poética

Es la orientada al emisor. Permite inferir la subjetividad del hablante, su estado emocional. Son propias las interjecciones, el énfasis en la entonación, las interrupciones, la alteración del orden de las palabras, las exclamaciones, elementos emotivos de todo tipo (diminutivos, aumentativos, despectivos), adjetivos valorativos, términos connotativos y modo subjuntivo optativo. Lenguaje coloquial, literario con frecuencia y en periodismo de opinión.

Ej.: Estoy tan solo, amor, que a mi cuartosólo sube, peldaño tras peldaño,la vieja escalera que traquea.

Se centra en el receptor. Aparece cuando el objetivo de la comunicación es provocar una determinada reacción en el oyente. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general.

Pedro, haga el favor de traer más café ¿Trajiste la carta? Andrés, cierra la ventana, por favor  Cuando decimos «¡Cállate!» o «Abre la

puerta, por favor.» «La ventana está abierta» - Puede estar

haciendo una mera descripción de un hecho, pero también puede haber un contexto: «Cierra la ventana».

Dentro del mensaje se invita al oyente a que haga algo.

Es la orientada al contexto o referente. Transmite contenidos objetivos referidos a la realidad extralingüística. Exposiciones de hechos, realidades… Está libre de subjetividad. Entonación neutra, modo indicativo, ausencia de adjetivación valorativa, léxico denotativo. Aparece en estado puro en el lenguaje científico.

Está presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que se transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos la relación que se establece entre el mensaje y el objeto (referente). Los recursos lingüísticos principales de esta función son los deícticos.Es aquella que utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario de las palabras). Prevalecen los sustantivos y verbos; los textos informativos, científicos, periodísticos como también afiches Llamada también representativa, denotativa o cognoscitiva. Permite brindar conocimientos, conceptos, información objetiva. Está relacionada con el referente.

El hombre es animal racional La fórmula del Ozono es O3 No hace frío Las clases se suspenden hasta la

tercera hora        

Es la centrada en el código. Cuando la lengua se toma a sí misma como referente, cuando la lengua habla de la lengua.

Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?

Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

Está orientada al canal. La finalidad es establecer, prolongar o interrumpir la comunicación, o bien comprobar si existe "contacto". Su contenido informativo es nulo o escaso, de alta redundancia y previsibilidad en determinadas ocasiones. La charla intrascendente sobre el tiempo, la salud y otros tópicos son función fática. No se pretende intercambiar información sino mostrar la buena disposición mutua.

Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, como no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etcétera.

Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma. En sentido técnico, posee una elevada información. Constante en lenguaje publicitario. Cualquier manifestación en la que se utilice a propósito el lenguaje con propósito estético o chocante. Sus recursos son variadísimos, todas las figuras estilísticas y juegos de palabras.

Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.

Esta función se encuentra en textos literarios, como lo son: Cuentos, Novelas, poemas, chistes, historietas, etc.

Ejemplos :-  “Bien vestido, bien recibido”-  “Casa Zabala, la que al vender, regala” 

Los seres humanos somos los únicos que al comunicarnos adoptamos una postura expresiva, la que está cargada de elementos emocionales y éstos implican grados de subjetividad. Es así, que cuando interactuamos nuestras palabras tienen una serie de componentes afectivos y ello nos permite desenvolvernos dentro del mundo y la sociedad, participar en ellos y no sólo describirles desde afuera.

Actos de habla es cuando utilizamos el lenguaje para dialogar, para opinar de hechos o realizar cualquier tipo de intervención – oral o escrita - en la vida diaria, ahí estamos enunciando y esa enunciación tiene una connotación lingüística. Posee un sentido, un para qué y un por qué se dice.

El decir: acto LOCUTIVO La intención de ese decir: acto

ILOCUTIVO El efecto que ese decir tiene en el

receptor: acto PERLOCUTIVO Desde ese punto se distinguen los

siguientes actos de habla (orales o escritos): Directos e Indirectos

Es cuando la intención del emisor es completamente comprendida por el destinatario, pues está clara y no necesita mayor explicación.

Son aquellos enunciados en los que el aspecto locutivo e ilocutivo coinciden, es decir, se expresa directamente la intención.

Ej.: Levántate, tienes que ir al colegioEn este caso, la oración refleja nítidamente lo que quiere decir el emisor y es por ello que es un acto de habla directo.

Es cuando el mensaje no queda totalmente expreso, sino que éste se presta para confusiones u otras interpretaciones por parte del receptor.

Son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e ilocutivo no coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo que se expresa directamente.

Ej.: Mañana te despertaré temprano

En la oración anterior no queda clarificado el para qué se efectuará esa acción, con qué fin el receptor será despertado al día siguiente a una hora temprana. Si bien, tomando el primer ejemplo, podemos inferir que será para ir al colegio, esa intención no está tácita en la secuencia de palabras.

Asertivos o representativos

Expresivos Directivos o apelativos Compromisorios Declarativos

El emisor AFIRMA O NIEGA algo con mucha convicción, con la idea de aclarar lo que desea decir o informar.

Ej.: - Estoy en desacuerdo contigo - El lunes es una fecha especial, estoy de aniversario de matrimonio

Quien habla transmite su interioridad, su estado afectivo o emocional.

Ej.: -Lo siento mucho, no supe antes -Eres tan tierna conmigo…

El hablante busca persuadir al oyente o lector y lograr que realice una acción determinada, puede ser una orden en forma de pregunta, solicitud o simplemente utilizando el imperativo.

Ej.: -¿Has visto a mi padre? -Dame un par de minutos, ya regreso

El emisor adquiere un fin, asume un compromiso, independiente si lo cumple o no.

Ej.: -Te prometo que el viernes será inolvidable - Juro amarte y respetarte hasta que la muerte nos separe

El hablante busca modificar alguna situación, para ello posee un grado de autoridad al enunciar ciertas palabras, pudiendo enmarcársele en contextos solemnes. Se subentiende que quien pronuncie esos enunciados cuenta con un reconocimiento oficial o público, que le da valor y peso a sus palabras en ciertos momentos (sea juez, religioso, policía, jefe, etc.).

Ej.: - Los declaro marido y mujer - Se condena a prisión por el delito de homicidio simple

PROF. LETICIA GAUNAISFD Nº 807- COM. RIV.

top related