funciones del lenguaje

Post on 06-Aug-2015

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNCIONES DEL LENGUAJE

DEFINICIÓN

• Las diferentes finalidades con que se transmiten los mensajes. Son actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.

• El lenguaje se usa con distintos fines: para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden.

FUNCIÓN REFERENCIAL

• Su finalidad es transmitir objetivamente información centrándose en el mensaje. Para ello empleamos verbos y pronombres en 3ª persona. Ej: Está lloviendo.

FUNCIÓN EXPRESIVA

• El emisor expresa sus emociones de una forma subjetiva.

• Ej: ¡Qué alegría encontrarte!

F. APELATIVA O CONATIVA

• Pretende captar la atención del receptor y recibir o dirigir su comportamiento. Los rasgos lingüísticos que la caracterizan son el uso del vocativo, el modo imperativo y el uso de interrogativos. Un ejemplo sería:” ¡Pedro, recoge ahora mismo tu habitación!”

F. METALINGÜÍSTICA

• Utilizamos la lengua para hablar de la propia lengua. Son características de esta función las comillas. Por ejemplo: ” Antes de p y b escribimos siempre m.”

F. FÁTICA O DE CONTACTO

• Cuya misión es comprobar que el mensaje circula perfectamente y llega al receptor. El protagonista es el canal. Se suelen utilizar muletillas como: “¿Sabes?”, “¿Entiendes?”, “¿No?”…y es propia de las conversaciones telefónicas y los saludos como “Hola “y “Hasta luego”.

F. POÉTICA

• El mensaje se presenta de forma original para crear belleza. Se suele encontrar en la publicidad y el lenguaje literario. Emplea figuras literarias, rima y lenguaje rítmico.

top related