funciones de relación 2-1

Post on 23-Jun-2015

4.094 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Funciones de Relación*Funciones de Relación*

Abel GordejuelaÁlvaro FranquetPablo Odériz

Febrero 2011

Índice

1. Interacción con el Medio2. Comportamiento de los animales

1. Etapas del proceso1. Detección de los estímulos2. Respuesta de un animal3. Efectores especializados

3. Comunicación entre Efectores y Receptores4. Comportamiento de las plantas

2Funciones de Relación

Avisoo!!!!!!!

Hablar durante la exposición Hacer preguntas tontasMolestar

Supone la expulsión

Funciones de Relación 3

¿Qué son las funciones de relación?

ESTÍMULO

Cambio que produce una respuesta en el ser

vivo.

RECEPTOR

Capta el estímulo.

EFECTOR

Ejecuta la respuesta

ESTÍMULO

Cambio que produce una respuesta en el ser

vivo.

RECEPTOR

Capta el estímulo.

EFECTOR

Ejecuta la respuesta

En el aire hay moléculas del olor corporal del

guepardo

Presencia del guepardo delante de

la gacela

La nariz y los ojos de la gacela detectan al guepardo

Los músculos de la gacela ponen las

patas en movimiento para

huir

1-. Interacción con el Medio

5Funciones de Relación

1.1-. Estímulos

Son cambios físicos o químicos capaces de provocar una respuestaPueden ser Sencillos o ComplejosPueden ser Internos o Externos

6Funciones de Relación

2-. Comportamiento de los animales

Comportamiento = secuencia de acciones provocada por un estímulo que origina una respuesta precisa

La vida de un animal es una serie de comportamientosAlimentariosAsociados a la reproducciónDefensa o alarma

7Funciones de Relación

2.1-. Etapas del proceso del comportamiento

8Funciones de Relación

2.1.a-. Cómo se detectan los estímulos

RECEPTORES = estructuras especializadas en la detección de estímulosÓrganos de los Sentidos: receptores de estímulos

externosTipos de estímulosa)Químicosb)Térmicosc)Mecánicosd)Luminosos

9Funciones de Relación

2.1.a-. Tipo Receptores / Estímulos

Tipo de Estímulo Descripción

Receptor QUÍMICO Sensibles a sustancias químicas.

Actúan por contacto (ie. gusto) o a distancia (ie. olfato)

Receptor TÉRMICO Detectan variaciones de temperatura en el medio.

Repartidos por todo el cuerpo (ie. fosetas de la serpiente cascabel)

Receptor MECÁNICO Sensibles al contacto y la presión (ie. tacto) y a las vibraciones transmitidas por el aire o por el agua (ie. oído, línea lateral de los peces)

Receptor LUMINOSO Se denominan “fotorreceptores”. Sensibles a la luz (ie. vista)

Repartidos por toda las superficie del cuerpo (invertebrados) y en los ojos (tipos: “ojo en cámara” y “ojo compuesto”)

10Funciones de Relación

2.1.b-.Como responde un animal

En la función de relación el objetivo es la respuesta.Los efectores, son los órganos que utiliza un animal para producir una respuesta (músculos y glándulas)Un estímulo puede provocar la respuesta de varios efectores.

11Funciones de Relación

2.1.b-.Respuesta ante un estímulo

13Funciones de Relación

2.1.b-.El sistema locomotor.

Es el conjunto de órganos que permite el movimiento en un animal.En los vertebrados está formado por:

A) MúsculosB) Huesos

14Funciones de Relación

2.1.b Huesos y Músculos

Los músculos 1. Parte activa del aparato locomotor.

2. Capacidad para contraerse y estirarse.

3. Unidos a los huesos por tendones

Los huesos 1. Constituyen el esqueleto de los vertebrados.

2. Carecen de movimiento3. Parte pasiva del aparato

locomotor4. Unidos entre si por

articulaciones.

15Funciones de Relación

2.1.b-.Las articulaciones

Las articulaciones son zonas de unión entre los huesos o cartílagos del esqueleto.

Funciones de Relación 16

2.1.3-.Efectores muy especializados

17Funciones de Relación

Sirven para:a) Evitar depredadoresb) Capturar presasc) Comunicación entre individuos de la misma especie

Tipos:a) Cambios de colorb) Descargas eléctricasc) Glándulas venenosas

2.1.3.a-. Cambios de color

Respuesta que algunos animales usan para camuflarsePoseen en su piel células cargadas de un pigmento que puede concentrarse o dispersarse según las necesidades

18Funciones de Relación

Ejemplo: Células con Pigmento

Funciones de Relación 19

2.1.3.b-. Descargas eléctricas

Respuesta utilizada por los animales para comunicarseComo mecanismo de ataque o defensaEj.(la anguila eléctrica produce descargas ante la presencia de una presa o un depredador).

20Funciones de Relación

Ejemplos: Neuronas*

Funciones de Relación 21

2.1.3.c-. Glándulas venenosas.

Puede ser una respuesta ante un depredador o una presa.Algunos animales lanzan como misiles llenos de estas sustancias.Ej.(las medusas tienen los tentáculos llenos de esta sustancia).

22Funciones de Relación

Ejemplos: Serpientes/Arañas.*

Funciones de Relación 23

3-.comunicación efectores/receptores

24Funciones de Relación

3.1-.El sistema nervioso.*

Realiza la comunicación entre los efectores y receptores.Se encarga junto al s.hormonal de que los órganos de un animal actuen coordinados.Está constituido por:Nervios Centros nerviosos

Funciones de Relación 25

3.1.a-.Centros nerviosos.

Reciben los mensajes de los receptores. Elaboran respuestas que envían a los efectores.Poseen memoriaInvertebrados forman una cadena de glandios.Vertebrados forma una masa en el cráneo, el encéfalo, y un eje dorsal, la médula espinal.

Funciones de Relación 26

3.1.b-.Nervios

Largos cordones que ponen en comunicación los centros nerviosos con los órganos.Están formados por numerosas fibras que conducen mensaje.

Funciones de Relación 27

3.1.b-.Fibras sensitivas/Motoras.

a) Fibras sensitivasa Conducen mensajes desde los receptores hasta los centros nerviosos.

b) Fibras motoras Conducen mensajes desde los centros nerviosos hasta los efectores, glándulas o músculos.

Funciones de Relación 28

3.2-.Como funciona el sistema nervioso*

Funciones de Relación 29

3.3-.Comunicación sin nervios

Ante una situación peligrosa unas glandulas que están encima de los riñones producen adrenalina.Esta sustancia pasa a la sangre que lleva el mensaje de peligro a algunos órganos que preparan el cuerpo para la huida.En este caso la comunicación entre los nervios se logra mediante Hormonas.

Funciones de Relación 30

3.3-. Ejemplo de respuesta ante un incendio

Funciones de Relación 31

4-.Comportamiento de las plantas.*

Carecen de órganos de los sentidosNo pueden desplazarsePueden detectar cambios y responder ante ellosEl tropismo es la respuesta más frecuente. Consiste en crecer lentamente en una determinada dirección.

Funciones de Relación 32

4.1-.Geotropismo

Cuando una planta surge la raiz se entierra en el suelo y el tallo sale hacia arriba.La raiz se entierra con el fin de encontrar agua y sales del suelo.E l tallo crece hacia arriba con el fin de optener luz para la fotosíntesis.

Funciones de Relación 33

4.2-.Hidro tropismo

El agua es esencial para las plantas y se absorbe por las raices.Si el agua se en cuentra en la superficie las raices creceran en esa direcció, aunque esten en contra de la gravedad.

Funciones de Relación 34

4.3-.Fototropismo

Las plantas elavoran los compuestos orgánicos mediante la fotosíntesis. Por eso crecen hacia ella.Muchas de ellas pueden girar las ojas hacia el sol.

Funciones de Relación 35

top related