funciones de la gramatica

Post on 19-Dec-2015

238 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Funciones de la gramatica

TRANSCRIPT

• Liz: Mami, quiero más leche.• Carla: ¿Cómo se pide?• Liz: Por favor.• Carla: Por favor qué.• Liz: Por favor, leche.• Carla: No. • Liz: Por favor, dame leche.• Carla: No.• Liz: Por favor.• Carla: ¿Me puedes dar más leche, por favor?• Liz: ¿Me puedes dar más leche, por favor?

¿Qué está afianzando la Sra. Carla en su hija Liz? ¿La competencia lingüística o la competencia comunicativa? ¿Qué diferencia existe entre competencia lingüística y competencia

comunicativa?

COMUNICACIÓN VERBAL

NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA

NIVEL FONOLÓGICO NIVEL MORFOLÓGICO NIVEL SINTÁCTICO NIVEL TEXTUAL

Estudia

FONEMAS PALABRAS ORACIONES TEXTO

Se combinan para formar Se combinan para formar Se combinan para formar

SISTEMA DE SIGNOS

NIVEL SEMÁNTICO

Significado de palabras aisladas y sus relaciones entre ellas.

Significado de las oraciones y de los textos.

Significado contextual ysituacional.

Intercambio de informaciónentre un emisor y un receptor

por medio de un código: LENGUA

SIMPLES COMPUESTAS

Nivel superior de Comunicación

Estudia Estudia Estudia

Estudia

LA LENGUALA LENGUA

Estructura y funcionamiento de las

lenguas naturales

Oral Escrito

Unidades finitas y discretas de 2da articulación:

/p, t, k, a, e, o/

Superestándar Lengua literaria

Lengua culta

Estándar (forma cultivada)

Lengua coloquial

(variante normalizada)

Subestándar Lengua popular

Lengua vulgar

Cultivada por los escritores Solo puede ser usado en obras

literarias mas no en la comunicación diaria.

Vocabulario enriquecido y poco usual Sintaxis muy cuidadosa Construcciones complejas Metáforas, comparaciones y figuras “La verde llanura”, “la infancia del

arte” “el abismo del vicio”

Lengua de uso general hablada por personas cultas de todas partes

No se circunscriben a un marco lugareño ni tienen carácter cerrado y exclusivo para un grupo

Gozan de prestigio y son usadas con exito variable en diferentes medios

Las variedades principales son la culta y la coloquial

Lengua culta

Lengua coloquial

Modo de hablar de personas educadas.Aparece en actos solemnes y

ceremoniosos: conferencias, reuniones, trato con personas distinguidas.

Usada en situaciones cotidiana, en círculos íntimos

Apropiada para circunstancias no formalesAguado (sin gracia), ensartar

(equivocarse), salado (sin suerte)

Usada por capas sociales menos educadas y de bajo nivel cultural.

Léxico muy restringido Uso de expresiones groseras que

denotan incultura.

Típica de rústicos o analfabetosIncluyen groseríasEstos términos no figuran en losdiccionarios convencionales

CULTO COLOQUIAL POPULAR

apetito hambre Filo

cabello pelo cerda

cleptómano ladrón choro

dermis piel pellejo

embriagado borracho zampado

Excelente bueno chévere

vientre barriga panza

Según Chomsky, la competencia lingüística es el conjunto de conocimientos que permite al hablante de una lengua comprender y producir una cantidad infinita de oraciones gramaticalmente correctas con una cantidad finita de elementos.

Consiste en el dominio de las reglas de tipo social, cultural y psicológico que rigen el uso del lenguaje en los distintos contextos sociales.

Está integrada por una serie de competencias:

- Gramatical - Discursiva- Sociolingüística - Estratégica

Competencia gramatical

Está relacionada con el dominio del código verbal y con el manejo de sus componentes como el fonético-fonológico, morfológico, sintáctico, semántico, la ortografía, entre otros.

Competencia sociolingüística

Supone la adecuación de la forma del mensaje y de las palabras que lo integran a los diferentes contextos comunicativos en función de la situación de los participantes, sus intenciones comunicativas, las convenciones y las normas de interacción social.

Competencia discursiva

Se refiere al modo en que se combinan las formas gramaticales y significados para lograr un texto cohesivo, coherente, eficaz, hablado y escrito en diferentes géneros.

Comunicación estratégica

Consiste en el dominio de estrategias de comunicación verbal y no verbal utilizadas para compensar los errores, ruidos, malentendidos y ambigüedades que ocurren en la comunicación. De este modo se favorece la eficacia de la comunicación.

FRECUENCIA DE USO DE LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS

ORALES ESCRITAS

COMPRENSIÓN EXPRESIÓN COMPRENSIÓN EXPRESIÓN

ESCUCHAR HABLAR LEER ESCRIBIR

top related