funciones basicas de trabajo social

Post on 13-Jun-2015

25.483 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Maria Dolores Gutierrez Martinez

Introducción aTrabajo Social

Funciones básicas del trabajo social

Trabajo social

Capacitación social

Planeación y

programación

Investigación social

Gestión social Educació

n social

Administración

Organización social

El campo profesional del trabajo social se delimita en la atención de necesidades básicas de salud, vivienda, educacion, alimentación, empleo y desarrollo urbano, además de atender problemas derivados por las consecuencias del mismo desarrollo.

La gestión social es un canal mediante el cual la comunidad actua para promover un cambio social. Recordemos que un gestor social es áquel que tiene capacidad de coordinar y negociar dentro y fuera de la organizacion.

Por ejemplo en la gestión social:

En donde la promoción cultural y social propicia la ampliación de perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social. Ademas de mediar entre los sujetos de la intervencion y las instituciones, facilitando el acceso normal a los recursos(escolares, sociales y laborales).

Otro ejemplo es el de educación social:

El profesional de trabajo social esta capacitado para interpretar desde una perspectiva integral la problemática social e intervenir en los procesos sociales orientados a la satisfacción de las necesidades sociales.

Por lo que el trabajador social debe tener un amplio conocimiento sobre conceptos y metodos de investigación social, que le permitan identificar y caracterizar la problamática, así como formular explicaciones objetivas en torno a las manifestaciones y dimensiones generadas por la interrelacion social para elaborar diagnósticos sociales coherentes a la situación real de la población.

Existen tres tipos de áreas de intervención en trabajo

social:

•Areas Tradicionales•Areas potenciales•Areas emergentes

Areas de intervención

Atienden problemas sociales abordados desde los inicios de la profesión, centrandose básicamente en la atención de necesidades esenciales para el hombre, mediante el manejo de metodología tradicional(caso, grupo y comunidad).

Areas tradicionales

Algunos ejemplos de Areas tradicionales son:

•Areas de asistencia social•Salud•Penitenciaria y criminológica•Educación•Desarrollo comunitario•Vivienda

Se abocan en problemas sociales que han estado latentes, sin embargo, no se han abordado en toda su magnitud.

Areas potenciales

•Empresarial•De investigación•Urbanismo•Procuración e impartición de justicia•Capacitación y desarrollo de recursos humanos y promoción social.

Se pueden ejemplificar como areas potenciales:

•Se ubican en problemas y grupos sociales cuya manifestación y repercusión no se tiene prevista. Generalmente surgen por coyunturas políticas y sociales o bien por fenómenos naturales convirtiendose en problemas prioritarios.

Areas emergentes

•El área de derechos humanos•Desarrollo municipal y regional•Atención a situaciones de desastre, grupos vulnerables y emergentes.

Son areas emergentes:

top related