fuente 1.1 iniciativa

Post on 09-Jul-2015

22 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

"El Congreso Constituyente de 1917, en su propósito de lle-gar hasta las íntimas necesidades del pueblo mexicano, genera-lizó el principio del laicismo a toda la enseñanza primaria, asífuera impartida por el gobierno o por los particulares, y es bajoel régimen estauído y aceptado por la generalidad del país, comoha venido difundiéndose la enseñanza primaria con la naturaly esperada oposición de los núcleos obscurantistas dirigidos yfomentados por el clero, cuya propaganda espiritual se vinculaestrechamente con los intereses del capitalismo individualista.

"En tales condiciones, la Convención del Partido NacionalRevolucionario celebrada en Querétaro en diciembre último,estimó que el precepto constitucional dictado por el legisladorde 1917, debía modificarse en términos que precisaran las carac-terísticas esenciales que en el orden económico y social habíaproducido el movimiento revolucionario, ya que la escuela debereflejar siempre, en su desenvolvimiento, los rasgos fundamen-tales de la sociedad que la engendra, porque no hay revoluciónalguna, cualquiera que sea el grado de intensidad que alcance,que no tenga que traducirse en una reforma escolar. Consecuen-temente se proclamó que, aparte del carácter confesional de laenseñanza, debía afirmarse la orientación filosófica que ha in-formado en materia económica y social toda la obra del movi-miento revolucionario, orientación que prepare a los hombrespara una mejor adaptación a la estructura de la sociedad quese está forjando.

"Se juzgó que era preciso que el formidable esfuerzo que larevolución viene realizando en materia de enseñanza a partirdel año de 1920, que se ha inspirado en la extensión de la culturaa las masas proletarias del país, por obra de la escuela rural,tuviese una orientación firme y concreta en el orden económicoy social, ya que para ser la escuela del pueblo no basta la obli-gatoriedad y su gratuidad, sino, fundamentalmente, que estéen armonía con las demandas e intereses de las clases trabaja-doras.

"Por ello el proyecto o iniciativa propone que la educaciónque imparta el Estado será socialista, excluirá toda enseñanzareligiosa y proporcionará una cultura basada en la verdad cien-tífica, que forme el concepto de solidaridad necesario para la so-cialización progresiva de los medios de producción económica;que la educación, en todos sus tipos y grados -primaria, secun-daria, normal, técnica, preparatoria y profesional-, se impartacon el carácter de servicio público, por la Federación, los Esta-

85

dos y los Municipios, y señala las condiciones mediante las cua-les no será contrario a los intereses vitales de la colectividad, laautorización que el Estado otorgue a los particulares para eldesarrollo de actividades y enseñanzas de la función educacional,entendiendo que en los actuales momentos no debe desecharsela iniciativa privada que con patrióticos objetivos concurra enforma armónica con la acción del Estado en esa obra trascen-dente.

"Entendemos por servicio público el conjunto de disposi-ciones y prácticas regidas por el Estado, que tienden a satisfaceruna necesidad social, cuyo cumplimiento no puede quedar al ar-bitrio de los particulares, porque de su realización depende ose deriva la misma integración, desarrollo y progreso de la co-lectividad.

"Y tratándose de la educación, la necesidad social consisteen la preparación educativa e instructiva de nuestras masas,para formarles un concepto exacto y positivo del mundo que lasrodea y para provocar en sus componentes sentimientos, pensa-mientos y voliciones convergentes que conduzcan a estrecharlos lazos de nuestra nacionalidad, con un sentido de indepen-dencia basado en la responsabilidad de los individuos, afirmán-dose y robusteciéndose en la acción conjunta y común, orien-tada hacia la socialización progresiva de los medios de produc-ción económica, en busca de una mejor organización social.

"Consecuentemente, la educación primaria, secundaria ynormal, ya sea que esté a cargo del Estado o que se autorice seimparta por los particulares, habrá de regirse estrictamente porlas mismas normas, programas y tendencias, para lo cual el po-der público controlará las actividades y enseñanzas de los plan-teles privados; y por lo que respecta a la Universidad NacionalAutónoma de México y a las demás escuelas preparatorias, pro-fesionales y técnicas libres que existan en el país, seguirán fun-cionando dentro de las franquicias que las leyes les otorgan.

"Estímase conveniente reiterar aquí la declaración que sehace en el Plan Sexenal, en el sentido de que "con preferencia alas enseñanzas de tipo universitario, destinadas a preparar pro-fesionistas liberales, deben estar colocadas las enseñanzastécnicas que tiendan a capacitar al hombre para utilizar y trans-formar los productos de la naturaleza, a fin de mejorar lascondiciones materiales de la vida humana", y de que, "compren-diendo que la investigación científica es una actividad funda-mentalmente necesaria para el progreso del país, que el Go-

86

bierno no puede desentenderse del cultivo general de las ciencias,se ayudará a la creación y sostenimiento de institutos, centrosde investigación, laboratorios, etc., en forma que eleven conti-nuamente el nivel de la ciencia en México, para una mayor di-fusión de ella y para realizar los trabajos que aporte nuestropaís al desarrollo de la cultura.

"Para que el control de que se trata anteriormente, seaefectivo y no un simple renglón frío y sin vida en nuestro textoconstitucional, se estatuye también, por lo que respecta a lasactividades y enseñanzas de la educación no oficial, primaria,secundaria y normal, y de todos los grados que se imparta aobreros o campesinos, que en todo caso se sujetará a las siguien-tes normas:

"a) Que los planteles en donde se desarrollen tales acti-vidades y enseñanzas, no puedan funcionar sin la previa y ex-presa autorización del poder público;

"b) Que la educación impartida en dichos planteles serealice con sujeción a los mismos planes, programas, métodos yorientaciones y tendencias que adopte el Estado;

"c) Que los directores, gerentes y profesores de los repe-tidos planteles, sean personas que, en concepto del Estado, ten-gan suficiente capacidad profesional, reconocida moralidad eideología acorde con las orientaciones y tendencias de la edu-cación que imparta el Estado;

"d) Que no podrá intervenir en ninguna forma, en talesactividades y enseñanzas los miembros de las corporaciones re-ligiosas, los ministros de los cultos, las sociedades anónimasque exclusiva o preferentemente realicen actividades educativas,ni las sociedades o asociaciones ligadas directa o indirectamentecon la propaganda de un credo religioso.

"Solamente así la educación en México, ya sea la que seimparta por el Estado, o bien, la que se autorice a la iniciativaprivada, formará un todo coherente y orgánico capaz de conso-lidar nuestra nacionalidad y de homogeneizar nuestra actuaciónhacia una mejor organización social, que tendrá como antece-dente la escuela y como posiciones de lucha y de realización,la vida misma, l!;t interdependencia colectiva.

"Se postula, asimismo, en el texto de nuestra iniciativa,que la educación que imparta el Estado, así como la primaria,secundaria o normal, o de todos los grados cuando se dé a obre-ros o campesinos, que se imparta por particulares será, comoya se puntualizó, socialista en el sentido de que pugnará por

87

formar el concepto de solidaridad necesario para la socializa-ción progresiva de los medios de producción económica, y conello marcamos a la educación una ruta que vaya de acuerdo conlas nuevas aspiraciones de la humanidad, haciendo que en elhombre desaparezcan los necios, férreos, absurdos y antisocial esegoísmos y que se piense desde los primeros años de la vida, enque es necesario fortalecerse por obra de la instrucción y de laeducación, para servir a la colectividad en que vivimos, sin me-noscabo del robustecimiento de nuestra propia personalidad ysin que se relajen los lazos del hogar, haciendo que la familiaevolucionada tenga un alto concepto de sus deberes para conla sociedad.

"La educación socialista, lejos de romper los vínculos de lainstitución familia, encontrará en el hogar y especialmente enlas madres mexicanas, la más firme base para su desarrollo,puesto que, independientemente de sus postulados técnicos parala nueva organización social, la doctrina socialista es doctrinade justicia.

"No será una escuela socialista determinada dentro del con-junto de las que actualmente se disputan los campos de especu-lación y de acción en el mundo, la que inspirará las orientacionesde nuestra educación. Nuestro socialismo, el socialismo de laRevolución Mexicana, tiene su doctrina inmediata en los prin-cipios relativos de la Constitución General de la República, losque se enseñarán al educando no como una categoría espiritualirrectificable, sino como principios y posiciones de lucha quehasta el presente se estiman eficaces para arrancar la costra denuestros egoísmos y para estructurar la nueva vida; principiosy posiciones de lucha de presente que se caracterizan por unaintervención cada día más acentuada del Estado, por una direc-ción estatal en nuestra economía que tiene a la socializaciónprogresiva de los medios de producción económica.

"De manera fundamental se estatuye, igualmente, comoya se concretó en capítulo anterior, que la educación impartidapor el Estado y la que se autorice a la iniciativa privada en losgrados de primaria, secundaria y normal, y la de todo géneroque se dé a obreros o campesinos, excluya toda enseñanza reli-giosa y proporcione una cultura basada en la verdad científica.Con esto no sólo se interpreta el sentido de las masas revolucio-narias de México, representadas en la Segunda ConvenciónNacional del Partido Nacional Revolucionario efectuada en Que-rétaro en diciembre último, sino que se llena la función vital

88

de integrar el espíritu de los hombres en condiciones de queningún prejuicio obscurezca sus procesos mentales ni supeditesu voluntad a ningún fanatismo, y constituye un positivo factorde actividad, producción y progreso en la marcha de la colecti-vidad mexicana.

"Por lo expuesto, el Partido Nacional Revolucionario sometea la consideración de sus Bloques en las Cámaras de Senadoresy de Diputados del Congreso de la Unión, el siguiente Proyectode Reformas al artículo 30. de la Constitución General de laRepública:

"Artículo 30. Corresponde a la Federación, a los Estadosy a los Municipios, la función social de impartir, con el carácterde servicio público, la educación en todos sus tipos y grados.

"La educación que imparta el Estado, será socialista, exclui-rá toda enseñanza religiosa y proporcionará una cultura basadaen la verdad científica, que forme el concepto de solidaridadnecesario para la socialización progresiva de los medios de pro-ducción económica.

"Los particulares podrán impartir educación en todos susgrados. La educación primaria, la secundaria y la normal, re-quiere previa y expresa autorización del Poder Público; serácientífica y socialista, con los mismo planes, programas, méto-dos, orientaciones y tendencias que adopte la educación oficialcorrespondiente, y estará a cargo de personas que, en conceptodel Estado, tengan suficiente capacidad profesional, reconocidamoralidad e ideología acorde con este artículo. Los miembrosde las corporaciones religiosas, los ministros de los cultos, lassociedades anónimas que exclusiva o preferentemente realicenactividades educativas y las sociedades o asociaciones ligadasdirecta o indirectamente con la propaganda de un credo reli-gioso, no intervendrán en forma alguna en la educación deque se trata. Estas mismas normas regirán la educación de cual-quier tipo y grado que se imparta a obreros o campesinos.

"El Estado fijará las condiciones que, en cada caso, debanreunir los planteles particulares a que se refiere el párrafoinmediato anterior, para que pueda autorizar su funcionamiento.

"El Estado revocará, discrecionalmente, en todo tiempo, lasautorizaciones que otorgue en los términos de este artículo, ocuando se viole cualquiera de las normas legales. Contra la revo-cación no procederá recurso o juicio alguno.

"La educación primaria será obligatoria y el Estado laimpartirá gratuitamente.

89

top related