frutas que se comen en primavera: frutas que se comen en primavera: son una fruta muy rica en...

Post on 24-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FRUTAS QUE SE COMEN EN PRIMAVERA:FRUTAS QUE SE COMEN EN PRIMAVERA:

Son una fruta muy rica en vitaminas, (sobre todo en vitamina C), ácido fólico y minerales. Ayuda a combatir la retención de líquidos y a mantener la piel sana gracias al

licopeno.

Las cerezas contienen una gran cantidad de agua, así como

también son un aporte de fibra, hidratos de carbono, lípidos y

proteínas. Es un buen depurativo, por lo que se recomiendan en

casos de estreñimiento.

Esta fruta es una fuente de potasio, magnesio, calcio y hierro. También

antidiarreico, diurético y antioxidante, pero puedes ver aquí todos los

beneficios de los nísperos.

Las ciruelas contienen un altísimo porcentaje de agua, fibra, hidratos de

carbono y no tiene casi calorías. Cuenta con un gran poder laxante, es

altamente desintoxicante y facilita la digestión

Melocotones, albaricoques y nectarinas:

Estas tres frutas empiezan a recolectarse en primavera y en verano es su época de máximo

esplendor. Representan una gran aportación de carotenos y

destacan también por su alto contenido en agua 86% y fibra. Puedes hacer melocotones en

almíbar  o también, confitura de albaricoque .

AguacatesEsta fruta tan introducida ya en

nuestras dietas, es una gran fuente de vitamina E, así como también de ácidos

grasos esenciales y proteínas de alta calidad que se digieren fácilmente sin

contribuir negativamente en el colesterol. Es el ingrediente principal de

la mexicana salsa guacamole  y también se usa en cosmética, como esta mascarilla de aguacate para el

pelo .

PlátanosEl fruto del platanero es una gran

fuente en vitaminas y minerales, a la vez que aportan mucho potasio,

hidratos de carbono y fibra. El plátano es astringente, se recomienda en

procesos diarreicos pero son muchos más los beneficios del platano.

Verduras de primavera:

Cebolla: abre las vías respiratorias, cortada por la mitad ayuda a respirar mejor. Muy útil

en esta época para la congestión que provoca la alergia.

Coliflor: depurativa, diurética y con gran aporte de fibra.

Escarola: su componente amargo facilita la digestión y es ideal para personas que padecen de hígado y vesícula porque ayuda a hacer

la digestión.

.

.

Lechuga: aportan agua y tienen un efecto saciante.

Tomate: antioxidante, rico en potasio y vitamina C, además de licopeno, un

pigmento vegetal que le aporta el color rojo. Muy versátil a la hora de

cocinar: ensaladas, gazpacho, salmorejo, zumos…

Zanahoria: rica en vitamina A y betacarotenos como todas las frutas y hortalizas naranjas o amarillentas. Potencia la protección frente al sol y está recomendada para la vista y la

piel.

top related