frente popular e industrialización

Post on 06-Jul-2015

3.173 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El ciclo político del Frente Popular y los gobiernos radicales

¿Por qué se mantuvo tanto tiempo en el poder?

Profesor Julio Reyes ÁvilaHistoria, Geografía y Ciencias SocialesBlog > www.cliovirtual.blogspot.com

¿Cómo era el programa del Frente Popular?

Programa

del Frente

Popular

Eje

político

Eje

económico

Eje

cultural

Eje

social

a) ¿Qué actitud debía tener la clase obrera hacia los gobiernos radicales? b) ¿Cómo contribuyó esta actitud a la estabilidad política?

Factores de la estabilidad

Integración de la clase obrera y apoyo de los

grupos medios

Apoyos transversales a los gobiernos radicales

Un programa de reformas económicas y

sociales

Transformaciones económicas

APLICACIÓN DE UN MODELO DE

INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

Modelo ISI¿Por qué?¿Cómo funcionaba la economía hasta acá?

Tasa de Crecimiento PIB Real(%)

-40

-30

-20

-10

0

10

20

1925 1927 1929 1931 1933 1935

Producción Total(índice 1925=100)

Chile EE.UU. R. Unido

60

70

80

90

100

110

120

1925 1927 1929 1931 1933 1935

Valor de las Exportaciones Totales(índice 1910=100)

0

50

100

150

200

250

1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940

Corporación de Fomento de la Producción

Implementación del modelo ISI

-Energética

-Agrícola

-Minera

-Industrial

-Comercio y transporte

Aumentar producción

CORFO Gob. Pedro

Aguirre Cerda

Terremoto en

Chillán

Urgente

reconstrucción

Eco. Del país

D

e

b

i

d

o

a

:

1939: creación de la CORFOhacia un Estado empresario

CORFO• Su objetivo fue la de ejecutar directamente las

acciones que permitieran echar las bases de la industrialización del país.

• bajo su alero fueron creadas las grandes empresas, indispensables para el desarrollo de Chile, como:

13/05/2012 10

11

¿Como se manifestó este nuevo rol estatal?

• Convirtiéndose el Estado en un Estado benefactor o Estado deBienestar, lo cual se expresó mediante el aumento del gastosocial, a fin de reducir la pobreza en que estaba sumida lapoblación.

• Estado amplió su actuación en la regulación de la economía.

• El Estado intervino también en los sistemas de seguridadsocial y el sostenimiento de sistemas educacionales y salud.

• Los Estados que sostenían estos sistemas de protección socialse denominaron Estados benefactores o de bienestar.

¿Fue exitosa la industrialización chilena?

Impacto Debilidades

top related