frecuencia cardiaca pulso+(principios de enfermeria)

Post on 02-Jul-2015

224 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

frecuencia cardiaca

TRANSCRIPT

LINA PAOLA SANCHEZ

MARIA XIMENA REINOSA

ANDREA MUNERA

LAURA NATALIA VILLAN

TATIANA GIRALDO

DEXI PANTOJA

YUDI ESTEFANI NARVAEZ

CUE

ENFERMERIA III

La frecuencia cardiaca central: se define como las veces que late el corazón

por unidad de tiempo.

Frecuencia cardiaca periférica (pulso): es el número de pulsaciones de una

arteria periférica por minuto. Es decir; la expansión y contracción repetitiva y

regular de una arteria producidas por las ondas de presión.

FC. APICAL

EL PULSO

Contracción del V.I

Cantidad de sangre eyectada

por la sístole.

frecuencia y ritmicidadcon que

ocurre, y la onda de presión .

Distensibilidad de la aorta y

de las principales

arterias

Resistencia arteriolar periférica.

DEPENDE DE :

Contracción ventricular

Aorta60 a 70 mL

sangre

Volumen sistólico

SA

Con cada eyección de VS las Paredes de la aorta se

distienden

Nodo sinusal

EjercicioT° extremasEmocionesHemorragiasProblemas cardiacos y pulmonares.Medicamentos.EdadSexo

Identificar las variaciones en el paciente.

Valorar el estado de salud o enfermedad.

ayudar a establecer un diagnostico y controlar su

tratamiento.

No tomar el pulso cuando el paciente haya estado en actividad

o con alteraciones emocionales.

Evitar colocar el dedo pulgar porque tiene arco reflejo del pulso

radial.

No contar con fracciones de segundo para multiplicarlo

Verificar que la región o miembro en que se va a tomar el pulso,

este en posición de descanso y sobre una superficie resistente.

Ejercer suave presión sobre la arteria.

Una vez palpada la arteria no empezar a contar

inmediatamente.

PULSO

1. FERCUENCIA O VELOCIDAD

Número de pulsaciones en un minuto

2. RITMO O INTERVALO

Regular o rítmico: Pulsaciones separadas por idénticos intervalos

de tiempo

Irregular o arrítmico: El pulso pierde su ritmo

PULSO

3. FUERZA O AMPLITUD

Pulso débil

pulso lleno

Pulso filiforme

4. IGUALDADEquivalencia entre un pulso periférico y otro.

apical

TEMPORAL

sobre el hueso temporalen la región externa

de la frente, en untrayecto que va desde la

ceja hasta el cuerocabelludo.

CAROTIDEO

Se palpa ejerciendo unasuave presión digital enla hendidura situada entrela faringe y el musculoesternocleidomastoideo.

BRAQUIAL

se palpa en la cara interna

del músculo bíceps o enla zona media del

espacio antecubital.

RADIAL

Se palpa a nivel delespacio entre el tendóndel palmar mayor y elradio.

FEMORAL

Se palpa la arteria femorallocalizada debajo delligamento inguinal.

POPLÍTEA

se palpa realizandopresión

fuerte sobre la arteriapoplítea, por detrás de

la rodilla, en la fosapoplítea.

PEDÍA

Se palpa en eldorso de lospies, lateral altendónextensor delartejo mayor.

APICAL

colocarfonendoscopio sobreápice cardíaco: 5ºespacio intercostalizquierdo y líneaclavicular media(adultos) ( 4º niños)

TIBIAL

POSTERIOR

se palpa la arteriatibial localizada pordetrás del maléolointerno.

Reloj con segunderoPapel y lápiz

PASOS FUNDAMENTACIÓN

1. Cerciorarse de que el brazo del pacientedescanse en una posición cómoda.

- El pulso determina la frecuencia y tipo delatidos del corazón.- Los sitios para tomar el pulso son loscorrespondientes a las arterias: temporal, facial,carótida, femoral, poplítea, pedía y radial.

2. Colocar las puntas de los dedos índice ymedio sobre la arteria elegida.

- Los latidos se perciben al tacto en el momentoen que la sangre es impulsada a través de losvasos sanguíneos por las contraccionescardiacas.

3. Oprimir los dedos con una leve fuerza parapercibir el pulso.

- Las paredes de las arterias son elásticas ya quese contraen o se expanden a medida queaumenta el volumen de sangre que pasa porellas.

4. Percibir los latidos del pulso y contarlosdurante un minuto.

- En condiciones normales de reposo, el corazónbombea aproximadamente 4 litros de sangrepor minuto.

5. Registrar el pulso en la hoja y anotar lascaracterísticas encontradas.

- El registro exacto de los datos contribuye a ladeterminación de un diagnostico certero.- La frecuencia con que se mida el pulso en unpaciente grave suele ser útil para determinar sutratamiento.

FRECUENCIA DEL PULSO/ MINUTO

EDAD INTERVALO PROMEDIO

R.N hasta un año 80 - 180 130 x 1min

1 año 80 - 140 120 x 1 min

2 años 80 - 130 110 x 1 min

6 años 75 - 120 100 x 1min

10 años 50 - 90 70 x 1min

Adultos 60 - 100 80 x 1 min

TAQUICARDIA SINUSAL

frecuencia cardiaca de 100 - 160 latidos porminuto. Se debe al estímulo del automatismosinusal por la excitación del simpático.

ARRITMIA

Es un trastorno del pulso o del ritmocardíaco, como latidos demasiado rápidos(taquiarritmia), demasiado lentos(bradiarritmia) o con un patrón irregular.

BRADICARDIA SINUSAL

La bradicardia se define como un ritmocardíaco lento o irregular, normalmente demenos de 60 latidos por minuto

¡¡GRACIAS!!

top related