francisco vidal periodismo de precision platica_a

Post on 02-Jan-2016

43 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Periodismo de precisión--Plática--

Septiembre de 2013

Francisco Vidal Bonifaz

2

Primer acercamiento

• Cuál es su propósito– Relacionar los instrumentos de la investigación

social y el periodismo• Aplicar al periodismo los métodos de investigación de

la ciencias sociales y del comportamiento humano

– Conocer diferentes técnicas de contabilidad y registro de eventos

– Valorar la utilidad de acercarse a los científicos sociales y, a los científicos en general

3

Tradición

• El periodismo de precisión se ha enfrentado a dos tradiciones del periodismo convencional:– Los medios deben reportar noticias, no hacer

noticias.– El periodista debe de ser un observador pasivo.

4

Tradición

• Durante muchos años ganó fuerza la tradición de la objetividad: – Se trataba que el periodista no impusiera sus

puntos de vista personales a los lectores. • Pero el modelo de la objetividad fue diseñado

para un mundo simple, uno donde los hechos podían hablar por sí mismos.

5

Interpretación

• En los años 60’s nació un nuevo modelo, llamado en los Estados Unidos el “nuevo periodismo” que utilizaba:– Las herramientas literarias de la ficción.– Inclusión de los detalles minuciosos.– Uso del monólogo.– Una estructura de historia-corta: un personaje, un

problema y una solución utilizando un pequeño número de palabras.

6

Interpretación

• Lo que se conoce como el reportaje o reportaje interpretativo.

• El límite es que este tipo de periodismo acerca a la disciplina más con el arte (literatura) que con la ciencia.

• Abre la puerta a muchos vicios y desviaciones.

7

La alternativa

• Sin perder la riqueza narrativa• Acrecar al periodismo a la fuerza que nos

permite comprender lo que está sucediendo:– La ciencia

• En última instancia intenta contestar la preguna básica del periodismo: ¿qué está pasando?

8

Periodismo de precisión

• Esta tendencia comenzó a aparecer desde los años 70’s (es probable que en México apareciera en los 80’s con el periodismo económico y financiero)– Phillip Meyer: Periodismo de precisión (1973)– José Luis Dader: Periodismo de precisión: La vía

socioinformática de descubrir noticias (1997)

9

Periodismo de precisión

• Implica, en su definición básica– Ser preciso con la información que se reporta.– Ser preciso con la edición de la información.– Ser preciso con las herramientas de apoyo (tablas,

infografías, fotografías, videos, apoyos auditivos).

10

Periodismo de precisión

• Persigue:– El apego al método científico– La búsqueda de la objetividad científica

11

¿Por qué el PP?

1. Una realidad compleja (adiós a la arrogancia)– La realidad se presenta en forma caótica y

desordenada.– Los hechos no son sencillos de reconocer a

primera vista.– Las palabras no son los hechos, pero en muchas

ocasiones no nos permiten apreciar a éstos.

12

¿Por qué el PP?

2. Tenemos acceso a muchos datos, información– “Se ha generado más información nueva en los

últimos 30 años que en los 5 mil anteriores. A nivel internacional, casi mil libros se publican diariamente, y se considera que el total del conocimiento impreso se duplica cada 8 años” (Peter Large, The Micro Revolution Revisited).

13

¿Por qué el PP?

3. Tenemos acceso a muchos dispositivos para almacenar información:– Martin Hilbert y Priscila López, científicos de la

Universidad del Sur de California, “(…) calculan que la capacidad de almacenaje de las computadoras del mundo se duplica cada 18 meses”. (Yahoo! México Noticias, 10 de febrero de 2011)

14

¿Por qué el PP?

4. Existe cada vez más herramientas y métodos para diseminar información:– Estrategias de comunicación– Comunicación en situaciones de crisis

• Se recurre, lamentablemente, cada vez más a la manipulación

• Buscan determinar lo que es y no es noticia

15

¿Por qué el PP?

5. El centro debe ser la audiencia– Hasta ahora el periodismo ha centrado su interés

en las élites– Se trata de virar la atención hacia la audiencia– El objetivo es utilizar las herramientas de la ciencia

de la comunicación:• Cómo preparar los mensajes• Cómo empaquetarlos• Cómo distribuirlos

16

El periodista

• Necesita desarrollar nuevas habilidades:– No sólo transmitir información, en principio

filtrarla– Organizar la información– Analiza, procesa y produce información

17

El periodista

• Requiera nuevos cuerpos de conocimientos– ¿Cómo buscar información?– ¿Cómo analizo y evalúo la información?– ¿Cómo comunico la información?

18

El periodista

• Especializarse y tener acceso al cuerpo del conocimiento científico de su especialidad

• Entrenarse en métodos de invetigación y manejo de datos

• Reducir la tolerancia a la superstición y la suerte

• Erradicar la arrogancia

19

Francisco Vidal Bonifazfrancisco.vidal.b@gmail.comhttp:www.ruedadelafortuna.com.mx

top related