francisco rodón

Post on 20-Jun-2015

4.413 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Francisco RodónIdelisa L. Avilés Hidalgo

Retrato de Nilita

Uno de los pintores más prominentes a nivel internacional.

Ha proyectado las artes plásticas puertorriqueñas hacia cumbres

insospechadas y se convirtió en uno de los retratistas más cotizados y

originales de nuestro tiempo.

• Nace en San Sebastián, Puerto Rico el 6 de junio de 1934.

• En la década de 1950 comenzó sus estudios formales en pintura, que fueron ampliados en México en 1955, también en Madrid y Paris.

• En 1956 estudió en el Art Students League de Nueva York, gracias a una beca.

• En 1961 formó parte de la dirección del Museo de la Universidad de Puerto Rico y fue profesor de la misma universidad.

• Francisco Rodón es, probablemente, el artista puertorriqueño de mayor estatura y prestigio internacional.

• Su obra incluye temas variados entre los que sobresalen la naturaleza muerta y el retrato.

• Gran parte de la obra de Rodón ha sido un dedicado y sistemático estudio del modelo y su representación.

• En sus funciones como retratista, Rodón, ha sabido dar expresión a la sicología de la persona retratada. Nos las presenta con un vigor y expresividad impresionante.

Visiones de pasionarias Naturaleza Muerta con Aguacate

• Es una pintura en que la riqueza del color no se queda en superficie placentera, y, antes bien, incita a dejar vagar la mirada en los derredores de lo presente.

• Es una gran pintura, provista siempre de dos posibilidades: la de disfrutar lo inmediato y la de investigar lo invisible.

• En el caso de sus paisajes y naturalezas muertas, tienen un tono simbolista y una profunda carga emotiva personal. Sus colores y formas funcionan a veces como relaciones plásticas abstractas.

Retrato de Gradissa Alicia Alonso

• El valor de sus obras constantemente superior a la de los demás puertorriqueños que viven en las subastas celebradas entre 1990 y 2007.

• Por ejemplo, su Retrato de Medea fue vendido por $93,000 en una subasta en 1990, el precio más alto pagado hasta la por una obra de un artista puertorriqueño.

• Es el redescubrimiento de la realidad lo que le confiere a la obra de Rodón una cualidad excepcional, ya sea en los retratos, los paisajes o las naturalezas muertas.

Luis Muñoz MarínInés en Mis Sueños

Borges o El Aleph

top related