francisco de quevedo luisa ocampo

Post on 05-Aug-2015

96 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Érase un hombre a una nariz pegado

Francisco de Quevedo

Luisa OcampoLiteratura Castellana

2º de Bachillerato

Francisco de Quevedo

Madrid, 1580.Cultivó como escritor todos los géneros: la

poesía, novela, ensayo y teatro breve.

Poeta del Barroco español.

Argumento

Es el soneto más famoso de este autor, de poesía satírica, que resulta fácilmente identificable. Quevedo pretende la humillación de su mayor adversario, Luis de Góngora, un gran rival literario y personal. Un hombre de gran nariz es un ejemplo de figura natural, objeto de comentario burlesco, como cualquier otra deformidad o exageración ridícula.

El narrador es el mismo autor, externo, utilizando la tercera persona del singular.

La estructura se divide en dos partes: en la primera, caracteriza con ironía y crueldad la nariz de un hombre. Y en la segunda, resume y concluye todo lo dicho anteriormente. Resume las características enumeradas.

Personajes

Protagonista: Luis de Góngora, ya que es a quien va dirigido el poema y a quien se describe.

Góngora fue un poeta del Barroco español.

Temas

La sátira.

Burlesco. Ridiculiza a un personaje de su tiempo.

De circunstancia. Trata sobre personajes históricos, tanto del presente como del pasado.

Métrica

Es un soneto formado por dos cuartetos y dos tercetos, compuesto por versos endecasílabos de estructura ABBA ABBA CDC DCD, y rima consonante.

Figuras retóricas

Metáforas: exagera la fealdad y grandeza de la nariz del hombre.

Anáfora en “érase”.

Hipérbole durante todo el poema ya que es una exageración en como describe la nariz.

Conclusión

En conclusión, Quevedo escribe este poema sólo para humillar a su rival Luis de Góngora, con exageraciones de críticas sobre su físico.

top related