fracturas de la raiz

Post on 19-Jun-2015

111 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fracturas de la raíz

Fracturas de la Raíz Las fracturas pueden ser

verticales, horizontales o ligeramente oblicuas, clasificándose según el tercio radicular donde se producen.  

Las fracturas horizontales son más frecuentes en los dientes anteriores de pacientes jóvenes, en tanto que las verticales son más comunes en dientes posteriores en pacientes de más de 40 años o son.

Clasificación según su localización Fractura del tercio apical Fractura del tercio medio Fractura del tercio coronal

o cervical

Fracturas horizontales del tercio apical Son las que tienen mejor pronóstico y pueden repararse muchas veces conservando la vitalidad pulpar . Generalmente no hay movilidad y el diente se encuentra asintomático y no requiere tratamiento.

Fracturas horizontales del tercio cervical o gingivalLas fracturas horizontales del tercio cervical o gingival debido la movilidad del fragmento coronarlo y a la facilidad con que pueden infectarse, tienen pronóstico reservado.

Tratamiento

El tratamiento inicial consiste en reposicionar el segmento coronal (si está desplazado) y luego la estabilización del diente para permitir la cicatrización del ligamento periodontal que brinda soporte al segmento coronal. El grado de luxación y de movilidad del segmento coronal afecta el pronóstico, en virtud e que cuanto más grave es la luxación, tanto menor srá la probabilidad de lograr la reducción de la fractura.

Fracturas horizontales del tercio medio 

Tienen un mal pronóstico por la dificultad de elegir qué fragmento conviene conservar, además de la formación frecuente de bolsas periodontales.

Concusión

Lesión al diente que no presenta movilidad, solo se muestra doloroso al tacto y a la masticación.

Tratamiento: Dejar al diente sin tocar con el antagonista (contrario).

Dejarlo en observación por un año. En casos de mucha molestia o movilidad se recomienda ferulizar el diente con una férula 3 a 4 semanas.

Subluxación

Lesión al diente el cual presenta movilidad anormal, dolor al tacto y puede presentar sangrado alrededor de la encía que lo soporta.

Tratamiento: Dejar al diente sin tocar con el antagonista (contrario).Dejarlo en observación por un año. En casos de mucha molestia o movilidad se recomienda ferulizar el diente con una férula 3 a 4 semanas

Intrusión Es el desplazamiento del diente hacia adentro de alvéolo (hueso), puede haber sangrado y al tocar el diente emite un sonido más sólido.

Tratamiento: Se puede dejar así el diente y posteriormente ( 3 a 4 meses) acomodarlo en su lugar por medio de ortodoncia. En dientes temporales lo más indicado es la extracción si la intrusión es muy severa

Luxación Extrusión

Es el desplazamiento del diente hacia afuera de su alvéolo, se acompaña de movilidad, sangrado dolor al tacto.

TratamientoRecolocar el diente, ferulizarlo de 2 a 3 semanas. Dejarlo en observación por un año

Luxación Lateral

Es el desplazamiento del diente hacia afuera de su alvéolo y en sentido hacia el labio o hacia el paladar debido a la fractura del la pared del alvéolo (hueso), se acompaña de movilidad, sangrado dolor al tacto.

Tratamiento: Recolocar el diente, ferulizarlo de 6 a 8 semanas. Dejarlo en observación por un año.

Exarticulación

Es la salida total del diente de su alveolo.

Tratamiento: Colocar el diente inmediatamente en su alvéolo. ( en los dientes de leche no se recomienda)

A. Concusión.B. SubluxaciónC. Luxación intrusivaD. Luxación extrusivaE y F. Luxación lateralG. Exarticulación

top related