fracturas de hombro , escapula y clavicula

Post on 02-Jun-2015

12.920 Views

Category:

Health & Medicine

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FRACTURAS DE HOMBRO

Dr. Eduardo Romero García

Ortopedia y traumatología

HEJCU

• Fracturas clavícula • Fracturas escapula • Fracturas de humero proximal

Esqueleto del Hombro

A C

EPIDEMIOLOGIA REPRESENTAN 5-10 % DE TODAS LAS FX

GRUPO I: EDAD MEDIA 13 AÑOS= 76 %

GRUPO II: EDAD MEDIA 47 AÑOS= 21%

GRUPO III : EDAD MEDIA 59 AÑOS= 4%

85 %

10 % 5 %

NO HAY CORRELACION ENTRE LA LOCALIZACION Y EL

MECANISMO DE PRODUCCION

CAIDAS SOBRE HOMBRO CON LA MANO COMPLETAMENTE

EXTENDIDA= 90%

IMPACTOS DIRECTOS = 10%

ACCION MUSCULAR

MECANISMO DE LESION

CLINICA

DOLOR

DEFORMIDAD

CREPITACION OSEA

SOSTIENE LA EXTREMIDAD AFECTADA (DESAULT)

RADIOLOGIA

RX CON INCLINACION CAUDAL DE ZANCA

Desplazamientos típicos

- Fragmento interno sobre-elevado (ECM)

- El hombro desciende (peso, pectoral)

- El fragmento distal bascula y se cabalga

- Actitud de los traumatismos del miembro superior.

CLASIFICACION

CLASIFICACION

“A” TRANSVERSA SIMPLE

“B” TERCER FRAGMENTO EN CUÑA

“C” COMPLEJA

CLASIFICACION

ALLMAN (GRUPOS)

I. TERCIO MEDIO

II. TERCIO DISTAL

III. TERCIO PROXIMAL

TIPO I

TIPO I: SEGMENTARIA

TIPO II

TIPO III

TRATAMIENTO NO QUIRURGICO

YESO EN OCHO

ORTESIS Y VENDAJES

ORTESIS KENNEDY- HOWARD

TIPO I

PEDIATRICO

MANEJO ORTOPEDICO

TRATAMIENTO

QUIRURGICO

INDICACIONES DE REDUCCION ABIERTA Y FIJACION INTERNA EN FRACTURAS DIAFISIARIAS

• Fracturas expuestas ó desgarro cutaneo inminente

• Lesión neurológica progresiva • Lesión vascular • Lesion de lig coracoclaviculares • Acortamiento mayor o igual a 20mm • Dislocación escapulotoracica

ENCLAVADO ENDOMEDULAR

FIXATION OF FRACTURES OF THE MIDSHAFT OF THE CLAVICLE WITH KIRSCHNER WIRES JBJS [Br] 1998; 80-B; 106-8

ENCLAVADO ENDOMEDULAR

SISTEMA DE BANDA A TENSION

ENCLAVADO ENDOMEDULAR

PLACAS

PLACAS

PLACAS

ROCKWOOD

COMPLICACIONES

LESION NEUROVASCULAR

LESION PLEURAL

INFECCIONES

PSEUDOARTROSIS (+ 1/3 externo)

FALLA DEL MATERIAL

CICATRIZ ANTIESTETICA

COMPLICACION NEUROLOGICA

PSEUDOARTROSIS

FALLA DEL MATERIAL

ESCAPULA

EPIDEMIOLOGIA

0,5-1 % DE TODAS LAS FRACTURAS

3-5 % DE LAS FRACTURAS DEL HOMBRO

80% SE ASOCIA A TRAUMA TORACICO

LESION DEL PLEXO BRAQUIAL O VASCULAR

TRAUMA DIRECTO SOBRE EL HOMBRO Y TORAX

POCO DESPLAZAMIENTO POR MUSCULATURA

RECORDAR …

BUSCAR SIEMPRE LESIONES

ASOCIADAS EN TORAX Y COLUMNA

VERTEBRAL

LESION DEL CIRCUNFLEJO Y

SUBESCAPULAR

MECANISMO DE PRODUCCION

FUERZA DIRECTA: CAIDA SOBRE EL HOMBRO CON EL BRAZO ADUCIDO

FX DE ESCAPULA

CLINICA

IMAGENOLOGIA

RX : AP, LATERAL DE ESCAPULA, AXILAR

TAC: EN LESIONES INTRA ARTICULARES

RMN: LESION DE PARTES BLANDAS

ANGIOGRAFIA: LESION VASCULAR

PROYECCION LATERAL DE LA ESCAPULA (PROYECCION EN “Y”)

PROYECCION LATERAL DE LA ESCAPULA (PROYECCION EN “Y”)

PROYECCION AXILAR DE HOMBRO

FRACTURA DE ESCAPULA

FRACTURA DE ESCAPULA

RECONSTRUCCION 3-D

CLASIFICACION

LOCALIZACION RESPECTO A LA GLENOIDES Y ESTABILIDAD DEL HOMBRO

EXTRAARTICULARES:

ESTABLES

INESTABLES

INTRAARTICULARES

FRACTURAS DEL CUELLO DEL OMOPLATO

TOMAR EN CUENTA QUE EL DESPLAZAMIENTO LATERAL PRODUCE UNA DISFUNCION DEL MANGUITO ROTADOR Y DE LA MUSCULATURA SUBESCAPULAR

ANGULACION DE 40°

DESPLAZAMIENTO DE 1cm

FRACTURA DE LA APOFISIS CORACOIDES

1 % DE TODAS LAS FRACTURAS

5 % DE TODAS LAS FX DE HOMBRO

3-13 % DE TODAS LAS FX DE ESCAPULAS

TRATAMIENTO

INDICACION QUIRURGICA

1. AFECTACION DE MAS DEL 25% DE SUPERFICIE ARTICULAR

2. ANGULACION DEL CUELLO DE 40° O 1CM. DE SEPARACION

3. AVULSION CON DESINSERCION MUSCULAR IMPORTANTE

4. PINZAMIENTO DEL ESPACIO SUBACROMIAL

INDICACION QUIRURGICA

5. HOMBRO FLOTANTE

6. ASOCIADAS A LUXACION A-C

7. INTERFERENCIA PARA LA REDUCCION DE LUXACION

DE HOMBRO

8. FRACTURA DESPLAZADA CON EXTENSION AL CUERPO

DE LA ESCAPULA

ANATOMIA QUIRURGICA

FIJACION DEL CUELLO ESCAPULAR

Mark D. Lazarus, Douglas T. Harryman II. Complications of Open Anterior Stabilization of the Shoulder. JAAOS. 2000;8:122-132.

FIJACION DE LA APOFISIS CORACOIDES

FRACTURA GLENOIDEA

Thomas P. Goss. Scapular Fractures and Dislocations:Diagnosis and Treatment. JAAOS. 1995;3:22-33.

FRACTURA ESCAPULAR

Thomas P. Goss. Scapular Fractures and Dislocations:Diagnosis and Treatment. JAAOS. 1995;3:22-33.

HOMBRO FLOTANTE

FRACURA DE CLAVICULA O LUXACION ACROMIO-CLAVICULAR GRADO III

FRACTURA DEL CUELLO DE LA ESCAPULA

Recuento Anatómico

19-22º Vista Superior

Vis

ta P

ost

erio

r

División Anatómica:

Cabeza o Cefélica

Cuello Anatómico

Troquiter

Troquin

Cuello Quirúrgico

Retroversión Humeral: 19 a 22º

Angulo Cervico Diafisiario: 130º

Circulación:

Circunfleja Posterior: 20-10%

Circunfleja Anterior: 80-90%

Epidemiología

5% DE TODAS LAS FRACTURAS

45% DE LAS FRACTURAS DE HÚMERO

4 MUJERES : 1 HOMBRE

AUMENTO LENTO HASTA LOS 50 AÑOS

AUMENTO BRUSCO SOBRE LOS 50 AÑOS (OSTEOPOROSIS)

Epidemiología

2° Fx mas frecuente del MMSS

3° Fx mas frecuente

La mayoria no desplazadas

El 85%pueden tratarse sin Qx

Mayoria en personas ancianas

Jovenes → alta energia

Anatomía

CABEZA HUMERAL

TUBEROSIDAD MAYOR O TROQUITER

SUPRAESPINOSO

INFRAESPINOSO

REDONDO MENOR

TUBEROSIDAD MENOR O TROQUIN

SUBESCAPULAR

CUELLO

Mecanismo JOVEN: ALTA ENERGIA

Mecanismo

ANCIANO: TRAUMA MENOR

Fuerzas Musculares

Determinantes:

Sitio de inserción

Dirección de la fuerza

Músculos

Teres minor

Infraspinatus Tuberosidad Mayor

Supraspinatus

Subescapularis Tuberosidad Menor

Pectoral Mayor METAFISIS

CODMAN:

Las fracturas tienden a ocurrir a lo largo de la línea epifisiaria anterior con patrones que involucran cuatro segmentos:

Tuberosidad Mayor

Tuberosidad Menor

Superficie Articular

Diáfisis humeral

Codman EA, The Shoulder: rupture of the supraspinatus tendon and other lesions in or about the subacromial bursa. Boston: Thomas Todd. 1934: 262-293

FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL

Clasificación Neer

Se basa en la posición del fragmento articular, desplazamiento, numero de fragmentos.

Un fragmento se considera desplazado cuando presenta angulación > de 45º o desplazamiento >1 cm

FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL

Tratamiento conservador

80 % son minimamente desplazadas

Inmovilización de 4 a 6 semanas

Crioterapia

Rehabilitación a la 2ª a 3ª semana

Ejercicios pendulares

Isométricos

Resistencia progresivo

FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL

Tratamiento quirúrgico

Indicaciones

Fracturas inestables o irreductibles

Fracturas Neer II, III, IV, Fractura luxación

Fracturas impactada en valgo

Fracturas con riesgo de necrosis AV

Asociadas con fracturas diafisiarias

FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL

Tratamiento quirúrgico

Fijación percutanea con alambres

RAFI

Placa y tornillos

Banda de tensión

Rush

Ender

Sutura no absorbible

FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL

Tratamiento quirúrgico

Fijación externa

Hemiartroplastia

Fracturas Neer III en ancianos y Neer IV

Fracturas Luxaciones en 4 partes

Fracturas por impresión

Fracturas con dehiscencia de la cabeza

Necrosis avascular

GRACIAS

Luxación Acromio-clavicular

Luxación Acromio-clavicular

Recuerdo anatómico de la articulación acromio-clavicular

Cápsula y ligamentos acromio-claviculares

Trapezoide y conoide

Luxación Acromio-clavicular

Mecanismos:

• Choque directo sobre el hombro

• Caída sobre la articulación del hombro

Deportes ++

Estadio 4 para algunos autores: lesión delto-trapeciana

Estadio 1. Estadio 2. Estadio 3.

Esguince simple Ruptura de los ligamentos + Conoide y Acromio-claviculares trapezoide

Clasificación

En que caso se observa el signo de la tecla del piano? Significado?

• En caso de luxación acromio-clavicular

• Deformación visible debido a la elevación de la piel por la extremidad de la clavícula

• La presión permite descender la clavícula y reducirla

• Al dejar de comprimir la deformación reaparece

Signos clínicos

Reborde de la clavícula.

Dolor localizado.

Signo de la tecla del piano.

Radiología

Radiografías comparativas de frente con un peso en las manos, para descender los hombros

Tratamiento Ortopédico

Vendaje sobre-elevando el brazo y descendiendo la clavícula

Yeso tóraco-braquial en abdución

6 semanas

Tratamiento Ortopédico

Abdución + antepulsión+ Rotación neutra

Tratamiento Quirúrgico

Mantener la reducción de la clavícula durante la cicatrización de los ligamentos

Clavija acromio-clavicular provisoria. Cerclaje.

Estabilización provisoria durante la cicatrización

Luxación crónica

Ligamentoplastias

(ligamento córaco-acromial, aponeurosis etc.) + estabilización

Luxación crónica Procesos paliativos: transferencia de la apófisis coracoides + resección

distal

Procedimiento de Dewar y Barrington

o de Glorion

top related