fotosintesis parte 2

Post on 28-Jul-2015

80 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA

INTEGRANTES:Yackelyn Peña Cordero Walter Carbajal Mirabal

LA FOTOSINTESIS

Describir cuál es el papel de la luz y los pigmentos en la fotosíntesis.

Describir las reacciones principales que ocurren en la fotosíntesis.

Identificar los pigmentos fotosintéticos.

Entender la relación entre la fotosíntesis y los largos de onda que absorben los pigmentos.

Objetivos

LA FOTOSINTESIS

La fotosíntesis es un proceso donde la energía solar es convertida en energía química .

Por medio de la fotosíntesis las plantas verdes producen alimentos y materia orgánica para si mismas

La fotosíntesis se lleva a cabo en los tilacoides que son sacos o vesículas aplanadas llamadas también Estomas.

EL AGUA :Componente imprescindible en la reacción química de la

fotosíntesis , constituye también el medio necesario para que se puedan disolver los elementos químicos del suelo que las plantas deben utilizar para construir sus tejidos.

   EL DIOXIDO DE CARBONO:Constituye el “material” que fijado con el agua, las plantas

utilizan para sintetizar hidratos de carbono . Penetra en las hojas a traves de los estomas , aunque , en una proporción muy pequeña , puede proceder del bicarbonato disuelto en el agua que las plantas absorben mediantes sus raíces.

FACTORES

LA LUZ Y LOS PIGMENTOS

La luz es una forma de energía radiante.

La energía radiante es energía que se propaga en ondas.

Hay varias formas de energía radiante (ondas de radio, infrarrojas, ultravioletas, rayos X, etc.).

Para sintetizar alimento, se usan únicamente las ondas de luz.

TEMPERATURA Es necesaria una temperatura determinada

para que pueda producirse la reacción. Se considera que la temperatura ideal para una productividad máxima se encuentra entre los 20 y los 30º C , sin embargo puede producirse entre los -0,5 ºC . Por debajo del punto de congelación no puede darse la fotosíntesis.

FASE LUMINOSA : Proceso que depende de la luz (reacciones luminosas) , requiere de energía directa de la luz. La energía de la luz solar captada por la clorofila que son almacenadas en dos moléculas : ATP (Adenosintrifosfato) y NADPH (Nicotinamida adenina dinucleótido) , estas dos moléculas son encargadas de transformar el agua y el dióxido de carbono en compuestos orgánicos como la glucosa.

FASES DE LA FOTOSINTESIS

Es la fase independiente de la luz (reacciones de oscuridad), se realiza cuando los productos de las reacciones de luz son utilizados para formar enlaces covalentes carbono-carbono (C-C), de los carbohidratos. Las reacciones oscuras pueden realizarse en la oscuridad, con la condición de que la fuente de energía (ATP) y el poder reductor (NADPH) formados en la luz se encuentren presentes.

Fase oscura:

Ciclo de Calvin

Fase ciclica y aclica

FOTOSISTEMAS

Los foto sistemas son los centros donde se agrupan los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila .

Estas moléculas son capaces de captar la energía luminosa procedente del Sol.

FOTOSISTEMAS I - II

El foto sistema I y el foto sistema II son los encargados de captar la luz y de emplear su energía para impulsar el transporte de electrones a través de una cadena de aceptores.

FIJACION DEL CARBONO

La fijación del carbono es el primer paso de las reacciones oscuras. El carbono proveniente del CO2 es "fijado" dentro de un gran carbohidrato.

La fijación del carbono ocurre como el primer paso del ciclo de Calvin en todas las plantas

FOTORESPIRACION

Es un proceso que ocurre en el mesófilo de la hoja, en presencia de luz , y en donde la concentración de O2 es alta.

Se realiza en plantas C3 (especialmente en época de verano en donde cierra sus estomas para evitar pérdida de H2O).

IMPORTANCIA DE LA FOTOSINTESIS

La fotosíntesis es el proceso bioquímico más importante por varios motivos:

La síntesis de materia orgánica.

Transformación de energía luminosa en energía química.

La liberación de oxigeno.

top related