fotografía nocturna

Post on 17-Dec-2014

482 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Fotografía Nocturna

La fotografía nocturna resulta, sin duda, fascinante, por cuanto supone un reto, a

veces de resultado incierto e imprevisible, pero que nos exige un desafío estimulante

para lograr espectaculares imágenes. Además, trabajar con escasas condiciones

de luz en determinados escenarios nos proporciona multitud de posibilidades. Tan

sólo tenemos que tener muy en cuenta algunas cuestiones para obtener

sorprendentes fotografías.

Fotografía Nocturna

Siempre son llamativas, tanto si son paisajes serenos a la luz de la luna, como si se trata de un paisaje urbano lleno de movimiento, pero todas requieren un mínimo de planificación. Además, ahora que se acercan unas fechas

cruciales (solsticio de verano, lluvia de estrellas,...), la fotografía nocturna es un buen

terreno donde experimentar. Al contrario de lo que pudiera parecer, los requisitos son bien

pocos, ya que con las cámaras digitales este tipo de fotografía se ha potenciado enormemente

debido a sus inmensas posibilidades.

Fotografía Nocturna

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Material: una réflex digital (las compactas también valen, si

disponen de controles manuales), un trípode (el sistema de estabilización

es insuficiente para exposiciones largas, así que mejor lo

desactivamos) y como opción un cable disparador o un mando a distancia por infrarrojos,  y de

gran utilidad para este tipo de fotografía

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Al tratarse de velocidades de exposición lentas es

conveniente comprobar si nuestra máquina tiene el modo B (Bulbo),

que nos permitirá tomar una fotografía durante el tiempo que

queramos (aunque algunas lo tienen limitado).

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Usaremos el modo Manual para controlar tanto la abertura de

diafragma como la velocidad de obturación, ya que la fotometría de

este tipo de escenas es muy conflictiva y nos obliga a introducir

nosotros los valores adecuados.

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

El momento más adecuado en un paisaje nocturno es el

inmediatamente posterior a la puesta de sol o el anterior a su salida .Ya

que en una noche cerrada no encontraremos suficientes detalles

ligeramente iluminados que destacar. También es importante seleccionar muy bien el escenario adecuado

según el momento.

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Si fotografiamos motivos estáticos hay que buscar elementos más iluminados que contrasten con fondos oscuros o viceversa (siluetas

sobre un cielo semiiluminado).

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Si queremos captar motivos en movimiento, como, por ejemplo, un paisaje urbano con luces de los vehículos, hay que intentar que no haya luces directas muy potentes (farolas, focos, etc), puesto que

quedarán sobreexpuestas.

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Es muy importante planificar bien la toma. Tomarse el tiempo

necesario, hacer pruebas y asegurar bien el trípode para evitar sorpresas.

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Es muy útil disparar varias tomas de prueba, tanto por encima como por debajo de lo que nos sugiere el fotómetro de la cámara. Para ello,

sobreexponemos un par de puntos, y lo mismo para una toma

subexpuesta. Con los resultados en pantalla tendremos una buena

medida de por donde tenemos que movernos, teniendo en cuenta que

este aspecto es el más crítico en este tipo de fotografías.

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Si nuestra cámara tiene la opción de elevar el espejo previo al

disparo pues lo usamos. Si no fuese así (algunas no lo permiten),

tenemos la opción de disparar con algo más de tiempo. Aunque parezca paradójico, la ligera trepidación de la cámara al elevar el espejo se puede

disimular si aumentamos la exposición. Así no perderemos

nitidez.

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Hay que evitar usar una velocidad ISO alta, mejor dejarlo en 100 ó

200, puesto que un valor más elevado nos puede

producir excesivo ruido en las zonas más subexpuestas (todo

depende el umbral de ruido hasta el que podemos llegar con cada

cámara).

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

En cuanto al objetivo, mejor un angular o teleobjetivo corto, y usando una abertura media o mínimadependiendo de la

situación, pero hay que recordar que hay que intentar lograr la máxima

nitidez y una amplia profundidad de campo suele ser la mejor opción,

además de que lograremos el efecto estrellado más pronunciado de los

puntos luminosos.

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Cuidado con el enfoque. No se use el modo automático, con tan poca luz seguro no acertará. Mejor en manual.

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Si queremos destacar un motivo en particular podemos usar el flash (programado), por ejemplo, para

iluminar personas en movimiento. Otra opción es iluminar a intervalos con una linterna algún elemento,

lograremos que aparezca ligeramente más iluminado

Fotografía NocturnaAlgunos consejos útiles

Por último, recordar que se puede mejorar en el procesado posterior viendo la imagen en la pantalla de

nuestro ordenador, especialmente, lo referente al enfoque.

Fotografía Nocturna

Bueno, después de este atracón de consejos, espero que útiles, sólo

queda experimentar. Suele ser complicado las primeras veces, pero a medida que se le coge el punto, los

resultados nos animan bastante.

Fotografía Nocturna

Fotografía Nocturna

Fotografía Nocturna

Fotografía Nocturna

Fotografía Nocturna

Fotografía Nocturna

Fotografía Nocturna

Fotografía Nocturna

Fotografía Nocturna

Fotografía Nocturna

Fotografía Nocturna

Fotografía Nocturna

Fotografía Nocturna

Fotografía Nocturna

Fotografía Nocturna

top related