fotografÍa: aspectos técnicos y expresivos

Post on 18-Jul-2015

375 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El EncuadreEl Encuadre

Podemos definirlo como el límite que recorta rectangularmente la realidad.

Sus proporciones pueden varias según el formato de la cámara fotográfica.

Muestra el fragmento de la realidad que se quiere destacar y excluye del resto.

La decisión del encuadre puede agregar expresividad a la imagen.

El tamaño planoEl tamaño planoEs la relación que guardan los objetos o Es la relación que guardan los objetos o personas con la superficie del encuadre.personas con la superficie del encuadre.El fotógrafo decidirá que de plano utiliza para El fotógrafo decidirá que de plano utiliza para enfatizar la expresividad de la imagen.enfatizar la expresividad de la imagen.Decidiendo por ejemplo, si se muestra a los Decidiendo por ejemplo, si se muestra a los personajes con su contexto o no.personajes con su contexto o no.

El tamaño del planoAbrir o no más el plano puede cambiar el mensaje de la imagen por completo.

Si observamos la relación entre los objetos y/o personas con la superficie del encuadre en ambas imágenes.

Distintos tipos de planosDistintos tipos de planosCuando hablamos de plano siempre nos referimos a la relación entre el encuadre de la cámara y la figura humana o el objeto que fotografíe ésta. Estos son: a)plano general, b)plano americano, c)plano medio, d)plano busto, e)primer plano, f)primerísimo primer plano g)plano detalle.

TIPOS DE PLANOSTIPOS DE PLANOS

EJEMPLOSEJEMPLOS

Panorámica: Es un Gran plano general, muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio.

Plano General: Captura el entorno, dejando al cuerpo humano dentro del contexto en el cual se encuentra.

Plano entero: Los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen. Se centra en los individuos restando importancia al entorno. Aún se puede intuir la situación en la que están los sujetos, pero este aspecto puede ser secundario.

El Plano General Conjunto: reduce el campo visual y encierra los personajes en una zona más restringida. Cuando se fotografían personas, este tipo de plano alcanza a capturar la figura completa ajustada a los bordes de la imagen.

El Plano americano: también denominado 3/4, recorta la figura desde las rodillas, aproximadamente, para mostrar la acción de las manos. Se utiliza desde los westerns para mostrar al sujeto con sus armas.

Plano Medio: Encuadre de una figura humana a la altura de la cintura. Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una mejor identificación emocional de los mismos.

Primer plano: muestra el rostro y los hombros del personaje. Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje u objeto fotografiado.

Primerísimo Primerísimo primer plano: primer plano: Si se trata de una persona, generalmente se focaliza en la cara. La carga emotiva se acentúa y la atención en el personaje es prácticamente total.

El Plano detalle: Solo muestra en su máxima expresión a un objeto o porción de algo o alguien. Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad. Destaca algún detalle que de otra forma pasaría desapercibido.

Plano o cámara Subjetiva: Es la toma que nos muestra directamente el punto de vista de un personaje, o sea que vemos la acción y los acontecimientos como si fuésemos el personaje mismo dentro de la película.

ÁNGULOS DE ÁNGULOS DE CÁMARACÁMARA

Angulo del plano o de la cámaraAngulo del plano o de la cámaraSean personas u objetos. Estos pueden ser fotografiados desde diferentes puntos de vista.En ocasiones, este recurso se utiliza para enfatizar las imagenes.

Ángulos de Cámara

Normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo y a la altura de los ojos

Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera que éste se ve desde arriba

Supino: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo

Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular

Cenital

Picado

Normal

Contrapicado

Supino

GÉNEROS

FOTOGRÁFICOS

Retrato fotográfico: es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que aparecen en las imágenes fotográficas.Refleja la personalidad del sujeto fotografiado.

Paisaje: Naturaleza ya sea con el hombre o sin el. 

Desnudo: El cuerpo como objeto de arte.

Fotografía Periodística:

Función informativa, es acompañada por texto y pie de foto.

Fotografía de autor: Es una fotografía sin género y es difícil de clasificar. Suele ser artística.

Fotografía Publicitaria: relaciona su expresividad, con un fin comercial.

Fotografía Polisémica: la imagen es polisémica cuando permite tener varias interpretaciones. Esta imagen lo es? Que interpretas?

Y esta? Que te sugiere?

Para analizar, observa las imágenes que verás a continuación, debes reconocer e identificar: Tipos de planos.Ángulos de cámara.Géneros fotográficos.

EJERCICIO 1

Buscar fotografías de recortes con ejemplos de cada uno de los tipos de planos vistos.

Lo mismo para ejemplificar los diferentes ángulos de cámara.

Encuentra alguna fotografía que consideres polisémica.

Por último, buscar algunos ejemplos de diferentes géneros fotográficos.

EJERCICIO 2

Utilizando recortes de varias imágenes fotográficas, debes armar un collage con una composición de un Retrato Monstruoso.

top related