fortalecimiento de las tutorías académicas en trayectorias ... · • 01/10 taller 2:...

Post on 11-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fortalecimiento de las tutorías académicas en trayectorias curriculares flexibles.

Docentes: Lucía González, Shirley Méndez, Natalia Pi

Objetivos del curso

• Generar un espacio de formación para los tutores académicos de carreras

de grado con trayectorias flexibles usando la LBH como ejemplo.

• Potenciar la función tutorial como estrategia pedagógica generando un

espacio de reflexión del rol del tutor en la formación estudiantil universitaria.

El curso se realizará los días martes de 17 a 20 hs del 17/9 al 12/11 en el

Espacio Interdisciplinario.

Programa resumido

• 17/9 Taller 1: Flexibilidad de trayectorias curriculares: el rol del docente

• 01/10 Taller 2: Flexibilidad de trayectorias curriculares: el rol del

estudiante.

• 08/10 Taller 3: Modalidades de tutorías .

• 15/10 Taller 4: Estudio de casos: ejemplo de tutorías académicas

• 22/10 Taller 5: Estudio de caso: presentación de cada equipo

• 29/10 Taller 6: Análisis crítico de articulo seleccionado.

• 5/11 Taller 7: Mesa redonda con tutores de las distintas áreas de la

Udelar.

• 12/11 Taller 8: Seminario de presentación de trabajos final.

Evaluación

• La carga horaria del curso es de 40 horas (24 horas presenciales y 16 no presenciales).

• Para la aprobación del curso los participantes deberán asistir al 80 % de las clases presenciales y participar en las clases presenciales y virtuales así como la presentación del trabajo final de forma satisfactoria.

EVA: https://eva.udelar.edu.uy/

Por consultas comunicarse a cursotutoriasacademicas@gmail.com

¿Cómo percibe el rol del tutor de

estudiantes terciarios?

Enseñanza

Investigación

Extensión

• La motivación: es una atracción hacia un objetivo que

supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el

esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo.

• La motivación está compuesta de necesidades, deseos,

tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un

paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo

Motivación. f. Acción y efecto de motivar. || 2. Motivo (ǁ causa). || 3.

Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse

a ejecutarla con interés y diligencia.

Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, 2007)

Santos (1990), define la motivación como "el grado en que los

alumnos se esfuerzan para conseguir metas académicas que perciben

como útiles y significativas".

Desde el punto de vista del docente, significa "motivar al estudiante a

hacer algo, por medio de la promoción y sensibilización“.

“Motivar supone predisponer al estudiante a participar activamente en

los trabajos en el aula. El propósito de la motivación consiste en

despertar el interés y dirigir los esfuerzos para alcanzar metas

definidas” (Campanario, 2002) .

Se ha intentado explicar la motivación utilizando la noción del auto-

concepto “self” y éste se ha definido como el auto-conocimiento del

individuo y la forma en que éste se visualiza en el presente.

Carver y col. (1994) consideran los posibles auto-conceptos como las

ideas que los individuos tienen sobre en qué “pudieran” convertirse, en

qué les “gustaría” convertirse y el “temor” que sienten hacia aquello en

lo que pudieran convertirse. Todas las personas evidencian estos

posibles auto-conceptos a lo largo de las metas que se proponen. Aún

cuando el sujeto no sea capaz de percibirlo en su totalidad, la

motivación se sitúa en el plano consciente, y las metas que genera se

ubican entre los objetivos racionales (Gonçalves, 2008).

La motivación no consiste únicamente en aplicar técnicas o métodos

de enseñanza, sino que llega más allá, conlleva una compleja

interrelación de componentes cognitivos, afectivos, sociales y de

carácter académico que se encuentran involucrados y que, de una

manera, tienen que ver con las actuaciones de los estudiantes y de los

profesores (Expósito López y Manzano García, 2010).

Huertas y Agudo (2003) sostienen que la mayoría de los alumnos,

cuando llegan a estudios superiores, únicamente se esfuerzan cuando

consideran que la materia que tienen que aprender resulta relevante,

cognitivamente desafiante o profesionalmente “útil”.

Alonso Tapia, (1991) las metas que persiguen los estudiantes pueden

clasificarse, con base en varias categorías que no son

completamente excluyentes:

a. Metas relacionadas con la tarea

b. Metas relacionadas con el "ego”

c. Metas relacionadas con la valoración social

d. Metas relacionadas con la consecución de recompensas externas

La motivación intrínseca es “hacer algo porque es inherentemente

interesante o disfrutable”

La motivación extrínseca es “hacer algo porque conduce a un

determinado resultado”

(Ryan y Deci, 2000)

La autorregulación cognitiva, la independencia y autodeterminación

son cualidades evidentes del sujeto. Así según Raffini (1998) la

motivación intrínseca es elegir realizar un trabajo por la simple

satisfacción de hacerlo, sin nada que nos obligue o apremie.

Campanario (2002) comenta que la motivación extrínseca se

produce, cuando el estímulo no guarda relación directa con la materia

desarrollada, o cuando el motivo para estudiar, es solamente la

necesidad de aprobar el curso.

¿Considera necesario que los docentes

tengan en cuenta la forma como aprenden

los estudiantes al momento de planificar sus

tutorías?

• Charla TED Daniel Pink (2009) La sorprendente ciencia de la motivación https://www.youtube.com/watch?v=VU8XtG9GmGE&fs=1&hl=es_ES&rel=0

• Fragmento de la película "La lengua de las mariposas" https://www.youtube.com/watch?v=SO3U3TyqYrY

• Fragmento de "Mis tardes con Margueritte" https://www.youtube.com/watch?v=9xqrxfYNU-4

videos

• Charla TED Daniel Pink (2009) La sorprendente ciencia de la motivación https://www.youtube.com/watch?v=VU8XtG9GmGE&fs=1&hl=es_ES&rel=0

• Fragmento de la película "La lengua de las mariposas" https://www.youtube.com/watch?v=SO3U3TyqYrY

• Fragmento de "Mis tardes con Margueritte" https://www.youtube.com/watch?v=9xqrxfYNU-4

top related