fortalecimiento de la identidad cultural desde las instituciones educativas

Post on 05-Feb-2016

673 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia presentada en el II Encuento por la Identidad Cultura de Bagua, realizado en la Municipalidad Provincial de Bagua (2013), gestado por el Regidor Eddy Estrada Rivera.

TRANSCRIPT

Fortalecimiento de la Identidad Cultural desde las

Instituciones Educativas

“… Es preciso, por tanto, situar la cultura en el centro de los debates sociales, fortalecer sus expresiones y hacer partícipes

a todos los ciudadanos de su riqueza. La cultura no es solo bagaje, patrimonio del pasado, sino un sistema que se recrea

constantemente, vivo y dinámico” (OEI. 2012. p.06)

22/04/2023

MG. Mario Campos PérezCoordinador UDED - BAGUA

ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN Pr

oble

máti

ca

- En el Mundo. - En el Perú. - En la Región.

Mar

co T

eóric

o - Antecedentes. - Identidad Cultural. - Elementos

Identitarios. Prop

uest

as

- Inventario Turístico.- Guía Turística.- Guía Educativa.- Semana Turística.- Festivales.

Your Logo

“En el contexto de la mundialización, el aumento de las migraciones y el crecimiento de las ciudades, los desafíos conexos de preservar la identidad cultural y fomentar el diálogo intercultural adquieren una nueva prominencia y se hacen más urgentes” (UNESCO, 2010, p. 05).

“….las identidades nacionales, culturales, religiosas, étnicas, lingüísticas, sexuales y de otra índole están adquiriendo cada vez más importancia para las personas y grupos que ven la mundialización y el cambio cultural como una amenaza para sus creencias y modos de vida” (UNESCO, 2010, p. 07).

“Muchas veces se dice en debates políticos o económicos o sociológicos, el Perú no tiene identidad y ése es un error pues pleno, absoluto. La identidad la tenemos, la crisis está en la vivencia de identidad por la mala enseñanza de la historia (...) ¿Cuál es la identidad nuestra? La identidad nuestra está en la síntesis de lo español, lo andino, africano y amazónico, ahí nacimos nosotros” (De la Puente Candamo, J.A. 2009, p.4).

Ley General de Educación ( 28044)

• Artículo 20°.- Educación Bilingüe Intercultural:

a)Promueve la valoración y enriquecimiento de la propia cultura, el respeto a

la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la toma de conciencia de

los derechos de los pueblos indígenas, y de otras comunidades nacionales y

extranjeras. Incorpora la historia de los pueblos, sus conocimientos y

tecnologías, sistemas de valores y aspiraciones sociales y económicas.

b)Garantiza el aprendizaje en la lengua materna de los educandos y del

castellano como segunda lengua, así como el posterior aprendizaje de

lenguas extranjeras.

c)Determina la obligación de los docentes de dominar tanto la lengua

originaria de la zona donde laboran como el castellano.

Acuerdo Nacional (2002 – 2021)

• Son 31 políticas de estado, teniendo principal énfasis en la decimo segunda política: “Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la Cultura y del Deporte”.

Diseño Curricular Nacional

p.10

p.16

p.383

Proyecto Educativo Regional (PER AMAZONAS 2007 - 2021):

Amazonas al 2021 es una región, que asegura una educación pública integral gratuita de calidad, ética, inclusiva, con equidad, basada en el ejercicio de los deberes y derechos ciudadanos de una sociedad democrática que propugna una cultura de paz a partir del diálogo intercultural y bilingüe, la concertación y el fortalecimiento de la identidad de los pueblos indígenas, el respeto y valoración de la diversidad como riqueza, la conservación del ambiente natural y su biodiversidad, así como la promoción del turismo responsable (….)

Your Logo

Identidad Cultural en las I.E. de Bagua

Interés por fortalecer la identidad cultural.

Conceptos, propuestas, eventos, que generan confusión.

Esfuerzos aislados en bien de fortalecer la identidad.

Falta de implementación de contenidos de Historia y Geografía Regional.

Deficiente conocimiento de la historia Regional y Geografía Local.

Exclusión de elementos identitarios.

Identidad Cultural

Vargas (2006, p. 01)

La globalización: “dinamiza y complica los arreglos de identidades culturales, reconfigura la geografía de los territorios y reinventa la gobernabilidad”

Molano, O. (2006, p. 6)

“La identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura”.

UNESCO (2009, p .7)

“Proceso fluido que se transforma por si mismo, y se debe considerar no tanto como una herencia del pasado, sino como un proyecto futuro”.

Grimaldo, M. (2006, p. 41)

“Constituye un proceso que en la actualidad se encuentra muy poco atendido por parte de las autoridades”.

Desarrollo y fortalecimiento de la identidad Cultural

COGNITIVO

AFECTIVO Y VALORATIVO

Conocimiento integro, consiente y sus elementos consecutivos, donde se desarrolla el individuo

Sentimientos de orgullo, solidaridad y pertenencia a una cultura y a un terruño

Comportamientos observables que muestran respeto y defensa del patrimonio natural y cultural

Fuente: Tomado y adaptado de Galán. (2009, p. 77).

ACTITUDINAL

Elementos Identitarios

Identidad Cultural

Historia

Religiosidad Popular

GastronomíaFolclor

Lengua

Naturaleza

Historia Época Procesos históricos

Prehispánica

• Periodo Lítico.• Periodo Arcaico.• Periodo Formativo.• Culturas Regionales Tempranas• Horizonte Medio.• Estados Regionales Tardíos.• Imperio incaico.

Conquista y Colonia

Descubrimiento. Conquista. Evangelización.

Independencia

Precursores. Emancipación. Inicios de la República.

República

Primer Militarismo. Crisis Económica. Prosperidad Falaz del Guano. Guerra con Chile. Segundo Militarismo. República Aristocrática. El Ocenio de Leguía. Tercer Militarismo Cuarto Militarismo. Retorno de la democracia. Populismo.

Dimensión Indicador

Costumbres

Chamanismo y Curanderismo. Medicina folclórica:

Limpias del susto con el cuy.Cura del mal de ojo con el huevo.

Creencias

Mitos:------.------.------.

Leyendas:------.------.

Invocaciones rituales:Pagos a la tierra.

Festividades

Fer agro. -----. -----. Por cada distrito (Calendario Festivo)

Advocaciones Religiosas

Santiguarse. ------.

Religiosidad Popular

Dimensión Indicador

Platos tradicionales

Platos de entrada: ------ Platos de fondo: ------

Dulces tradicionales ----

Postres Tradicionales ----

Gastronomía

Dimensión Indicador

Grupos Étnicos Awajun. Wampis. Comunidades nativas.

Danzas --------

Tradiciones

Landa, corte de pelo o de uñas. El pediche o Pedida de Mano. Bota Luto. Visita a los cementerios.

Folclor

Dimensión Indicador

Lenguas Ancestrales

Jíbaro Quechua. Español.

Lengua

Hidrografía Orografía Flora Fauna Ríos:

Lagunas:

Acequias:

Cataratas:

Relieve:Bosques

tropicales, secos, húmedos.

Llanuras.Cordilleras.

Valles:

Cerros:

Arboles de madera:

Hortalizas:

Frutales:

Malezas:

Aves:

Mamíferos:

Reptiles:

Anfibios:

Moluscos:

Crustáceos:

Naturaleza

PROPUESTAS

hacia donde queremos llegar…

Reconocer, promocionar y proteger la diversidad cultural, para fomentar y

consolidar la identidad

Inventario Turístico Diversificado

De todos los distritos.

• Arte rupestre (Pictografías).• Sitios arqueológicos.• Monumentos Históricos (monolitos, obeliscos,

pirámides, huacas, coliseos, etc.).• Museos de Sitios.• Bosques de Protección.• Reservas.24/07/2015

Identidad Cultural

Historia

Religiosidad Popular

Gastronomía

Folclor

Lengua

Naturaleza

Guía TurísticaProyecto: Fortalecimiento de Capacidades de los Agentes Turísticos

24/07/2015

• Elaborada en base a la información recopilada y documentada en el Inventario Turístico.

• Debe versar sobre seis elementos identitarios: Historia, Religiosidad Popular, Gastronomía, Folclor, Lengua y Naturaleza

Guía Educativa

• Fin: Proporcionar un documento a los docentes que fomente la Identidad Cultural en los estudiantes de Bagua.

• Contenido: – Historia.– Religiosidad Popular.– Gastronomía.– Folclor.– Lengua.– Naturaleza.

24/07/2015

Otros Proyectos• Semana Turística (Festival Gastronómico, Festival del Cacao, el

Arroz, Festival de Danzas).• Semana de la Identidad.• Elección de Señorita Awajún.• Implementación de un Web con información Turística.• Diseño de Circuitos Turísticos.• Elaboración de Cartillas Turísticas Informativas.• Programa: Promotores Voluntarios de Turismo.• Iconografía local (Hoteles, Restaurants, Cabañas, Peñas,

Recreos, etc.).• Calendario Festivo.• Policías de Turismo, Agencias de Turismo, etc.24/07/2015

Articulación y trabajo

multidisciplinario

Muchas gracias!!!

Visite: https://dued.uap.edu.pe/

22/04/2023

top related