foro politica de vivienda urbana por: sergio mutis caballero presidente de fedelonjas bogotá d.c.,...

Post on 23-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FORO POLITICA DE VIVIENDA URBANAFORO POLITICA DE VIVIENDA URBANAFORO POLITICA DE VIVIENDA URBANAFORO POLITICA DE VIVIENDA URBANA

POR: SERGIO MUTIS CABALLEROPOR: SERGIO MUTIS CABALLEROPresidente de FEDELONJASPresidente de FEDELONJAS Bogotá D.C., 20 de Abril de 2006Bogotá D.C., 20 de Abril de 2006

¿Cómo funciona la Ley de ¿Cómo funciona la Ley de Arriendos?Arriendos?

¿Cómo funciona la Ley de ¿Cómo funciona la Ley de Arriendos?Arriendos?

¿ Cómo funciona la Ley de Arriendos ?¿ Cómo funciona la Ley de Arriendos ?

II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSII. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOS- Ley 820 de 2003 / Grandes avances- Ley 820 de 2003 / Grandes avances- Problemas pendientes- Problemas pendientes- Resultados procesales- Resultados procesales- Resultados en el mercado- Resultados en el mercado- Resultados sociales y económicos - Resultados sociales y económicos

I.I. INDICADORES INMOBILIARIOSINDICADORES INMOBILIARIOS- El mercado de arriendos- El mercado de arriendos- Transacciones Inmobiliarias- Transacciones Inmobiliarias

- PIB de la construcción y los arrendamientos.- PIB de la construcción y los arrendamientos.- Rentabilidad de la propiedad raíz- Rentabilidad de la propiedad raíz

AgendaAgenda

ARRENDAMIENTOSARRENDAMIENTOSARRENDAMIENTOSARRENDAMIENTOS

I. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

Mas de 15 Millones de Colombianos viven en arrendamiento

ARRENDAMIENTOSARRENDAMIENTOSI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

DURACION DEL PROCESO DE RESTITUCION DE UN INMUEBLE ARRENDADO

0

100

200

300

400

500

600

AU

ST

RA

LIA

BR

AS

IL

CA

NA

DA

CO

LOM

BIA

ES

TA

DO

SU

NID

OS

FE

DE

RA

CIO

NR

US

A

FR

AN

CIA

LAT

VIA

NU

EV

AZ

ELA

ND

A

SA

LVA

DO

R

SIN

GA

PU

R

VIE

TN

AM

ZA

MB

IA

Día

s ca

len

dar

io

Sentencia Corte Constitucional C-886 de 2004.Fuente: www.nber.org.papers/w8890. (2002).

ARRENDAMIENTOSARRENDAMIENTOSI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

JUSTIFICACION EXPEDICION LEY 820 DE 2003JUSTIFICACION EXPEDICION LEY 820 DE 2003En materia procesalEn materia procesal

Población ocupada en actividades inmobiliariasPoblación ocupada en actividades inmobiliariasTotal 13 ciudades y áreas metropolitanasTotal 13 ciudades y áreas metropolitanas

Primer trimestre de 2004Primer trimestre de 2004

•Servicios de transporte, financieros, inmobiliarios, sociales y personales.Cálculos: CENAC – Estudio Fedelonjas.Fuente: DANE – Encuesta Continua de Hogares, primer trimestre de 2004

Total Ocupados Sector Servicios*

Actividades Inmobiliarias

Total 5,824,633 551,402

ESTUDIO DEL MERCADO DE ARRENDAMIENTOSESTUDIO DEL MERCADO DE ARRENDAMIENTOSI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

La participación del gasto en arriendo en La participación del gasto en arriendo en el ingreso promedio mensual de los el ingreso promedio mensual de los

hogares a nivel nacional, en promedio hogares a nivel nacional, en promedio ponderado, se acerca al 22%ponderado, se acerca al 22%

Fuente: Estudio del Mercado de arrendamientos CENAC - FEDELONJAS

ESTUDIO DEL MERCADO DE ARRENDAMIENTOSESTUDIO DEL MERCADO DE ARRENDAMIENTOSI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

En el año 2000 el tiempo de vacancia de una vivienda en promedio era superior a seis meses. En los últimos tres años

se ha estabilizado en dos meses.

ESTUDIO DEL MERCADO DE ARRENDAMIENTOSESTUDIO DEL MERCADO DE ARRENDAMIENTOS

TIEMPO QUE DURA UN INMUEBLE DESOCUPADO EN VOLVER A ENCONTRAR ARRENDATARIOTIEMPO QUE DURA UN INMUEBLE DESOCUPADO EN VOLVER A ENCONTRAR ARRENDATARIO

I. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

Fuente: Sondeo Lonjas de Propiedad Raíz afiliadas a FEDELONJAS Cálculos y ponderación: FEDELONJAS.

En el año 2000 el tiempo de vacancia de inmuebles comerciales rondaba en nueve meses en promedio. Con el crecimiento de la economía, en los

últimos tres años, viene disminuyendo. Promedio actual 3 meses.

ESTUDIO DEL MERCADO DE ARRENDAMIENTOSESTUDIO DEL MERCADO DE ARRENDAMIENTOSI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

Fuente: Sondeo Lonjas de Propiedad Raíz afiliadas a FEDELONJAS Cálculos y ponderación: FEDELONJAS.

En el 2002, el 30% de los hogares colombianos vivían en arriendo.

Hoy este porcentaje se mantiene.

DISTRIBUCION DE HOGARES SEGUN TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDADISTRIBUCION DE HOGARES SEGUN TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDAI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

Fuente: Estudio del Mercado de arrendamientos CENAC - FEDELONJAS

En el 2002, el 60% de los hogares eran propietarios de sus viviendas.

Hoy este porcentaje se acerca al 63%.

DISTRIBUCION DE HOGARES SEGUN TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDADISTRIBUCION DE HOGARES SEGUN TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDAI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

Fuente: Estudio del Mercado de arrendamientos CENAC - FEDELONJAS

TRANSACCIONES TRANSACCIONES INMOBILIARIASINMOBILIARIAS

TRANSACCIONES TRANSACCIONES INMOBILIARIASINMOBILIARIAS

I. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

MOVIMIENTO DE LA FINCA RAIZMOVIMIENTO DE LA FINCA RAIZMOVIMIENTO DE LA FINCA RAIZMOVIMIENTO DE LA FINCA RAIZ

2001 : $0.8 billones2002 : $1.0 billones2003 : $1.3 billones2004 : $1.6 billones2005 : $1.7 billones2006* : $1.75 billones

TRANSACCIONES INMOBILIARIAS – 10 CIUDADESTRANSACCIONES INMOBILIARIAS – 10 CIUDADES

Valor promedio mensual de las Valor promedio mensual de las transacciones inmobiliariastransacciones inmobiliarias

Origen de la información: Oficinas de instrumentos Públicos. Cálculos: Fedelonjas.Fuente: Superintendencia de Notariado y Registro - Fedelonjas

I. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

* Primer trimestre 2006.

VALOR COMERCIAL DE TRANSACCIONES VALOR COMERCIAL DE TRANSACCIONES INMOBILIARIAS. TOTAL NACIONAL (10 CIUDADES).INMOBILIARIAS. TOTAL NACIONAL (10 CIUDADES).

ANUAL ANUAL 2001-20052001-2005

FUENTE: CONVENIO SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO - FEDELONJASORIGEN DE LA INFORMACION: OFICINAS DE REGISTRO E INSTRUMENTOS PUBLICOS.CALCULOS Y GRAFICAS: FEDELONJAS

TRANSACCIONES INMOBILIARIAS – 10 CIUDADESTRANSACCIONES INMOBILIARIAS – 10 CIUDADES

$0

$5.000

$10.000

$15.000

$20.000

$25.000

2001 2002 2003 2004 2005

Mil

es

de

mil

lon

es

AÑOS

I. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

PARTICIPACION VALOR COMERCIAL DE TRANSACCIONES PARTICIPACION VALOR COMERCIAL DE TRANSACCIONES INMOBILIARIAS DENTRO DEL TOTAL NACIONALINMOBILIARIAS DENTRO DEL TOTAL NACIONAL

20052005

FUENTE: CONVENIO SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO - FEDELONJASORIGEN DE LA INFORMACION: OFICINAS DE REGISTRO E INSTRUMENTOS PUBLICOS.CALCULOS Y GRAFICAS: FEDELONJAS

TRANSACCIONES INMOBILIARIAS – 10 CIUDADESTRANSACCIONES INMOBILIARIAS – 10 CIUDADES

4%

54%

4%10%

4%

1%

2%18%

3%

0%

BARRANQUILLA

BOGOTA

BUCARAMANGA

CALI

CARTAGENA

CUCUTA

MANIZALES

MEDELLIN

PEREIRA

SINCELEJO

I. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

Del volumen total de transacciones, el 80% corresponde a lotes de terreno

e inmuebles usados y el 20% restante a edificaciones

nuevas

TRANSACCIONES INMOBILIARIASTRANSACCIONES INMOBILIARIASI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

FUENTE: SONDEO FEDELONJAS.

Sólo el 8.5% de los recursos Sólo el 8.5% de los recursos utilizados en el total de las utilizados en el total de las

transacciones inmobiliarias, transacciones inmobiliarias, provienen de crédito hipotecario de provienen de crédito hipotecario de largo plazo de la banca tradicional.largo plazo de la banca tradicional.

FUENTE: SONDEO FEDELONJAS, CONGRESO DE VIVIENDA 2004

TRANSACCIONES INMOBILIARIASTRANSACCIONES INMOBILIARIASI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

Se espera aumentar la participación Se espera aumentar la participación de recursos provenientes de la de recursos provenientes de la

banca hipotecaria a partir del año banca hipotecaria a partir del año 2006 con la baja de las tasas de 2006 con la baja de las tasas de

interés. Fedelonjas concluye que la interés. Fedelonjas concluye que la cartera hipotecaria crecerá 100% al cartera hipotecaria crecerá 100% al

cierre del 2007.cierre del 2007.

TRANSACCIONES INMOBILIARIASTRANSACCIONES INMOBILIARIASI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

FUENTE: OPINION EXPERTOS Abril 2006, SONDEO FEDELONJAS

La forma de pago de las transacciones La forma de pago de las transacciones de inmuebles nuevos, se distribuye de inmuebles nuevos, se distribuye 60% de contado y 40% con crédito 60% de contado y 40% con crédito

hipotecario de largo plazohipotecario de largo plazo

FUENTE: SONDEO FEDELONJAS, CONGRESO DE VIVIENDA 2004

TRANSACCIONES INMOBILIARIASTRANSACCIONES INMOBILIARIASI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

DISTRIBUCION DE LAS FUENTES DE RECURSOS CLASIFICADOS DISTRIBUCION DE LAS FUENTES DE RECURSOS CLASIFICADOS COMO PAGO DE CONTADO PARA INMUEBLES NUEVOSCOMO PAGO DE CONTADO PARA INMUEBLES NUEVOS

FUENTE: FEDELONJAS – SONDEO EN SEIS CIUDADES CAPITALES (PONDERADO)

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

CESANTIAS / AFC; 29%

VENTA VIVIENDA ANTERIOR; 14%

VENTA OTRO ACTIVO; 10%

CREDITO CORTO PLAZO; 10%

SUBSIDIOS DE VIVIENDA - VIS; 9%

REMESAS DEL EXTERIOR; 8%

AHORRO PREVIO EN EFECTIVO; 8%

PRESTAMO EMPLEADOR; 6%

REPATRIACION DE CAPITAL; 3%

PRESTAMO DE FAMILIARES; 3%

TRANSACCIONES INMOBILIARIAS – 10 CIUDADESTRANSACCIONES INMOBILIARIAS – 10 CIUDADESI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

PIB DE LA PIB DE LA CONSTRUCCION Y LOS CONSTRUCCION Y LOS

ARRENDAMIENTOSARRENDAMIENTOS

PIB DE LA PIB DE LA CONSTRUCCION Y LOS CONSTRUCCION Y LOS

ARRENDAMIENTOSARRENDAMIENTOS

I. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

La construcción ha representado históricamente entre el 3.5% y el 6% del

PIB Nacional (Suma edificación mas Infraestructura, según DANE).

PIB DE LA CONSTRUCCION Y DE LOS ARRENDAMIENTOSPIB DE LA CONSTRUCCION Y DE LOS ARRENDAMIENTOSPARTICIPACION DEL SECTOR EN LA ECONOMIAPARTICIPACION DEL SECTOR EN LA ECONOMIA

I. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

Los servicios inmobiliarios y el alquiler de vivienda según el DANE

históricamente pesan el 9% del PIB Nacional.

PIB DE LA CONSTRUCCION Y DE LOS ARRENDAMIENTOSPIB DE LA CONSTRUCCION Y DE LOS ARRENDAMIENTOSPARTICIPACION DEL SECTOR EN LA ECONOMIAPARTICIPACION DEL SECTOR EN LA ECONOMIA

I. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

FUENTE: DANE, GRAFICOS: FEDELONJAS

PARTICIPACION DEL SECTOR EN LA ECONOMIAPARTICIPACION DEL SECTOR EN LA ECONOMIAI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

Evolución del PIB de la Rama de Servicios Inmobiliarios y de Alquiler de Vivienda, del sector de la construcción y el PIB total

1995 - 2005

-30,00

-25,00

-20,00

-15,00

-10,00

-5,00

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003* 2004* 2005*

%

Servicios inmobiliarios y alquiler de vivienda.PIB TotalPIB Sector Construcción (Edificación + Infraestructura)

La real participación del sector inmobiliario integral : Construcción,

incluyendo el agregado de la Industria y el agregado de la rama de Servicios

vinculados al sector, supera el 17% del PIB Nacional.

PIB DE LA CONSTRUCCION Y DE LOS ARRENDAMIENTOSPIB DE LA CONSTRUCCION Y DE LOS ARRENDAMIENTOSPARTICIPACION DEL SECTOR EN LA ECONOMIAPARTICIPACION DEL SECTOR EN LA ECONOMIA

I. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

RENTABILIDAD DE LA PROPIEDAD RAIZRENTABILIDAD DE LA PROPIEDAD RAIZI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

La rentabilidad total de la finca raíz es la suma de la renta por valorización, mas

la renta por alquiler, descontada la vacancia y el pago del impuesto predial.

2000 VS 1999 2001 VS 2000 2002 VS 2001 2003 VS 2002 2004 VS 2003 2005 VS 2004-4% 4% 10% 15% 15% 10%

Fuente: FEDELONJAS

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005Participación 5% 6% 7% 7% 7% 8%

Fuente: FEDELONJAS* Descontada vacancia y pago de impuesto predial

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005Suma 1% 10% 17% 22% 22% 18%

Fuente: FEDELONJAS* Suma de renta por valorización mas renta por alquiler.

VALORIZACION NOMINAL ANUAL / PROMEDIO PONDERADO

PONDERADO RENTA POR ALQUILER*NOMINAL ANUAL

CONSOLIDADO NACIONALRENTABILIDAD TOTAL NOMINAL ANUAL*

TOTAL

RENTABILIDAD DE LA PROPIEDAD RAIZRENTABILIDAD DE LA PROPIEDAD RAIZI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

Proyección de la rentabilidad de la propiedad raíz para el año 2006:

Valorización: 13%Alquiler: 7%*

Renta total: 20% promedio ponderado.* Descontada vacancia y pago de impuesto predial.

RENTABILIDAD DE LA PROPIEDAD RAIZRENTABILIDAD DE LA PROPIEDAD RAIZI. INDICADORES INMOBILIARIOSI. INDICADORES INMOBILIARIOS

¿ Cómo funciona la Ley de Arriendos ?¿ Cómo funciona la Ley de Arriendos ?

II. ESTATUTO DE II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSARRENDAMIENTOS

La Ley 820 de 2003 derogó La Ley 56 La Ley 820 de 2003 derogó La Ley 56 de 1985, múltiples normas de 1985, múltiples normas

concordantes y modificó además El concordantes y modificó además El Código de Procedimiento Civil.Código de Procedimiento Civil.

II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSII. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSINTRODUCCIONINTRODUCCION

La Ley 820 de 2003 es un instrumento La Ley 820 de 2003 es un instrumento de la política de vivienda.de la política de vivienda.

Marco legal para contribuir a la Marco legal para contribuir a la

solución del déficit habitacional con un solución del déficit habitacional con un importante impacto socioeconómico.importante impacto socioeconómico.

II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSII. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSINTRODUCCIONINTRODUCCION

Equidad contractual entre arrendador y Equidad contractual entre arrendador y arrendatarioarrendatario

Ley 820 de 2003 –Ley 820 de 2003 – GRANDES AVANCESGRANDES AVANCES

II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSII. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOS

Las mejoras en temas procesales Las mejoras en temas procesales aplican al arrendamiento de vivienda y aplican al arrendamiento de vivienda y

al de todo tipo de inmuebles.al de todo tipo de inmuebles.

II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSII. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOS

Ley 820 de 2003 –Ley 820 de 2003 – GRANDES AVANCESGRANDES AVANCES

Plena vigencia del Proceso de Plena vigencia del Proceso de Restitución.Restitución.

II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSII. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOS

Ley 820 de 2003 –Ley 820 de 2003 – GRANDES AVANCESGRANDES AVANCES

Exención tributaria a la renta de alquiler Exención tributaria a la renta de alquiler de las viviendas de interés social que se de las viviendas de interés social que se construyan posterior a la expedición de la construyan posterior a la expedición de la

Ley. A través de Fondos de renta Ley. A través de Fondos de renta inmobiliarios y Sociedades inmobiliarios y Sociedades

especializadas.especializadas.

II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSII. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOS

Ley 820 de 2003 –Ley 820 de 2003 – GRANDES AVANCESGRANDES AVANCES

La ley establece Justicia en el pago de La ley establece Justicia en el pago de los servicios públicos domiciliarios.los servicios públicos domiciliarios.

II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSII. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOS

Ley 820 de 2003 –Ley 820 de 2003 – GRANDES AVANCESGRANDES AVANCES

Agilidad y eficiencia en el proceso de Agilidad y eficiencia en el proceso de denuncia de contrato de arrendamientos denuncia de contrato de arrendamientos para terminar la responsabilidad solidaria para terminar la responsabilidad solidaria del propietario en el pago de los servicios del propietario en el pago de los servicios públicos consumidos por el arrendatario.públicos consumidos por el arrendatario.

II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSII. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOS

Ley 820 de 2003 –Ley 820 de 2003 – PROBLEMAS PENDIENTESPROBLEMAS PENDIENTES

Correcta aplicación de la inspección, Correcta aplicación de la inspección, control y vigilancia a los arrendadores control y vigilancia a los arrendadores

profesionales por parte de las profesionales por parte de las alcaldías.alcaldías.

II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSII. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOS

Ley 820 de 2003 –Ley 820 de 2003 – PROBLEMAS PENDIENTESPROBLEMAS PENDIENTES

Es evidente la disminución en los Es evidente la disminución en los tiempos de duración de los procesos tiempos de duración de los procesos

de restitución de los bienes de restitución de los bienes arrendados.arrendados.

II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSII. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOS

Ley 820 de 2003 –Ley 820 de 2003 –RESULTADOS PROCESALESRESULTADOS PROCESALES

FUENTE: ENCUESTA FEDELONJAS.

En algunas ciudades se mantiene la En algunas ciudades se mantiene la demora en la realización de las demora en la realización de las

diligencias por parte de los inspectores diligencias por parte de los inspectores de policía en el proceso de restitución.de policía en el proceso de restitución.

II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSII. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOS

Ley 820 de 2003 –Ley 820 de 2003 –RESULTADOS PROCESALESRESULTADOS PROCESALES

• La ley otorgó seguridad jurídicaLa ley otorgó seguridad jurídica• Rentabilidad del negocio, potencializado por la Rentabilidad del negocio, potencializado por la

valorización y la baja en las tasas de interés.valorización y la baja en las tasas de interés.• Los comerciantes han multiplicado sus Los comerciantes han multiplicado sus

negocios.negocios.• Apetito creciente de compra por Colombianos Apetito creciente de compra por Colombianos

que viven en el exterior.que viven en el exterior.

II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSII. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOS

COMPRAR PARA ARRENDARCOMPRAR PARA ARRENDAR

Ley 820 de 2003 –Ley 820 de 2003 –RESULTADOS EN EL MERCADO INMOBILIARIORESULTADOS EN EL MERCADO INMOBILIARIO

El desarrollo del estatuto de arrendamientos ha El desarrollo del estatuto de arrendamientos ha contribuido, como un instrumento de política, a contribuido, como un instrumento de política, a subsanar el déficit habitacional y permitir a un subsanar el déficit habitacional y permitir a un importante grupo de hogares colombianos el importante grupo de hogares colombianos el

acceso a vivienda digna.acceso a vivienda digna.

II. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOSII. ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOS

Ley 820 de 2003 –Ley 820 de 2003 –RESULTADOS SOCIALES Y ECONOMICOSRESULTADOS SOCIALES Y ECONOMICOS

top related