formulaciÓn inorgÁnica

Post on 26-Jan-2016

38 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FORMULACIÓN INORGÁNICA. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. ÓXIDOS. Los óxidos son combinaciones del oxígeno con otro elemento que puede ser metálico o no metálico. En los óxidos, el oxígeno siempre actúa con número de oxidación -2 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

ÓXIDOS Los óxidos son combinaciones del oxígeno con otro

elemento que puede ser metálico o no metálico. En los óxidos, el oxígeno siempre actúa con número de oxidación -2

Formulación: Se antepone el elemento metálico o no metálico al oxígeno y se colocan los subíndices necesarios para que la suma de los índices de oxidación sea cero.

Ejemplos:

Nomenclatura: STOCK: Óxido de nombre del elemento (valencia del

elemento si tiene más de una, escrita en números romanos)

Ejemplos: Óxido de sodio Óxido de magnesio Óxido de azufre

(VI) Óxido de hierro (III)

SISTEMÁTICA: Se emplean prefijos indicando el número de átomos de cada elemento (mono-, di- tri-, tetra-, penta-, hexa-, hepta- …)

Ejemplos: Óxido de sodio Óxido de

magnesio Trióxido de

azufre Trióxido de

dihierro

Ejercicios de formular y nombrar óxidos Formula:

Óxido de plomo (IV) Monóxido de manganeso Monóxido de mercurio Óxido de plomo (II) Óxido de cobre (I) Dióxido de silicio

Nombra con las dos nomenclaturas: CrO3

NiO SnO2

Br2O7

PtO

HIDRUROS METÁLICOS Los hidruros metálicos son combinaciones del

hidrógeno con un metal. En estos hidruros, el hidrógeno siempre actúa con número de oxidación -1.

Formulación: Se antepone el elemento metálico al hidrógeno, y se colocan los subíndices necesarios para que la suma de los índices de oxidación sea cero.

Ejemplos:

Nomenclatura: STOCK: Hidruro de nombre del elemento (valencia del

elemento si tiene más de una, escrita en números romanos)Ejemplos: Hidruro de sodio

Hidruro de calcio Hidruro de plomo(VI)

SISTEMÁTICA: Se emplean prefijos indicando el número de átomos de cada elemento (mono-, di- tri-, tetra-, penta-, hexa-, hepta- …)

Ejemplos: Hidruro de sodio Hidruro de calcio Tetrahidruro de

plomo

Ejercicios de formular y nombrar hidruros Formula:

Hidruro de potasio Dihidruro de níquel Trihidruro de cobalto Dihidruro de cobre Hidruro de estaño (II)

Nombra con las dos nomenclaturas: FeH3

ZnH2

AgH MnH6

LiH

HIDRUROS NO METÁLICOS Los hidruros no metálicos son combinaciones del hidrógeno

con un no metal. En estos hidruros, el hidrógeno siempre actúa con número de oxidación +1.

Formulación: Se antepone el hidrógeno al elemento no metálico y se colocan los subíndices necesarios para que la suma de los índices de oxidación sea cero.

Ejemplos:Los elementos no metálicos que se unen al hidrógeno son los anfígenos y halógenos, con los siguientes índices de oxidación:

F-1

S-2 Cl-1

Se-2 Br-1

Te-2 I-1

Nomenclatura:

STOCK: Nombre del elemento no metálico –uro de hidrógeno

Ejemplos: Cloruro de hidrógeno

Sulfuro de hidrógeno

SISTEMÁTICA: Cuando el compuesto es acuoso y se indica (ac) Ácido nombre del elemento no metal -hídrico

Ejemplos: Ácido clorhídrico Ácido sulfhídrico

Ejercicios de formular y nombrar hidruros Formula:

Ácido selenhídrico Ácido fluorhídrico Bromuro de hidrógeno Teluro de hidrógeno

Nombra con todas las nomenclaturas: HI H2S HCl HBr

SALES BINARIAS Combinaciones de anfígenos y halógenos con metales y no

metales.

Formulación: Los halógenos y anfígenos actúan con el mismo índice de oxidación que en los hidruros no metálicos. Al tener un número de oxidación negativo, aparecen a la derecha en el compuesto. Se colocan los subíndices necesarios para que la suma de los índices de oxidación sea cero.

Ejemplos:

F-1

S-2 Cl-1

Se-2 Br-1

Te-2 I-1

Nomenclatura:

STOCK: Nombre del elemento no metálico –uro de el otro elemento (valencia si tiene más de una)

Ejemplos: Bromuro de plomo (II) Sulfuro de calcio Cloruro de hierro (III)

SISTEMÁTICA: Se emplean prefijos indicando el número de átomos de cada elemento (mono-, di- tri-, tetra-, penta-, hexa-, hepta- …)

Ejemplos: Dibromuro de plomo Sulfuro de calcio

Tricloruro de hierro

Ejercicios de formular y nombrar sales binarias Formula:

Cloruro de sodio Tricloruro de níquel Teluro de cobre (II) Sulfuro de mercurio(I) Yoduro de magnesio

Nombra con todas las nomenclaturas: AgBr K2S NaF AlCl3

PERÓXIDOS Son combinaciones de un elemento con el oxígeno que se

encuentra en forma de ión peróxido (O2)-2.

Formulación: Se antepone el elemento al ión peróxido y se colocan los subíndices para que la suma correspondiente sea cero.

Ejemplos:

Nomenclatura:

STOCK: Peróxido de nombre del elemento (valencia si tiene más de una)

Ejemplos: Peróxido de hidrógeno

(Agua oxigenada) Peróxido de hierro(II)

SISTEMÁTICA: Se emplean prefijos indicando el número de átomos de cada elemento (mono-, di- tri-, tetra-, penta-, hexa-, hepta- …)

Ejemplos: Dióxido de dihidrógeno

Dióxido de hierro

Ejercicios de formular y nombrar peróxidos Formula:

Peróxido de litio Peróxido de hierro (III) Peróxido de berilio

Nombra con todas las nomenclaturas: Na2H2

Ba2O

HIDRÓXIDOS Son combinaciones de metales con el ión hidróxido (OH) que

siempre actúa con índice de oxidación –1.

Formulación: Se antepone el elemento metálico al ión hidróxido y se colocan los subíndices necesarios para que la suma de los índices de oxidación sea cero.

Ejemplos:

Nomenclatura:

STOCK: Hidróxido de nombre del elemento (valencia si tiene más de una)

Ejemplos: Hidróxido de sodio Hidróxido de hierro(II)

SISTEMÁTICA: Se emplean prefijos indicando el número de átomos de cada elemento (mono-, di- tri-, tetra-, penta-, hexa-, hepta- …)

Ejemplos: Hidróxido de sodio Dihidróxido de hierro

Ejercicios de formular y nombrar peróxidos Formula:

Hidróxido de cinc Hidróxido de hierro (III) Dihidróxido de plomo Hidróxido de alumnio

Hidróxido de potasio 

Nombra con todas las nomenclaturas: LiOH Au (OH)3

AgOH Ba (OH)2

top related