formulaciÒn del problema

Post on 12-Jan-2016

30 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

- PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

“Año de la consolidación económica social del perú”UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(CREADA POR LEY N° 25265)

FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL

TESISPRESENTADO POR:

Bach. QUISPE CAYETANO, LucyBach. YALLI MAMANI, Yady

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

HUANCAVELICA-PERÚ2010

EFICACIA DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN LOS NIÑOS CON RETARDO

MENTAL LEVE INCLUIDOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA LOCALIDAD DE HUANCAVELICA

FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la eficacia del programa de entrenamiento en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños con retardo mental leve incluidos en las Instituciones Educativas de la localidad de Huancavelica?

OBJETIVOS

1. Objetivo generalDemostrar la eficacia del Programa de Entrenamiento en

el desarrollo de las Habilidades Sociales en los niños con retardo mental leve incluidos en las Instituciones Educativas de la localidad de Huancavelica.

2. Objetivos específicosCaracterizar las habilidades sociales que poseen los

niños con retardo mental leve incluidos en las Instituciones Educativas de la localidad de Huancavelica.

Evaluar los efectos del Programa de Entrenamiento en el desarrollo de las Habilidades Sociales en los niños con Retardo Mental leve incluidos en las Instituciones Educativas de la localidad de Huancavelica

HIPÒTESIS

1. Hipótesis Hipótesis (Ha)

El Programa de Entrenamiento mejora significativamente en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños con retardo mental leve incluidos en las instituciones educativas de la localidad de Huancavelica

Hipótesis (Ho)El Programa de entrenamiento no mejora significativamente en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños con retardo mental leve incluidos en las instituciones educativas de la localidad de Huancavelica.

VARIABLES

Variable IndependientePrograma de entrenamiento

Variable DependienteHabilidades sociales

METODOLOGÌA

1. Tipo y nivel de investigaciónEs una investigación aplicada, de nivel explicativo.2. Métodos de la investigación

El presente trabajo de investigación se hará uso de los siguientes métodos:

a) Método científico.- secundados por sus principios leyes y categorías.

b) Método experimental.- este método permite realizar actividades para obtener conocimientos científicos, descubrir las leyes objetivas y que influyan en el objeto estudiado.

Diseño de la investigación

El diseño es cuasi experimental y modelo de un solo grupo.Diagrama.Cuya representación gráfica es: pre y post test.

Donde: O1: Prueba de pre test o de entrada al grupo experimental.X: TratamientoO2: Prueba de post test o de salida al grupo experimental

G.E:O1 X O2

4. Población y muestraa) PoblaciónLa población objeto de estudio está conformada por un

total de 20 niños de ambos sexos con retardo mental leve incluidos en las Instituciones Educativas estatales y no estatales de Huancavelica

b) Muestra La muestra está conformada por ocho niños con

retardo mental leve que representa al 40 % del total de la población objeto de estudio: el muestreo es no probabilístico de tipo intencional.

• No se encontró el muestreo en esta tesis.

5. Descripción de técnicas e instrumentos de recolección de datos

a) Técnicas- Técnica del fichaje: Se utilizó para hacer la

revisión teórica y los antecedentes de estudio respecto a las variables.

- Técnica psicométrica: Se utilizó para medir el desarrollo de las habilidades sociales de los niños con retardo mental leve.

- Técnica de análisis documental: Se utilizó para sacar el Marco muestral de los niños con retardo mental leve.

b) Instrumentos- Fichas de resumen, textuales.- Escala de medición de las habilidades

sociales- Registro de matrícula de los niños con

retardo mental leve

COMPROBACIÒN ESTADÌSTICA DE LA HIPÒTESIS

Para realizar la prueba estadística de la hipótesis de investigación, se hizo uso de la estadística de prueba no paramétrica de Wilcoxon para una muestra con datos relacionados o apareados. Asimismo, se opto por este tipo de prueba porque no se conoce la forma de su distribución poblacional y menos aun sus parámetros (wayne, 1995:376). Para tal efecto, se formula las siguientes hipótesis estadísticas:

Ho: No existen diferencias estadísticamente significativas entre los promedios de desarrollo de habilidades social en niños con retraso mental leve, antes y después de haber aplicado el programa de entrenamiento.

(esto es: U después = U antes )Ha: el promedio de desarrollo de habilidades

sociales en niños con retardo mental leve después de aplicar el programa de entrenamiento es significativamente mejor que el promedio antes de aplicar el programa de entrenamiento.

(esto es: U después > U antes)

Los procedimientos seguidos para esta prueba, se ha tomado lo recomendado por Wayne (1995: 405), cuyos resultados se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 09. prueba de wilcoxson con resultados de desarrollo de la s habilidades sociales en los niños con retardo mental leve antes y después de aplicar el programa de entrenamiento en las I.E. de la localidad de Huancavelica

Fuente: aplicación de la escala de medición de habilidades sociales

Habilidades sociales

Niño Antes (X) Después (Y) d= Y-X Rango de d

001 11 41 +30 +8

002 21 30 +9 +1

003 15 30 +15 +3

004 22 32 +10 +2

005 17 40 +23 +6,5

006 18 39 +21 +5

007 20 43 +23 +6,5

008 21 38 +17 +4

total Tc=36

Esta hipótesis se contrastó al nivel de significancia (a) de 0.05 con un tamaño de muestra de n=8, para una prueba unilateral derecha o de cola a la derecha.

Estableciendo previamente la regla de decisión siguiente: se rechazará la hipótesis nula (Ho) a favor de la hipótesis alterna (Ha) cuando la T de Wilcoxon calculado (Tc) se mayor que su valor tabular W a= 32, de lo contrario se acepta.

Según los resultados que se observa, se decide en rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa porque Tc > W a (36 > 32). Resultado con el que se concluye que “el promedio de desarrollo de habilidades sociales en niños con retardo mental leve después de aplicar el programa de entrenamiento es significativamente mejor que el promedio antes que aplicar el programa”, con el cual se confirma nuestra hipótesis de investigación de, “el programa de entrenamiento mejora significativamente en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños con retardo mental leve incluidos en las instituciones educativas de la localidad de Huancavelica”

CONCLUSIONES

1. El programa de entrenamiento es altamente eficaz en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños con retardo mental leve incluidos en las Instituciones Educativas de la localidad de Huancavelica.2. El nivel de desarrollo de las habilidades sociales en los niños con retardo mental leve incluidos en las instituciones educativas de la localidad de Huancavelica, antes de aplicar el programa de entrenamiento, es bajo en un 50% y el otro 50% se encuentra en el nivel medio.3. El nivel de desarrollo de las habilidades sociales después de haber aplicado el programa de entrenamiento en los niños con retardo mental leve incluidos en las instituciones educativas de la localidad de Huancavelica, es alto en un 63% del total de la muestra de estudio.4. Las habilidades comprensivas expresivas en la comunicación son las que incrementan con mayor proporción en comparación a la prueba de entrada, las habilidades de resolución de problemas son las que incrementan en menor proporción en expresión en la prueba de entrada

TOMA DE DESICIONES

No se encontró en la tesis.

top related