formulación y evaluación de proyectos de...

Post on 11-Mar-2018

221 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formulación y evaluación deFormulación y evaluación deproyectos de inversiónproyectos de inversión

Formulación y evaluación deproyectos de inversión

EL ESTUDIO TÉCNICOEL ESTUDIO TÉCNICO

OBJETIVOSDiseñar la función de producción queoptimice el uso de los recursosdisponibles para obtener el productodeseado.Demostrar la factibilidad técnica delproyectoJustificar la alternativa técnicaseleccionada

EL ESTUDIO TÉCNICOEL ESTUDIO TÉCNICO

EL ESTUDIO TÉCNICO

INVERSIONOPERACION YMANTENIMIENTO

COSTOS DEL PROYECTOCOSTOS DEL PROYECTO

TIPO DE COSTOS

EL ESTUDIO TÉCNICO

TERRENOSINFRAESTRUCTURAEQUIPAMIENTORECURSOS HUMANOSPLANIFICACIONOTROS COSTOS INICIALES

INVERSION

COSTOS DEL PROYECTOCOSTOS DEL PROYECTO

EL ESTUDIO TÉCNICO

MATERIAS PRIMASMATERIALES Y PAPELERIASALARIOSPRESTACIONES SOCIALESSERVICIOS PUBLICOSCOMBUSTIBLES Y ENERGIAOTROS INSUMOSGASTOS VARIOS

OPERACION Y MANTENIMIENTO

COSTOS DEL PROYECTOCOSTOS DEL PROYECTO

EL ESTUDIO TÉCNICO

ALQUILERESDEPRECIACIONAMORTIZACIONESINTERESESSEGUROSIMPUESTOSIMPREVISTOS

COSTOS DEL PROYECTOCOSTOS DEL PROYECTO

OPERACION Y MANTENIMIENTOOPERACION Y MANTENIMIENTO

EL ESTUDIO TÉCNICO

CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOSMEDIOS Y EQUIPOS UTILIZADOSPARA LA PRODUCCION DE LOS

BIENES Y/O SERVICIOS DELPROYECTO

TecnologíaTecnología

EL ESTUDIO TÉCNICO

FACTORES INCIDENTES EN LA ESCOGENCIADE LA TECNOLOGÍA

• Financiamiento

• Localización

• Tamaño y Evolución futura

• Economías de Escala

• Usos y costumbres de la Región y condicionesambientales

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Características del Producto

• Requerimiento y Disponibilidad de Insumos

• Facilidades del Proveedor

• Obsolescencia y expectativas de permanencia enel mercado de la tecnología

FACTORES INCIDENTES EN LA ESCOGENCIA DE LA TECNOLOGÍA(2)

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Políticas de empleo

• Políticas Arancelarias

• Control ambiental

• Seguridad Industrial.

FACTORES INCIDENTES EN LA ESCOGENCIA DE LA TECNOLOGÍA(3)

EL ESTUDIO TÉCNICO

CONTENIDO BÁSICO DE LA INGENIERÍA DEL PROYECTO

Examen de los objetivosespecíficos:

Definición del producto:

Diseño y descripción delproceso productivo:

Problema o necesidad que elProyecto pretende solucionar.

Naturaleza, características,composición, calidad, forma depresentación, embalaje ydistribución, entre otras.

Tecnología.

EL ESTUDIO TÉCNICO

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UNPROYECTO

SERVICIOSa) Energía eléctrica

• Potencia necesaria para atender las necesidadesde consumo.

• Calidad del suministro (fallas, racionamiento).

• Tarifas por unidad de consumo.

• Empresa que suministra.

EL ESTUDIO TÉCNICO

b) Agua• Diferentes fuentes disponibles.

• Capacidad para atender demanda presente y futura.

• Calidad del agua y necesidad de tratamiento posteriorsegún el uso.(análisis físico, químico y bacteriológico).

• Tarifas por unidad de consumo.

• Costo de tratamiento para diferentes usos.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (2)

EL ESTUDIO TÉCNICO

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (3)

c) Gas natural

• Disponibilidad

• Tarifas

• Calidad de suministro

EL ESTUDIO TÉCNICO

d) Otros combustibles(Carbón, aceite, gasolina, entre otros)

• Necesidades presentes y futuras

• Calidad del suministro

• Precios.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (4)

EL ESTUDIO TÉCNICO

e) Comunicaciones• Tipos de servicio (teléfono, radio-teléfono, fax, etc)

• Calidad del servicio

• Redes y líneas instaladas y disponibles

• Tarifas

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (5)

EL ESTUDIO TÉCNICO

CONDICIONES DE CLIMA

a) Condiciones especificas del clima

• Rango de temperaturas

• Humedad relativa

• Intensidad y época de lluvias

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (6)

EL ESTUDIO TÉCNICO

b) Fenómenos Naturales

• Tormentas y huracanes

• Inundaciones

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (7)

EL ESTUDIO TÉCNICO

CONSECUENCIAS DEL PROCESO TÉCNICO

• Efectos del proceso sobre el medio ambiente

• Olor, ruido, humo, polvo, vibración, inseguridad.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (8)

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Desperdicios sólidos:

– Disposición final

– Costo de transporte

– Proceso de incineración

– Usos alternos (rellenos, biodigestores, procesamientotécnico, etc.).

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (9)

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Desperdicios líquidos:

– Sistema de alcantarillado (características)

– Descarga a corrientes o fosos

– Tratamiento de desperdicios

– Practicas comunes de disposición final, métodos y tarifas.

– Reglamentaciones existentes.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (10)

EL ESTUDIO TÉCNICO

a) Población total

• Contingente actual y su proyección.

• Densidad de población.(k2, rural y urbana)

• Estratificación (sexo, edad, ingresos, etc).

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (11)

EL ESTUDIO TÉCNICO

b) Población económicamente activa

• Agricultura

• Industria

• Comercio

• Institucional

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (12)

EL ESTUDIO TÉCNICO

c) Disponibilidad de mano de obra

• Calificada

• Semicalificada

• No calificada

d) Nivel salarial de cada categoría

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (13)

EL ESTUDIO TÉCNICO

a) Capacidad de alojamiento

• Hoteles, residencias

• Casas de arrendamiento

• Planes de desarrollo urbanístico

• Tarifas y precios

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS SOCIALES

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (14)

EL ESTUDIO TÉCNICO

b) Servicios de educación y su capacidad

• Escuelas

• Colegios

• Colegios vocacionales

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (15)

EL ESTUDIO TÉCNICO

b) Servicios de educación y su capacidad (2)

• Institutos técnicos

• Universidades

• Número de cupos en cada institución.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (16)

EL ESTUDIO TÉCNICO

c) Servicios de salud

• Puestos y centros de salud

• Servicios privados

• Hospitales regionales

• Número de camas hospitalarias

• Número de médicos por cada 1000 habitantes

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (17)

EL ESTUDIO TÉCNICO

d) Centros de cultura y recreación

e) Servicios de Policía y Justicia

f) Servicio de Bomberos

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (18)

EL ESTUDIO TÉCNICO

ACTIVIDADES ECÓNOMICAS DE LA ZONA

• Industria de extracción

• Industrias metálicas

• Manufactura de equipos y maquinaria

• Edificaciones y obras civiles

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (19)

EL ESTUDIO TÉCNICO

ACTIVIDADES ECÓNOMICAS DE LA ZONA (2)

• Industria de alimentos

• Fabricación de Fármacos

• Agroindustria

• Actividades de Comercio (ofertas principales).

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (20)

EL ESTUDIO TÉCNICO

INDICADORES ECONÓMICOS

• Costo de la tierra

• Costo de la construcción

• Tasa de interés prevaleciente

• Política tributaria (impuesto a la renta, a las ventas,entre otros).

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (21)

EL ESTUDIO TÉCNICO

NORMAS, REGLAMENTACIONES E INCENTIVOS

• Normas relativas al uso de la propiedad

• Permisos y especificaciones de lasconstrucciones.

• Permisos para la construcción y operación deplantas industriales y su ubicación.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (22)

EL ESTUDIO TÉCNICO

NORMAS, REGLAMENTACIONES E INCENTIVOS (2)

• Planes de desarrollo urbano.

• Incentivos tributarios y financieros.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (23)

EL ESTUDIO TÉCNICO

a) Transporte aéreo

• Capacidad y distancia de aeropuertos

• Costo de fletes

• Calidad del servicio

FACILIDADES DE TRANSPORTE

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (24)

EL ESTUDIO TÉCNICO

b) Transporte marítimo y fluvial

• Puertos marítimos y su distancia

• Puertos fluviales y su ubicación

• Calidad del servicio (tiempo, seguridad, etc).

• Tarifas

FACILIDADES DE TRANSPORTE

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (25)

EL ESTUDIO TÉCNICO

c) Transporte por carretera

• Red vial utilizable

• Tarifas

• Calidad del servicio (tiempo, seguridad, etc).

FACILIDADES DE TRANSPORTE

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (26)

EL ESTUDIO TÉCNICO

d) Transporte ferroviario

• Red vial utilizable

• Tarifas

• Calidad del servicio (tiempo, seguridad, etc).

FACILIDADES DE TRANSPORTE

LISTA DE CHEQUEO PARA LA LOCALIZACIÓN DE UN PROYECTO (27)

EL ESTUDIO TÉCNICO

LOCALIZACIÓN

El estudio de localización se orienta a analizar lasdiferentes variables que determinan el lugar dondefinalmente se ubicará el proyecto, buscando en todocaso una mayor utilidad o minimización de costos

Comprende:• MACROLOCALIZACIÓN• MICROLOCALIZACIÓN

EL ESTUDIO TÉCNICOESQUEMA DE MACRO-LOCALIZACIÓN

ESQUEMA DE MICRO-LOCALIZACIÓN

ZONA 1

Materia prima

Agua3

4

2

5

1

Terreno No.2

MUNICIPIO

Terreno No.1

VIA PRINCIPAL

Terreno No.3

CIUDAD

EL ESTUDIO TÉCNICO

FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENEN ENCUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN

• Ubicación de los consumidores o usuarios

• Localización de materias primas y demásinsumos

• Condiciones de las vías de comunicación ymedios de transporte.

• Infraestructura y servicios públicosdisponibles

EL ESTUDIO TÉCNICO

FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (2)

• Políticas, planes o programas de desarrollo

• Normas y regulaciones específicas

• Intereses y presiones de fuerzas sociales ycomunitarias

• Tendencias de desarrollo

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Condiciones climáticas, ambientales y de salubridad

• Condiciones ecológicas

• Presencia de actividades empresariales conexas y deservicios auxiliares

• Stock de capital humano.

• Costo de transporte de insumos y productos

FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (3)

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Disponibilidad y costo de recursos

• Mano de obra

• Materias primas

• Energía eléctrica y combustibles

• Agua

FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (4)

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Disponibilidad y costo de recursos (2)

• Terrenos

• Instalaciones físicas

• Comunicaciones

FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (5)

EL ESTUDIO TÉCNICO

• Topografía

• Calidad de suelos

• Consideraciones ecológicas

• Ubicación de la competencia

• Limitaciones tecnológicas

• Circulación y tránsito

FUERZAS LOCACIONALES QUE GENERALMENTE SE TIENENEN CUENTA PARA DEFINIR LA MACROLOCALIZACIÓN (6)

EL ESTUDIO TÉCNICO

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN

MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

A. Conforme un comité para la aplicación de estemétodo.

B. Identifique y elabore una lista con todos losfactores que tienen alguna incidencia en lalocalización de su proyecto

EL ESTUDIO TÉCNICO

MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

C. Determine la importancia relativa que tiene cadafactor para el proyecto y de acuerdo con estoasígnele un peso expresado en porcentaje. Lasuma de los pesos de todos los factores debe serigual a 100%, o lo que es lo mismo a uno (1).

D. Seleccione una escala común a todos los factores(por ejemplo de 0 a 10 ó de 0 a 100).

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (2)

EL ESTUDIO TÉCNICO

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (3)

MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

E. Determine los grados de cada factor. Por ejemplo:

1. Existe la mano de obra, en las cantidades y calidadesrequeridas.

2. Existe suficiente mano de obra, pero no tiene laexperiencia ni la calidad requerida.

3. Se encuentra sólo una parte de la mano de obrarequerida.

4. Debe conseguirse la mano de obra en otras localidades.

EL ESTUDIO TÉCNICO

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (3)

MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

F. Asígnele valor relativo a cada grado de acuerdo conla escala seleccionada en el paso 4, de tal maneraque el grado más ventajoso se le asigne el mayorpuntaje

G. Identifique y enliste las diferentes alternativas delocalización o sitios potenciales que se tengan.

EL ESTUDIO TÉCNICO

MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

H. Tome el primer factor y analice las ventajas y desventajasque presenta en cada una de las alternativas de localización;de acuerdo con esto otorgue una calificación para cada sitio.Esta calificación deberá estar acorde con la escalaseleccionada y corresponder al puntaje que se ha signado algrado escogido. Repita este mismo análisis con los demásfactores enlistados.

I. Multiplique la calificación otorgada por el peso asignado, deesta manera obtendrá la calificación ponderada para cadasitio.

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (4)

EL ESTUDIO TÉCNICO

MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

J. Sume las calificaciones ponderadas para cada sitioo alternativa de localización.

K. Determine en orden de prioridades las diferentesalternativas de localización, teniendo en cuenta queel sitio a elegir será aquel que obtenga la mayorpuntuación.

ANÁLISIS Y DECISIÓN DE LA LOCALIZACIÓN (5)

EL ESTUDIO TÉCNICO

CUADRO MODELO DE LOCALIZACIÓN MEDIANTE EL MÉTODO CUANTITATIVOPOR PUNTOS

Factores relevantes Peso asignado

ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN

A B C

Calificac.Esc:0-100

Calificac.Ponderada

Calificac.Esc:0-100

Calificac.Ponderada

Calificac.Esc:0-100

Calificac.Ponderada

Costo transp. de insumos

Costo transp. de productos

Disponibilidad de mano deobra

Disponibilidad materia prima

Costo de vida

Tarifas servicios públicos

Facilidades de comunicación

Disponibilidad de agua

Espacio disponible paraexpansión

Costo arrendamiento

Posibilidades de deshacersede desechos

Actitud de los vecinos frenteal proyec to

TOTAL 1.00

EL ESTUDIO TÉCNICO

EL ESTUDIO AMBIENTAL• IMPACTO AMBIENTAL:

Suma de influencias orepercusiones negativasy/o positivas que recaensobre el conjunto devalores naturales,sociales y culturalesexistentes en un lugar ytiempo determinados.

top related