formación gestalt: teoria del campo

Post on 02-Jul-2015

365 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Importancia de la Teoría de Campo en el Enfoque Gestáltico; clave para comprensión del proceso de crecimiento. El Ser Humano y su Entorno. #Psicologia, #Gestalt, #AidaBelloCanto, #FormacionGestalt, #Crecimiento, #ProcesoTerapeutico

TRANSCRIPT

TEORÍA DEL CAMPO Y GESTALT

Síntesis elaborada por:

Dra. Aída Bello Canto

CAMPO: Organismo / Entorno

La definición de un Ser Humano (de todo organismo), implica su entorno.

El entorno en cuestión no es un mundo con contornos indefinidos: no es El Mundo, sino Mi

Mundo.

Término ECONICHO de Goodman

El CONTACTO entre el Organismo y el Entorno es la ”realidad primera”, la más simple.

No hay una sola función del organismo que no implique un contacto con el entorno, aunque sólo

sea para garantizar la supervivencia: respirar, moverse, alimentarse, abrigarse, reproducirse, …

La AUTORREGULACIÓN ORGANÍSMICA exige este contacto permanente o episódico con el entorno.

Estas funciones del contacto son imprescindibles para garantizar la autopreservación.

FRONTERA DE CONTACTO: El contacto es la experiencia, el funcionamiento de la frontera entre el organismo y el entorno.

Es el lugar – experiencia con dos caras: por un lado limita al organismo, lo contiene y protege, y por otro lado toca al entorno.

EL AJUSTE CREATIVO: El ajuste es el proceso que pone en interacción las necesidades del organismo y los estímulos del entorno. Mediante el ajuste el sujeto es transformado por el entorno o el entorno se transforma al contacto suyo.

Los seres humanos hacemos un ajuste creativo, descubrimos nuevas soluciones, creamos nuevas configuraciones.

Leyes de la Teoría del Campo e incidencias en la teoría y

práctica del enfoque Gestáltico

Principio de Organización:

Las diferentes partes del campo están en interdependencia recíproca.

Este principio nos lleva a la pertinencia de la atención a hechos y gestos, uso del lenguaje, … que son vías de acceso a una gestalt fija, a una experiencia inacabada.

Principio de Contemporaneidad:

Es en el campo presente donde se ejercita la constelación de influencias que explican el comportamiento presente.

De aquí la insistencia de la Gestalt en el aquí y ahora; con consciencia de que la referencia al pasado y la anticipación son acontecimientos que se despliegan en el ahora (significación en el campo del presente)

Principio de Singularidad:

El campo de cada organismo en situación es único. Privilegiar lo específico de la situación.

Este principio confirma la reticencia a proceder a una generalización estructural.

Principio del Proceso Cambiante:

La experiencia es provisional; nada permanece siempre fijo.

(William James, 1908, ”Corriente de consciencia”)

El terapeuta gestáltico va a trabajar sobre el proceso siempre en movimiento.

Principio de posible Relevancia:

Ninguna parte del campo debe ser excluida ni considereda a priori como no pertinente.

Según este principio, nada se deber descartar del interés del gestaltista porque cualquier elemento del campo forma parte de la situación global y es potencialmente significativo.

Otros conceptos importantes

Metaestabilidad

Inestable

Metaestable

Estable

Entropía:

La flexibilidad de un sistema vivo estriba en su capacidad de desorganizarse para abrirse a una potencialidad de cambio.

Campos Morfogenéticos:

Gurwitsch, 1922 Sheldrake, 1981

Campos invisibles generan y son la matriz de toda forma, desarrollo y comportamiento, y pueden operar a través del tiempo y del espacio.

Resonancia mórfica:

En una relación con un sujeto o un sistema, se crea un campo de resonancias mutuas.

Ante la imposibilidad de resonancia con el entorno producción del síntoma.

En el encuentro terapéutico hay un encuentro de dos campos morfogenéticos. Entonces, la situación terapéutica consistiría, a partir de un haz de resonancias mutuas, en introducir un germen susceptible de cristalizar algunos elementos metaestables presentes, para dar a luz una nueva configuración.

Fín

Dra. Aída Bello Canto

Www.aidabello.com.ar

Www.eltornilloflojo.blogspot.com.ar

top related