formación de políticas públicas

Post on 06-Jan-2016

42 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Formación de Políticas Públicas. Noción de Políticas Públicas. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

FORMACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

1

2

DIFICULTAD INICIAL SE AMPLIA EN LOS PAÍSES DE LENGUA LATINA POR UN PROBLEMA TERMINOLÓGICO.

MIENTRAS QUE LOS ANGLOSAJONES DISTINGUEN ENTRE POLITICS Y POLICIES, Y USAN LA PRIMERA EXPRESIÓN PARA REFERIRSE A LA POLÍTICA ENTENDIDA COMO CONSTRUCCIÓN DEL CONSENSO Y LUCHA POR EL PODER, MIENTRAS LA SEGUNDA SE UTILIZA PARA DENOMINAR LAS ACTIVIDADES GUBERNAMENTALES MÁS CONCRETAS EN CAMPOS ESPECIFICOS.

EN LAS LENGUAS DE ORIGEN LATINO EXISTE UN SOLO TÉRMINO PARA REFERISE AL CONJUNTO DE TODAS ESTAS ACTIVIDADES, DIFICULAD QUE SE HA QUERIDO SUBSANAR CON LA TRADUCCIÓN DE LA EXPRESIÓN DE POLICY POR POLÍTICA PÚBLICA.

NOCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

3

¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?

EN GENERAL LA LENGUA CORRIENTE HACE USO DEL TÉRMINO POLÍTICAS EN UN SENTIDO MUY AMPLIO. A ESTA AMPLITUD DE USOS SE CORRESPONDE TAMBIÉN UN ELEVADO NÚMERO DE DEFINICIONES ACADÉMICAS:

I) UNA DE LAS DEFINICIONES MÁS EN USO ES LA QUE SEÑALA QUE UNA POLÍTICA PÚBLICA ES “EL RESULTADO DE UNA ACTIVIDAD DE UNA AUTORIDAD INVESTIDA DE PODER PÚBLICO Y AUTORIDAD GUBERNAMENTAL” (THOENING Y MENY, 1992),

II)OTRAS MANTIENEN QUE ES UN “PROGRAMA PROYECTADO DE VALORES, FINES Y PRÁCTICAS” (LASSWELL Y KAPLAN, CITADO POR DYE, 1992)

III) LA DEFINICIÓN MÁS AMPLIA DE LAS QUE SE ENCUENTRAN EN CIRCULACIÓN ES LA FORMULADA POR DYE, PARA QUIEN POLÍTICA PÚBLICA “ES TODO AQUELLO QUE LOS GOBIERNOS DECIDEN HACER O NO HACER” (DYE, 1992)

4

HACIA UNA DEFINICIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS HAN SIDO DEFINIDAS COMO “UNA LÍNEA DE ACCIÓN SEGUIDA POR UN ACTOR, O POR UN CONJUNTO DE ACTORES, PARA RESOLVER UN PROBLEMA QUE LOS AFECTA”, LO CUAL PUEDE APLICARSE A ACTORES INDIVIDUALES O CORPORATIVOS, DE CARÁCTER PÚBLICO O PRIVADO (MIFFLIN, 1990)

LA MAYOR PARTE DE LOS ANALISTAS CONSIDERA QUE UNA POLÍTICA ADQUIERE UN CARÁCTER PÚBLICO CUANDO ES DESARROLLADA POR EL GOBIERNO PARA RESOLVER ASUNTOS PÚBLICOS.

5

CONCEPTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Para fines operacionales, por políticas públicas debería entenderse (1) un curso de acción estable (2) definido por el gobierno (3) para resolver un área relevante de asuntos de interés público (4) en cuya definición en las actuales sociedades suelen también participar actores de origen privado. (Tomassini, 2007).

6

CICLODE POLÍTICAS PÚBLICAS

6

Identificación y definición del problema

Formulación de alternativas

Adopción de alternativas

Evaluación de los

resultados obtenidos

Implantación de la alternativa

seleccionada

7

ASPECTOS CLAVES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

7

Fuente: BID, 2005

EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS POLÍTICAS

8

9

Poco flexiblesDe arriba hacia abajoAcciones responden a decisiones previamente tomadasPoca consulta a interesadosAlejados de las realidades que enfrentan

MODELOS TRADICIONALES

MODELOS NUEVOS

Más flexiblesMás participativosInteracción entre componentesBúsqueda de objetivos cambiantes (iteración)Insertos en las realidades que enfrentan

Modelo de formación de políticas y programas

10

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

CUATRO COMPONENTES BASICOS:

GENERACIÓN Y SELECCION DE OPCIONES

GESTIÓN DE LA OPCION SELECCIONADA

MONITOREO Y EVALUACIÓN

Modelo de formación de políticas y programas

11

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Complejos/

sencillos

La Función del Estado es resolver problemas incapaces de resolver privadamente

12

PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL PROBLEMAS Y CUESTIONES LLEGAN A LLAMAR LA ATENCIÓN SERIA Y ACTIVA DEL GOBIERNO COMO ASUNTOS POSIBLES DE POLÍTICA PÚBLICA

Formación de la Agenda

13

Tipos deAgenda

Miembros de la comunidad

Encargados de toma de decisiones

14

RequistosPara que un problematenga acceso ala agenda

15

Proceso para seradoptado como un problemaInstitucional

RARA VEZ EL PROCESO ESTÁ BIEN ESTRUCTURADO.EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS , EL PROCESO DECISORIO DEL GOBIERNO ES INESTABLE, MALA O LAXAMENTE ESTRUCTURADO, SIN UN PATRÓN DE COMPORTAMIENTO, QUE EN MUCHO SE ASEMEJA A LAS “ANARQUÍAS ORGANIZADAS” ( GARBAGE CAN MODEL)

16

Protagonistas del proceso

17

Ejemplos dePatrones de receptividad

Consultas públicas

Crisis de Gobierno

Bonanza económica

18

Modelo interactivo e iterativo

de formación de políticas

Análisis de la situaciónDefinición del prioridades y objetivosAnálisis de opcionesSelección entre opcionesGestión de la opción seleccionada•Monitoreo y evaluación

Componentes del modelo:

Características del modelo:alcance extendido de sus componentes;

carácter interactivo e iterativo de sus componentes;ejercicio participativo de sus actividades;forma democrática de sus decisiones; yequilibrio entre los diferentes componentes.

19

Modelo interactivo e iterativo

de formación de políticas

Análisis de opciones y bases para el consenso social

Análisis de lasituación

Monitoreo y evaluación

Gestión de la opción adoptada

Selección entre opciones

Definición de prioridades y

objetivos

Gerencia social

20

¿Qué puede hacer el gerente público para generar alternativas?

La selección de alternativas es un proceso incremental: cambio lento y apego a opciones preferidas

El GP debe estar atento a los alternativas que se generan en los espacios de expertos

El GP debe presentar sus alternativas como respuesta a problemas relevantes en la escena pública

El GP debe presentar sus alternativas de manera comprensible, como generadoras de valor, técnica y operativamente viables

El GP debe presentar sus alternativas como compatibles con las preferencias de los políticos y la opinión pública

Análisis involucrados/

Análisis escenarios

Análisis involucrados/ Negociación

Análisis escenarios/ Liderazgo

Marco lógico/ Árbol de

problemas/ Definición objetivos

21

¿Qué puede

hacer el gerente público

para introducir temas

en la agenda?

El establecimiento de agenda es un proceso muy volátil y muy expuesto a la escena pública: las ventanas son fugaces...

El GP debe estar atento a los problemas que saltan a la escena pública y a la agenda de los políticos o autoridades electas

El GP debe hacer visibles los problemas que considera relevantes (estudio, investigación, abogacía)

El GP debe negociar con los políticos, mostrando que el problema es relevante para su agenda y sus expectativas futuras

Gestión estratégica/

Análisis involucrados

/ Análisis escenarios

Liderazgo

Análisis involucrados

/ Negociación

22

Conclusiones El proceso político está intrínsecamente ligado al desarrollo

de las políticas públicas: éstas se basan en un proceso complejo de negociación entre intereses, aspiraciones y demandas.

En el ámbito de las políticas públicas no es fácil determinar qué es valioso, cuán valioso es y para quién: proceso conflictivo

Generar valor público es, sin embargo, la finalidad y justificación de existencia de toda política y programa social

23

Conclusiones• En las políticas hay distintos procesos que se repiten e

interactúan entre sí de formas muy variadas: proceso complejo y no lineal. La iteración y la interacción fomentan la participación de los actores y facilitan el logro de objetivos móviles

• El gerente social es un actor clave, que buscar introducir problemas relevantes en la agenda y promover alternativas valiosas para enfrentarlos

• El gerente social puede adquirir habilidades y dominar herramientas que le ayuden en esta labor

top related