fondo de control social: ciudadanos al cuidado de lo público en cartagena

Post on 08-Jun-2015

129 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de Carolina Calderón, Directora Ejecutiva de Funcicar, durante el Foro Transparencia para el Desarrollo Local en las Américas, realizado en Cartagena de Indias, Colombia el 13 de junio de 2013 como parte de la conmemoración de los 15 años de Transparencia por Colombia.

TRANSCRIPT

FONDO DE CONTROL SOCIALCIUDADANOS AL CUIDADO DE LO PÚBLICO TERCERA FASE (2012-2013)

Cartagena de Indias D.T. H. y C, Junio 13 de 2013

FUNCICAR es una fundación sin ánimo de lucro creada hace 20 años, promovida por un grupo de empresarios y ciudadanos, que lidera desde la sociedad civil procesos de participación ciudadana, liderazgo, control ciudadano y fortalecimiento de la democracia en Cartagena y el Caribe colombiano.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CIUDADANAS PARA EL CONTROL SOCIAL

Antecedentes

Con

trol

Socia

l- Veedurías Ciudadanas- Auditorias Visibles- Vigías del Buen Gobierno

Ob

serv

ato

rios- Concejo

Distrital- Asamblea Departamental- Contratación Pública Distrital

MO

E - Observación Electoral- Pedagogía Electoral

Fondo de Control Social(Transparencia por Colombia)

FUNCICAR(Socio Regional)

1. Selección de Organizaciones 2. Formación en Control Social

3. Asesoría en la formulación de proyectos de control

4. Asesoría y acompañamiento en la ejecución de los proyectos (técnica y

administrativa)5. Acompañamiento en la presentación

pública del proyecto y sus resultados

1. Selección de Organizaciones

Accesibilidad en ambientes escolares de las Instituciones Educativas Oficiales Del Distrito de Cartagena de Indias (Política Educativa Distrital «Cartagena Ciudad Educadora» )

Control Social a la Ejecución del Fondo de Desarrollo Local Localidad 1 (Histórica y del Caribe Norte (Programa Fortalecimiento al Desarrollo Local)

Seguimiento a la intervención del distrito de Cartagena para el mejoramiento de las condiciones de la ciénaga de la virgen y cuerpos de agua internos. (Programa Nuestros Suelos de Protección)

2. Formación en Control Social

3. Asesoría en la formulación de proyectos

de control

4. Asesoría y acompañamiento en la

ejecución de los proyectos (técnica y administrativa)

5. Acompañamiento en la presentación pública del

proyecto y sus resultados

Resultados Alcanzados

Actores

Antes

Grupos de

Apoyos

Ahora

Resultados Alcanzados

Redes colaborativas

Reconocimiento local

(comunitario y en entidades públicas, y órganos de control)

Organización

Conocimientos Técnicos

Resultados Alcanzados

Fortalecimiento

Resultados Alcanzados

Comunidad Motivada

Resultados Alcanzados

Limpieza y dragado de algunos sectores de la Ciénaga de la Virgen

Talleres de Cultura Ciudadana Ambiental a las comunidades pro parte del EPA

Acciones concretas del Estado

Claves de Éxito

Recursos

básicos

Motivación para el trabajo del grupo de control

Trabajo en

Equipo

Acompañamiento permanente

Grupos de

Apoyo

Planeación y Organización

Dificultades Encontradas

Resistencia del funcionario público a ejercicios de control

Multiplicidad de problemas alrededor del objeto de

control

Coyuntura política de la ciudad (elecciones atípicas)

Conflicto de intereses en algunos miembros de la

comunidad

Conclusiones

• Se vincula a ejercicios de control

Ciudadanía

• Evaluación Racional de acciones de gobernantes

Participación

Responsable

• Transparencia y rendición de cuentas

Mejor Gestión Pública

Propuestas de Líneas de acción

Auditorías Visibles

Consejo Territorial Planeació

n

Especializar

veedurías

Funcionario Público

Medio de Informació

n

FONDO DE CONTROL SOCIALCIUDADANOS AL CUIDADO DE LO PÚBLICO TERCERA FASE (2012-2013)

Cartagena de Indias D.T. H. y C, Junio 13 de 2013

top related