fluororetinografÍa

Post on 18-Nov-2014

113 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Seminario de oftalmologia

TRANSCRIPT

FLUORORETINOGRAFÍAFLUORORETINOGRAFÍA

BR. TINEO NICOLASBR. TINEO NICOLAS

BR. VALDEZ ZAIDABR. VALDEZ ZAIDA

FLUORORETINOGRAFÍAFLUORORETINOGRAFÍA

Es un procedimiento diagnóstico en el cual, Es un procedimiento diagnóstico en el cual, mediante una cámara especial, se toma mediante una cámara especial, se toma una serie de fotografías de los tejidos una serie de fotografías de los tejidos

sensibles a la luz en el fondo del ojo (la sensibles a la luz en el fondo del ojo (la Retina) previa inyección IV de Retina) previa inyección IV de

fluoresceína.fluoresceína.

FLUORESCEÍNAFLUORESCEÍNA Es un colorante vegetal.Es un colorante vegetal.

No contiene yodo.No contiene yodo.

Es fotosensitivo.Es fotosensitivo.

Peso molecular 376.Peso molecular 376.

Excitación (absorción)-mejor entre 485-500 nm (verde azul).Excitación (absorción)-mejor entre 485-500 nm (verde azul).

Emisión- máxima de 520-530 nm (amarillo).Emisión- máxima de 520-530 nm (amarillo).

60% ligada a las proteínas del plasma.60% ligada a las proteínas del plasma.

Eliminación RenalEliminación Renal

TÉCNICA DE LA TÉCNICA DE LA RETINOFLUORESCENCIARETINOFLUORESCENCIA

1.Obtención de la foto de control.1.Obtención de la foto de control.

2.5cc de fluoresceina sódica 10% IV en la vena cubital.2.5cc de fluoresceina sódica 10% IV en la vena cubital.

3.El colorante debe ser inyectado en 2 a 4 seg aprox.3.El colorante debe ser inyectado en 2 a 4 seg aprox.

4.Se visualiza la retina con una cámara fotográfica 4.Se visualiza la retina con una cámara fotográfica retinal.retinal.

5. Medición del tiempo codo-retina (8-18 seg)5. Medición del tiempo codo-retina (8-18 seg)

UTILIDADES DE LA UTILIDADES DE LA RETINOANGIOGRAFÍARETINOANGIOGRAFÍA

• Muestra las características del flujo en los vasos Muestra las características del flujo en los vasos sanguíneos.sanguíneos.

• Graba finos detalles del Epitelio Pigmentario de Graba finos detalles del Epitelio Pigmentario de la Retina y la circulación sanguínea que no la Retina y la circulación sanguínea que no pueden de otra manera ser visibles.pueden de otra manera ser visibles.

• Por iluminación de pequeñas estructuras es que Por iluminación de pequeñas estructuras es que pueden ser fotografiadas, y así puedan ser pueden ser fotografiadas, y así puedan ser detectadas anormalidades de la Coroides y la detectadas anormalidades de la Coroides y la Retina.Retina.

UTILIDADES DE LA RAFUTILIDADES DE LA RAF

• Áreas poligonales de Falta de Perfusión.Áreas poligonales de Falta de Perfusión.

• Microaneurismas.Microaneurismas.

• Cortocircuitos: Conexión de arteriolas a venas por oclusión Cortocircuitos: Conexión de arteriolas a venas por oclusión (Zonas de Fuga o Edema Retiniano).(Zonas de Fuga o Edema Retiniano).

• Anormalidades Microvasculares Intrarretinianas (IRMA).Anormalidades Microvasculares Intrarretinianas (IRMA).

• Ingurgitaciones Venosas y Segmentaciones.Ingurgitaciones Venosas y Segmentaciones.

• Componentes Extravasculares de la Retinopatía Diabética.Componentes Extravasculares de la Retinopatía Diabética.

• Tumores, Hemangiomas y Melanomas de Coroides o Metástasis.Tumores, Hemangiomas y Melanomas de Coroides o Metástasis.

• Papiledemas o Pseudopapiledemas. Papiledemas o Pseudopapiledemas.

Br. Zaida Valdez.Br. Zaida Valdez.

FASES DE LA RAF NORMALFASES DE LA RAF NORMAL

1.1. Coroidea ( pre-arterial).Coroidea ( pre-arterial).

2.2. Arterial.Arterial.

3.3. Arteriovenosa.Arteriovenosa.

4.4. Venosa.Venosa.

5.5. Recirculación. Recirculación.

6.6. TardíaTardía..

FASES DE LA RAF NORMALFASES DE LA RAF NORMAL

HALLAZGOS NORMALES DEL HALLAZGOS NORMALES DEL RAFRAF

HALLAZGOS ANORMALES DE LA HALLAZGOS ANORMALES DE LA RAFRAF

HIPERFLUORESCENCIAHIPERFLUORESCENCIA

HIPOFLUORESCENCIAHIPOFLUORESCENCIA

RIESGOS DE LA RAFRIESGOS DE LA RAF

Tinción amarillenta de la piel.Tinción amarillenta de la piel.Naúseas.Naúseas.Vómitos.Vómitos.Mareos.Mareos.Urticaria.Urticaria.Convulsiones.Convulsiones.Edema de laringe.Edema de laringe. IM.IM.

top related