fluidoterapia de bombas tipos de bombas(vera vizueta reyes)

Post on 13-Apr-2016

253 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

diferentes tipos de fluidos de bombas.

TRANSCRIPT

CCONTROL DE

FLUIDO TERAPIA DE BOMBAS

FLUIDO TERAPIAEs la administración parenteral de líquidos y electrolitos, con el objeto de mantener o restablecer la homeostasis corporal.

Las tres prioridades esenciales de la fluidoterapia son:

Conservar un volumen sanguíneo eficaz constante.

Conservar una presión osmótica plasmática normal y equilibrar las composiciones iónicas de cada sector.

Conservar una presión normal de iones hidrógeno en los diferentes sectores.

La terapia de reposición de líquidos y sangre constituye un tratamiento adjunto de vital importancia en casos como:

• Deshidratación.•Mantenimiento del estado de hidratación, a lo largo de cualquier proceso anestésico o quirúrgico.• Reposición de electrolitos y nutrientes, en caso de alteraciones metabólicas como vómitos, diarrea, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal,…• Estado de shock.• Como vehículo para la administración de medicamentos.

FISIOLOGÍA DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES

El agua es el componente más abundante del cuerpo humano; por esto, la forma más precisa y fácil de valorar el “balance” agudo de líquidos es mediante el peso

El agua corporal total (ACT) como porcentaje del peso corporal, se modifica con la edad:

Es mayor en el recién nacido (80% del peso)Al final del primer año el 60% del peso, manteniéndose así hasta la edad adulta en el sexo masculino, con un ligero descenso en el sexo femenino (50%) por aumento de la grasa corporal.

AGUA CORPORAL TOTAL

Líquido intracelular (LIC)

Líquido extracelular (LEC)

Contiene 2/3 del ACT 

Contiene el 1/3 restante

El LEC es mayor en el recién nacido, disminuyendo progresivamente (al mismo tiempo que aumenta el LIC) hasta alcanzar cifras semejantes al adulto al final del año de edad, sin existir diferencias entre sexos en el LEC pero sí en el LIC (aumentado en el masculino por la mayor masa muscular). Como recordatorio fácil, sirve la regla del “20, 40, 60” expresando porcentajes del peso corporal: 20% LEC, 40% LIC, 60% ACT. 

DISTRIBUCIÓN DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR.

COMPOSICIÓN ELECTROLÍTICA DE LOS COMPARTIMENTOS HÍDRICOSCada compartimento tiene una diferente composición: • En el LEC, el Na+ es el principal catión y el Cl y el HCO3.• En el LIC son el K+ , el fosfato y las proteínas.

FLUIDO INTRAVENOSO DE MANTENIMIENTO

• El líquido de mantenimiento, definido por Holliday y Segar, corresponde al agua y los electrolitos necesarios para reponer por vía i.v. las pérdidas que ocurren en 24 horas en un niño.• Las pérdidas de agua y electrolitos de mantenimiento, que se originan del

metabolismo o gasto calórico basal, se producen de forma insensible y sensible• Insensible para perder calor (pérdida de agua sin electrolitos), a través de:• La piel -evaporación- • Los pulmones -vapor de agua del aire espirado

• Sensible (pérdida de agua con electrolitos) a través de • La orina

CTIPOS DE BOMBAS

BOMBA DE INFUSIÓN

Una bomba de infusión es un dispositivo

electrónico capaz de suministrar, mediante su

programación y de manera controlada, una determinada sustancia por vía intravenosa a pacientes que por su

condición así lo requieran.

El uso de estos dispositivos es muy importante porque

disminuyen el porcentaje de errores humanos en el suministro intravenoso de

medicamentos.

Específicamente, las bombas de infusión se

utilizan con mayor frecuencia en las áreas de

terapia intensiva de un hospital, aunque su uso

puede extenderse a pacientes de cualquier

área, incluso a pacientes domiciliarios.

OBJETIVOEl objetivo de los sistemas de

infusión es el control y la administración de fluidos dentro del organismo de forma parenteral (ej. vía intravenosa IV) de forma automatizada, confiable y

segura.

TERMINOLOGÍA PARA BOMBAS DE INFUSIÓN.

• Antes de presentar instrucciones del manejo de las bombas de infusión es necesario conocer lo siguiente.

• Confirmar: es la acción de presionar una tecla dos veces para iniciar el aparato que el valor programado es el deseado.

• Volumen: es la cantidad de liquido a administrar el paciente en unidades de mililitros ml. Se trate de una solución fisiológica, nutrición parenteral, enteral mescla o medicamento.

• Volumen real: es la cantidad de liquido que ha sido administrado al paciente.

• Volumen restante: es lo que resta del volumen total programado, menos el volumen real, es decir, la cantidad de liquido que falta de ser administrada al paciente

• Tiempo: el la unidad en horas y/o minutos durante la cual se administra el liquido al paciente.

• Tiempo total: es el tiempo en horas y/o minutos definido para administrar al paciente el volumen total correspondiente.

• Tiempo real: es el tiempo transcurrido que le ha tomado a la bomba bombear a la bomba de infusión administrar el liquido correspondiente al volumen real.

• Tiempo restante: al restar el tiempo total menos el tiempo real se obtiene el tiempo restante, es decir, unidades de tiempo en horas y/o minutos que faltan por transcurrir para que sea administrado el volumen restante al paciente.

• Flujo: es el resultado dividir el volumen total en mililitros entre el tiempo total en horas y/o minutos. Las unidades dadas para el flujo son mililitros por hora. (ml/Hr)

• Bolo: Es la cantidad de liquido en unidades de mililitros que se desea administrar al paciente a la máxima velocidad de infusión.

• Rango: es el intervalo de flujo, volumen o tiempo limitado por un minuto y un máximo a programar.

• Percusor: Entiéndase que es una bomba de jeringa.

Bombas de jeringa.

Bombas peristalticas.

Bombas elastomerica

s

CLASIFICACION

La bomba de infusión a jeringa permite controlar la infusión de volúmenes pequeños (1 a 60 mL) de líquidos al interior del paciente por medio de una o más jeringas.

La bomba peristáltica rotatoria se compone de una tubuladura flexible que se encuentra dentro un sistema rotatorio de rodillos (también llamados dedos).

A diferencia del sistema rotatorio la tubuladura se encuentra en una guía lineal compuesta de rodillos. A medida que los rodillos se van desplazando el fluido avanza.

Bomba de infusión peristáltica lineal marca terumo.

Controle el correcto estado, armado y funcionamiento de cables, bolsas de

suero, sets de administración y

jeringas.

Lleve a cabo los controles funcionales y de calibración de

inicio

Controle la configuración de

controles y alarmas.

Revise que se haya indicado el ritmo de

infusión correcto.

Anote los datos de los controles y de la infusión (modelo y

número de serie de la bomba, fecha, vía de administración,

volumen al inicio de la infusión, volumen a infundir, velocidad inicial de la infusión, hora de inicio de la infusión y hora esperada de finalización,

nombre del enfermero responsable).

Controle que el ritmo de infusión.

INSTRUCCIONES DE USO

top related