fisiología de faringe y esófago

Post on 06-Jul-2015

6.032 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fisiología de faringe y Fisiología de faringe y EsófagoEsófago

Mecanismo de la degluciónMecanismo de la deglución

Dra. Corina Alejandra González Jáuregui R1CG

Dr. Martín Bolívar MBCG , Laparoscopista Medico Asesor

Hospital Civil de Culiacán Sinaloa

ANATOMIA FARINGE

Schwartz Octava Edicion Principios de Cirugia Vol I, Esofago Y hernias Diafragmaticas Jeffrey H. Peters y Tom DeMester Pg 835.

Deglución

El acto de la deglución es importante considerarlo como el paso de material alimenticio através de la faringe al esófago y pasando a la cámara gástrica.

Fisiología de la deglución:

1/3 parte del proceso corresponde a la boca e hipofaringe 2/3 de proceso

corresponde al esófago

Schackerlford, Cirugia del Aparato Digestivo Tomo I Fisiologia de Esofago Capitulo 2 /Andre Duraceu y Dorothea Liebermann- Meffert

I.- BOCA – FARINGE

DEGLUCION1 Fases Orofaringeas

• Estímulos Aferentes

Faringe

Paladar Blando Via V, IX , X

Epiglotis

Centro Bulbo

Nucleo del tracto solitario

Nucleo Ambiguo

EferentesVia V, VII, X XII

Musculos faringeos,

Lengua

Otros musculos

Boca VII

Glotis

Nasofaringe

Cerradas

Fases:1.- Bolo alimenticio en la cavidad bucal , el paladar blando de opone a la porción posterior de la lengua cerrando la bucofaringe

2.- Elevación del paladar blando y del hueso hioides mientras se eleva toda la faringe.

3.- Compresión activa de la lengua sobre el bolo alimenticio, empujándolo sobre el paladar duro y a lo largo del mismo a la bucofaríngea y se cierra nasofaringe , produciéndose la deglución

4.- Hueso hioides alcanza la elevación máxima y la laringe se eleva aproximándose al hioides , se cierra vestíbulo faringeo e inicia perístasis.

5.- con la contracción faringea, la aproximación de la pared faringea, el paladar blando y la parte posterior de la lengua se hace una cámara cerrada en la q es empujado el bolo hacia el cricofaringeo.

6.- Via aérea se abre de nuevo, el paladar blando, la lengua y la laringe y el hueso hiodes vuelven a reposo.

Deglución faringea duración 2 segundos.

ESOFAGO

Anatomía de esófago

Conducto tubular 24 cm de longitud aproximada.

Conecta faringe (C6)con estómago (T11).

Dos esfínteres en sus extremos EES EEI

Incisivos a EES: 15-18 cm

Porciones:1- Esófago cervical: hasta los 25 cm2- Esófago medio: hasta los 32 cm3- Esófago distal: hasta la unión EG

Schwartz Octava Edicion Principios de Cirugia Vol I, Esofago Y hernias Diafragmaticas Jeffrey H. Peters y Tom DeMester Pg 835.

Anatomía de esófago

Diámetro 1.5-2.5 cm De > tamaño en ½

inferior

Relación con: Glándula tiroides Cuerpos vertebrales C6

a T4 Cayado aórtico Bifurcación de la tráquea Aurícula izquierda

Schwartz Octava Edicion Principios de Cirugia Vol I, Esofago Y hernias Diafragmaticas Jeffrey H. Peters y Tom DeMester Pg 835.

Anatomía de esófago

Musculatura: Externa: longitudinal

Compuesta x 2 fascículos Cartílago cricoides

Se unen en cara dorsal Debajo del m.

cricofaríngeo

Interna: circular Mas delgada qua la

longitudinal Inmediatamente por

debajo del EESSchwartz Octava Edicion Principios de Cirugia Vol I, Esofago Y hernias Diafragmaticas Jeffrey H. Peters y Tom DeMester Pg

835.

Anatomía de esófago

Esfínteres esofágicos Superior (EES) Inferior (EEI)

Función: obliterar la luz Longitud: 3-4 cm

EES: C5 y C6 Formado:

Cricofaríngeo Constrictor inferior de la

faringe 2-3 cm Presión :20-80 mmHg

Schwartz Octava Edicion Principios de Cirugia Vol I, Esofago Y hernias Diafragmaticas Jeffrey H. Peters y Tom DeMester Pg 835.

Anatomía de esófago

Esfínter esofágico inferior Engrosamiento

asimétrico de la musculatura 1-2 cm arriba del hiato

hasta el cardias Longitud: 3-4 cm Presión 10-45 mmHg. A los 40 cm de los

insicivos

Schwartz Octava Edicion Principios de Cirugia Vol I, Esofago Y hernias Diafragmaticas Jeffrey H. Peters y Tom DeMester Pg 835.

Anatomía esofágica

EES: 2 – 4 cm maneja presiones de 100 a130 mmHg , perístasis entre esfínteres de 4 cm/seg

Cuerpo esofágico:

Presión de 30 – 120 mm Hg, onda peristáltica de 2 a 5 seg.

Perisatlsis de 4 cm/seg

EEI: Mide de 2 a 4 cm, presion basal de 10 a 40 mmHg, Presion de relajación de menos 8 mmHg.

Duración de 5 a 10 seg en relación con presión intragastrica

Schackerlford, Cirugia del Aparato Digestivo Tomo I Fisiologia de Esofago Capitulo 2 /Andre Duraceu y Dorothea Liebermann- Meffert

Anatomía Nervios Esófago cervical

Fibras del laringeo recurrente Fibras simpáticas.

Desde el tercio inferior del esófago hasta el colon trasverso Innervación parasimpática por

el vago Innervación simpática por los

nervios esplacnicos

Las ramas del nuemogastrico son preganglionares y terminan en los plexos mientericos (Auerbach) y submucosos (Meissner) que hacen las veces de ganglios autonómicos terminales viscerales

El neumogastrico Al descender después de emitir el laringeo-recurrente izq. forma el plexo esofágico

Schwartz Octava Edicion Principios de Cirugia Vol I, Esofago Y hernias Diafragmaticas Jeffrey H. Peters y Tom DeMester Pg 835.

Schwartz Octava Edicion Principios de Cirugia Vol I, Esofago Y hernias Diafragmaticas Jeffrey H. Peters y Tom DeMester Pg 835.

FISIOLOGÍA DEL ESÓFAGO.

FUNCIONES DEL ESOFAGO: Principalmente Motora.

La cavidad oral, la faringe, la laringe y el esófago tiene la tarea de transportar la comida desde el paladar al esófago.

FUNCIONES SECUNDARIAS: Prevenir la comunicación libre entre boca y estómago. Impedir el flujo retrógrado del contenido gástrico. Impedir el paso de aire en cada inspiración. Absorción o secreción escasa de moco.

Schwartz Octava Edicion Principios de Cirugia Vol I, Esofago Y hernias Diafragmaticas Jeffrey H. Peters y Tom DeMester Pg 835.

FISIOLOGÍA DEL ESÓFAGO.CARACTERISTICAS GENERALES:

Funcionalmente el esófago se divide en 3 partes: *EES, Cuerpo y EEI. Los mecanismos de control de la actividad motora están

localizados tanto en el SNC como en el Periférico. Los mecanismos de control voluntario e involuntario actúan juntos. La actividad de 2 tipos de músculo esta íntimamente coordinada. La deglución es el iniciador principal de la actividad esofágica

integrada. La actividad normal del esófago está programada para avanzar en

sentido laboral, en ocasiones retrógrada.

Schwartz Octava Edicion Principios de Cirugia Vol I, Esofago Y hernias Diafragmaticas Jeffrey H. Peters y Tom DeMester Pg 835.

FISIOLOGÍA DEL ESÓFAGO

EES: 2.5-4.5 cms, presión basal 16-118 mmHg. A 20 cms de los incisivos. Músculo estriado. Controlado por neuronas somáticas del núcleo ambiguo a través del N. Vago. Tono Neurógeno.

CUERPO ESOFAGICO: Hay 3 tipos de contracciones: Peristalsis 1a, 2a y 3a.

EEI: 3-5 cms, presión basal de 10-30 mmHg. Se ubica en la región del hiato diafragmático a 40 cms de los incisivos. Músculo liso circular. Controlado por neuronas intrínsecas del plexo mientérico. Tono Miógeno.

Schwartz Octava Edicion Principios de Cirugia Vol I, Esofago Y hernias Diafragmaticas Jeffrey H. Peters y Tom DeMester Pg 835.

Fisiología

Deglución normal el EES, cuerpo y EEI actúan

de manera coordinada.

Plexo mientérico Dos tipos de neuronas

posganglionares:

Colinérgicas (excitatorias) Ac. Colina (Aco)

Nitrinérgicas (inhibitorias) Óxido nítrico (ON) Péptido intestinal

vasoactivo (PIV)

ACo

ONPIV

Plexo de Auerbach o mienterico

Plexo de Meissner Submucosos

Musculo circular

Musculo longitudinal

Schackerlford, Cirugia del Aparato Digestivo Tomo I Fisiologia de Esofago Capitulo 2 /Andre Duraceu y Dorothea Liebermann- Meffert

Esfínter esofágico superior

Zona de alta presion de 2.5 a 4.5 cm de longitud entre la columna de aire de la faringe y la presión intratoraxica que aumenta en un cm en la unión del músculo cricofaringeo

100 mm Hg max

Schackerlford, Cirugia del Aparato Digestivo Tomo I Fisiologia de Esofago Capitulo 2 /Andre Duraceu y Dorothea Liebermann- Meffert

Presión basal en reposos de EES 16 – 118 mmHg.

Promedio de 42 mm Hg Antes de la comida 45 mmHg Después de comer 43 mmHg

Fase I de sueño 20 mmHg + 8 cuando se encuentra en sueño profundo.

1.6 /min durante la vigilia hasta 0.24/min el la fase I del sueño y 0.06 en sueño profundo

Se comprobó disminución de presión con bolos de aire y aumente con liquido.

Schackerlford, Cirugia del Aparato Digestivo Tomo I Fisiologia de Esofago Capitulo 2 /Andre Duraceu y Dorothea Liebermann- Meffert

Perístalsis Esofagica La peristalsis normal es el

resultado de una secuencia de inhibición y excitación y la relación entre ambos mecanismos va a determinar el timing o velocidad de propagación y amplitud de la contracción.

La inhibición depende de la síntesis y liberación de óxido nitroso mientras que la contracción está determinada por la liberación de acetilcolina por una neurona excitatoria del plexo mientérico.

Schackerlford, Cirugia del Aparato Digestivo Tomo I Fisiologia de Esofago Capitulo 2 /Andre Duraceu y Dorothea Liebermann- Meffert

Fisiología• Peristalsis

– Tipos:• Primaria:

– Desde faringe y se propaga a través del EEI

– Inicia con deglución– Onda bien desencadenada

por la deglución voluntaria.

• Secundaria:– Inicia en cualquier punto

del esófago por distensión local o por un bolo retenido en cualquier localización por irritación.

– No controladas con deglución

• Terciaria: – Sin traducción clínica no

propulsoras..– En esófago– Sin estímulo

desencadenante

• Tiempo esofágico.

– Aparición de contracción propulsiva que hace avanzar el bolo, y la apertura del EEI que permite su paso al estómago .

– El estímulo neural primario es de naturaleza inhibidora

• al inicio de la deglución el EES y el EEI se relajan.

– Cuando cesa el estímulo, la musculatura circular del esófago se contrae y se inicia la peristalsis.

– Una vez que ha pasado el bolo, el EEI recupera su presión de reposo.

Schackerlford, Cirugia del Aparato Digestivo Tomo I Fisiologia de Esofago Capitulo 2 /Andre Duraceu y Dorothea Liebermann- Meffert

Fibras Colinérgicas excitatorias, Inicio de perístasis

No adrenérgico, no colinergica que promueven una pausa o periodo de latencia que da dirección, velocidad

Inicio de deglución produce inhibición de EES, Cuerpo esofágico y EEI

Intervalo de 20 a 30 seg entre 2 degluciones

Schackerlford, Cirugia del Aparato Digestivo Tomo I Fisiologia de Esofago Capitulo 2 /Andre Duraceu y Dorothea Liebermann- Meffert

Manométrica como piedra angular y Diagnósticos:

1.- Falta de Relajación de EEI (INERVACION)

-Acalasia.-- Relajación inadecuada

2.- Contracción Incordiada (Perístalsis inadecuada del esófago)

- Espasmo esofágico.

3.- Contracciones de alta amplitud o alta presión

-Esófago de cascanueces.-Esfínter esofágico inferior hipertenso.

4.- Contracción de Baja presión

- Motilidad esofagica no efectiva.

Fisiopatologia quirurgica del aparto digestivo, Manualmoderno, Cesar Gutierrez Sampeiro, Victor manuel Arrubarrena Aragon, Salvador Francisco Campos Campos Pag 179

Bibliografia• Schackerlford, Cirugia del Aparato Digestivo Tomo I Fisiologia de Esofago Capitulo 2 /Andre

Duraceu y Dorothea Liebermann- Meffert.

• Fisiopatologia quirurgica del aparto digestivo, Manualmoderno, Cesar Gutierrez Sampeiro, Victor manuel Arrubarrena Aragon, Salvador Francisco Campos Campos Pag 179 .

• Wetscher GJ, Glaser K, Gadenstaetter M, Profanter C, Hinder RA. The effect of medical therapy and antireflux surgery on dysphagia in patients with gastroesophageal reflux disease without esophageal stricture. Am J Surg 1999;177:189-192. [PubMed: 10219852]

• 29. Mason RJ, DeMeester TR, Lund RJ, Peters JH, Crookes P, Ritter M, Gadenstatter M, Hagen JA. Nissen fundoplication prevents shortening of the sphincter during gastric distention. Arch Surg 1997;132:719-726. [PubMed: 9230855]

130. Jordan PH, Thornby J. Parietal cell vagotomy performed with fundoplication for esophageal reflux. Am J Surg 1997;173:264-269. [PubMed: 9136777]

131. Farrell TM, Smith D, Metreveli RE, Richardson WS, Johnson AB, Hunter JG. Fundoplications resist reflux independent of in vivo anatomic relationships. Am J Surg 1999;177:107-110. [PubMed: 10204550]

132. Gadenstätter M, Klingler A, Prommegger R, Hinder RA, Wetscher GJ. Laparoscopic partial posterior fundoplication provides excellent intermediate results in GERD patients with impaired esophageal peristalsis. Surgery 1999;126:548-552.

Schwartz Octava Edicion Principios de Cirugia Vol I, Esofago Y hernias Diafragmaticas Jeffrey H. Peters y Tom DeMester

Pg 835.

top related