fisica para tod@s 2013

Post on 21-Jul-2015

89 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FÍSICA Y MATEMÁTICAS para tod@s

Proyecto educativo

2013

Igualdad de oportunidades

ESTADO DEL ARTE SECTOR EDUCACIÓN Zona post-conflicto (ejércitos irregulares

en guerra desde 1948. Desde los años 70 hay una profunda influencia de las drogas económica en el conflicto, de momento hay un momento de débil paz lleno de delincuencia urbana.)

Nuestra preocupación como educadores es que en la actualidad, los estudios de secundaria no son la prioridad en el proyecto de vida de la mayoría de jóvenes. En los centros urbanos menos de 20% de los estudiantes acceden a programas educativos superiores. En la zona rural de la región dicho acceso es casi nulo.

Los grupos armados legales e ilegales son la fuente principal de empleo.

3

El reto es implementar un modelo de transformación basado en la calidad:

▪ Resultados de PISA han mejorado, pero siguen siendo muy bajos vs. sus pares en América latina

▪ Resultados SABER son bajos (70% de la población está en insuficiente y mínimo), y empeoran en el sector oficial rural

El reto es reducir las brechas en los resultados de las pruebas, entre establecimientos oficiales y privados:

▪ Los mejores resultados los obtienen estudiantes de estratos altos, en colegios privados, en el casco urbano.

El reto es reducir las brechas en la educación, entre zonas ygrupos vulnerables:▪ El sector oficial rural tiene una tasa de supervivencia muy baja, de

cada 100 personas que ingresan 52 desertan antes de llegar a 11°

El reto es atender integralmente a la población de la Primera Infancia:

▪ La cobertura de atención integral es 27%, todavía faltan 1,200,000 niños por recibir atención

FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – FORO REGIONAL EDUCATIVO 2011

RETOS DEL SECTOR EDUCATIVO

ANÁLISIS PRUEBAS DE ESTADO. ANÁLISIS DE LA COMUNIDAD. ANÁLISIS DE LOS ESTABLECIMIENTOS

EDUCATIVOS

DIAGNÓSTICO PRELIMINAR

ANÁLISIS PRUEBAS DE ESTADO. Las sedes educativas en su mayoría

tienen resultados inconsistentes. De una jornada a la otra los resultados

varían en casi todos los casos Salvo pocas, en las sedes educativas

oficiales, los mejoramientos no se sostienen en el tiempo.

FUENTE: ICFES http://icfes.gov.co

ANÁLISIS DE LA COMUNIDAD. La población escolar tiene una alta

rotación dentro y fuera de la región, debido a fenómenos como: Desplazamiento forzado y retorno Especulación por Bonanzas económicas

(Café, Petróleo, Palma) Informalidad del trabajo de los padres.

FUENTE: SIMAT http://fundacionfemenina.org

ANÁLISIS DE LAS INSTITUCIONES OFICIALES

Los planes de estudio tienen una baja estandarización dentro y fuera de ellas.

No se identifican procesos consistentes de 0 a 11 enfocados a las Competencias básicas y Laborales.

Carecen o tienen deficientes Planes de Apoyo de los que habla el Decreto 1290.

No hay pruebas de ingreso que conduzcan a planes de mejoramiento individual.

Alta rotación de directivos y de docentes

FUENTE: BD PEI http://fundacionfemenina.org

La informalidad del empleo hace que la mayoría de las familias cambien de institución educativa constantemente, así mismo entre una institución y otra hay profundas diferencias curriculares.

Esos dos factores conjugados hacen difícil una continuidad en los procesos educativos individuales.

PROBLEMA

Dotar de material didáctico interactivo para la enseñanza teórica y experimental de la física y la matemática garantizando una formación de calidad en todos los establecimientos educativos en el departamento.

OBJETIVO

RESULTADOS ESPERADOS ›Establecimientos educativos dotados

con aulas virtuales de física y matemáticas.

›Los estudiantes de educación media de esos establecimientos recibiendo una metodología unificada.

›Docentes entrenados en una preparación de clase unificada.

ESTRATEGIA 1 ENTRENAMIENTO DOCENTE

ESTRATEGIA 2

MATERIAL DIDÁCTICO INTERACTIVO  ESTRATEGIA 3 

PLATAFORMA WEB

ESTRATEGIAS

Proyectos para brindarENTRENAMIENTO DOCENTE

DISEÑO CURRICULAR ›Actualización en didáctica homologada con

estándares internacionales. DIDÁCTICA

›Actualización en desarrollo y evaluación de competencias científicas y matemáticas.

USO DE LAS TICS ›Entrenamiento en el uso de material

didáctico necesario para la enseñanza teórica y experimental.

Proyectos para dotar deMATERIAL DIDÁCTICO INTERACTIVO

ESTUDIANTES DÉCIMO Y UNDÉCIMO GRADO › Suministro de:

› 30 libros de texto por grado. › 30 CD Interactivo Física por grado › 30 CD Interactivo Matemática por grado › Simulacros Virtuales SABER

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO ›Suministro de:

› 1 Televisor Plasma › 1 Portátil › 1 tablet para cada docente › Acceso Aula Virtual Docente

Proyectos para aprovechamiento de laPLATAFORMA WEB

CURSO VIRTUAL: › Didáctica de la física. › Didáctica de las matemáticas. › Videos introductorios para cada tema nuevo.

SIMULACROS › Prueba diagnóstica. › Simulacro SABER.

FOROS Y EVENTOS DE ACTUALIZACIÓN: › Diseño curricular. › Gestión de aula. › Contact Center

CRONOGRAMA Los establecimientos educativos se atenderán así:

primer cohorte: CASCOS URBANOSsegundo cohorte: CENTROS POBLADOStercer cohorte: COMUNIDADES AISLADAS

ENTRENAMIENTO DOCENTE:

• DISEÑO CURRICULAR• Memorias del evento.• Refrigerio.• Apoyo logístico

• DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS• Memorias del evento.• Refrigerio.• Apoyo logístico

• UTILIZACIÓN DE LAS TICS EN LAS CIENCIAS.• Memorias del evento.• Refrigerio.• Apoyo logístico

MATERIAL DIDÁCTICO INTERACTIVO:

• › Libro y CD interactivo.

• › DVD Videos introductorios de tema.(BIBLIOTECA INTRAAULAPARA CADA INSTITUCIÓN).

(AULA VIRTUAL LABORATORIO DE SISTEMASEN CADA INSTITUCIÓN).

• › Tablet para docentes(AULA VIRTUAL LABORATORIO DE SISTEMASEN CADA INSTITUCIÓN).

• › Televisor plasma + Portátil (LABORATORIO DE FÍSICA EN CADA INSTITUCIÓN).

PLATAFORMA WEB:

CURSOS VIRTUALES.

›Física

›Matemáticas.

FOROS Y EVENTOS

›Actualización diseño curricular.

›Actualización estrategias pedagógicas.

OPERADOR DEL PROYECTO CENTRO DE INVESTIGACIONES

ORIENTE CULTURAL Somos una organización sin ánimo de lucro,

con registro en COLCIENCIAS 900120764 que cuenta con un equipo de profesionales nacionales y extranjeros con el propósito de elevar la calidad de la educación en Colombia.

DIRECTOR:Dr. (Ph.D) FIDEL RODRÍGUEZ Doctor en Ciencias. Universidad de la Habana.

EXPERIENCIA Centro de Investigaciones ha venido

brindando apoyo durante 25 años a personas e instituciones educativas del departamento y el municipio para que puedan implementar procesos de mejoramiento de la calidad tanto en la gestión directiva/administrativa, como en la académica y de extensión a la comunidad.

DIRECTOR DEL PROYECTO RODRIGUEZ PUERTAS, FIDEL BAUTISTA

Nacionalidad: Cubana Doctorado Academia de Ciencias de

Cuba en Física MatematicaSeptiembre de 1981 – Septiembre de 1985Influencia de la Ionosfera sobre las pulsaciones tipo Pi2

Universidad de La Habana Licenciatura en FísicaSeptiembrede 1970 - Septiembrede 1978

INVERSIÓN 1 LIBRO + CD INTERACTIVO

$150.000

1000 LIBRO + CD INTERACTIVO $100.000.000 (100.000 C/U) Incluye capacitación docente

y plataforma web

Gracias

FÍSICA para tod@s

top related