finanzas. contenido. 1.vocabulario específico 2.definición de finanzas 3.objetivo 4.marco...

Post on 23-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTENIDO.

1. Vocabulario específico2. Definición de finanzas3. Objetivo4. Marco conceptual 5. Riesgos financieros• Manejo del dinero• Acuerdos con los clientes• Listado de precios6. Costos de bienes o servicios7. Nivel mínimo de operación ó punto de equilibrio8. Informes financieros, balance general y estado de

pérdidas y ganancias9. Flujo de caja

INTRODUCCION

“ LO QUE NO SEA MEDIBLE HAZLO MEDIBLE “

“ NO SE PUEDE CONTROLAR LO QUE NO SE PUEDE MEDIR “

“ NO SE PUEDE MEDIR LO QUE NO SE PUEDE PREDECIR “

VOCABULARIO ESPECÍFICO

• Documentos de valor: Es un compromiso escrito por el cual, una persona natural o jurídica reconoce una deuda a otra persona o entidad.

• Ejemplos: Recibo, vale, cheque, pagaré ó letra de cambio

• Recursos: Bienes y activos con los que cuenta la empresa

• Inventario: Registro documental de los bienes de la empresa

QUÉ SE ENTIENDE POR FINANZAS

Se refiere a la forma cómo se obtienen los recursos, cómo se gastan o consumen, a la forma cómo se invierten, pierden o rentabilizan.

OBJETIVO

Generar rentabilidad en la empresa y maximizar las ganancias

MARCO CONCEPTUAL

1. Conocer los riesgos

financieros

2. Registrar el cálculo de los costos de los

bienes o servicios

3. Calcular el punto de

equilibrio o el nivel mínimo de operación.

4. Registrar el flujo de caja

diario

5. Conocer los informes

financieros, balance general y

estado de pérdidas y ganancias.

Para conseguir el éxito en su empresa se debe tener en cuenta los siguientes aspectos financieros:

ADMINISTRACION GENERAL VS FINANCIERA

ADMINISTRACION GENERAL

Tiene por objeto coordinar los

elementos humanos, técnicos,

Materiales e inmateriales de un Organismo social público o privado,

para obtener óptimos resultados

de operación y eficiencia.

ADMINISTRACION FINANCIERA

- Fija su atención en como una empresa

puede crear y mantener su valor.

- Maximizar sus recursos, reducir costos y obtener

rentabilidad.

¿Qué es un riesgo?

La Posibilidad que suceda algo con impacto en los objetivos.

Riesgo financieroDe las PYMES

IDENTIFIQUEMOS LOS RIESGOS DE

LA EMPRESA

ALGUNOS RIESGOS FINANCIEROS DE LAS PYMES…

1. Manejo de dinero (liquidez y endeudamiento).

2. En la utilización de los recursos para producir (reducción de costos y optimización de los mismos).

3. En los acuerdos con los clientes (cartera).

4. En el manejo de los precios y descuentos.

Manejo de dinero

CREACION DE VALOR

LIQUIDEZ

RENTABILIDAD

CRECIMIENTO

ENDEUDAMIENTO

ESTRATEGIA FINANCIERA

El manejo de la caja principal y/o

caja menor

Efectuemos arqueo

de caja periódicamente...

RECURSOS…

Monitorear los

inventarios

Monitorear las

devoluciones

Monitorear las compras

Acuerdos con nuestros clientes

Podemos evitar molestias en

nuestros clientes internos y externos

Verificar el estado de cuenta de los clientes y de los proveedores..

Controla la numeración y registro de las

facturas.

TIPOS DE ESTRATEGIA FINANCIERA

DE INVERSION:

Mirar las inversiones

que va a realizar

(analizar el riesgo)

DE CAPITAL DE TRABAJO:

- Inventarios-Políticas de

Crédito- Manejo de los recursos

DEUDA:

- De Corto y largo plazo

- Cuanto tiempo va a endeudarse

DE FINANCIACION:

Proporción de recursos propios y

ajenos (mirar como voy a manejar el

Pasivo)

TIPO DE DECISIONES

INVERSION (La cantidad de dinero que voy a invertir en mi negocio)

FINANCIACION (Como me voy a financiar)

OPERACIÓN (Lo que voy a gastar )

Listado de productos

Mantengamos

actualizados la lista

de productos

y los precios...

REGISTRANDO LOS CÁLCULOS DE LOS

COSTOS DE BIENES O SERVICIOS

Clasificación de los costos

La siguiente es la

clasificación de los costos •COSTOS FIJOS

•COSTOS VARIABLES

EN LA PRODUCCIÓN

Estos son los que están involucrados en forma

directa o indirecta en la producción de un bien o

servicio

Personal directo a la producción o prestación del

servicio.

VEAMOS UN EJEMPLO DE COSTOS

COSTOS EN LA PRODUCCIÓN.

Estos costos están indirectamente

relacionados con la producción.

COSTOS VARIABLES

COSTOS VARIABLES MILLONES DE PESOS

Mano de Obra Indirecta  

Materia Prima Indirecta  

Publicidad  

Total costos variables  

VEAMOS UN EJEMPLO DE COSTOS VARIABLES..

EL COSTO POR PRODUCTO

¿Cuánto me costara

producir una galleta con

sus características

?.

EL COSTEO POR PRODUCTOS.

Para ello es necesario

considerar los costos vistos

anteriormente.

FIJOSVARIABLES

Vamos el siguiente

ejemplo….

GALLETAS FEM-TIC

Una empresa llamada galletas FEM-TIC, que produce galletas de leche nos entrega los siguientes datos mensuales.

Producción mensual: 20.000 unidades

ACUERDOS DE PRECIOS

COSTOS FIJOS

COSTOS FIJOSMILLONES DE

PESOS

Mano de obra directa $ 3.000.000

Administrativos indirectos (Arriendo, Servicios) $ 2.000.000

Financieros $ 500.000

Total costos fijos. $ 5.500.000

COSTOS VARIABLES

COSTOS VARIABLESMILLONES DE

PESOS

Mano de Obra Indirecta $ 0

Materia Prima Indirecta $ 3.000.000

Publicidad $ 1.000.000

Total costos variables $ 4.000.000

COSTOS TOTALES $ 9.500.000

COSTO POR UNIDAD GALLETAS FEM-TIC

En este caso el costo por unidad será de $475

pesos.

9.500.000 20.000

Costo por unidad= 475

REFLEXIONEMOS… ! !

¿Sabes cuánto puede costarte hoy

los problemas de calidad en tu producto?

PUNTO DE EQUILIBRIO O NIVEL MÍNIMO DE OPERACIÓN.

¿Cuánto tengo que

vender para recuperar mis

costos?

ventasCostos del producto

PUNTO DE EQUILIBRIO O NIVEL MÍNIMO DE OPERACIÓN

Una forma de mantener la balanza

equilibrada, es cuando los ingresos

por ventas son iguales a los costos y gastos asociados al

producto.

Costo y gasto asociado al producto

ventas

Utilidad= ingresos por ventas – (costos y gastos)

PUNTO DE EQUILIBRIO O NIVEL MÍNIMO DE OPERACIÓN

Pero si los ingresos son

mayores entonces será

nuestra utilidad…

$9.500.000

$19.500.000

ventas

Costo y gasto asociado al producto

Utilidad= $19.500.000 – $9.500.000Utilidad?= $10.000.000

Utilidad= ingresos por ventas – (costos y gastos)

PUNTO DE EQUILIBRIO O NIVEL MÍNIMO DE OPERACIÓN.

pero si los costos son mayores

entonces obtendrás una perdida o

déficit y es probable que te

endeudes.

Costo y gasto asociado al producto

$19.500.000

$9.500.000

ventas

Utilidad= $9.500.000 – $19.500.000Utilidad? =$-10.000.000

Utilidad= ingresos por ventas – (costos y gastos)

LOS INFORMES FINANCIEROS

Los más comunes son el Balance General, el

estado de resultados (PyG) y el flujo de caja.

BALANCE GENERAL

Este documento nos muestra cuál es la

situación financiera de

mi empresa.

Existen muchas formas de representarlo, este

es un EJEMPLO TÍPICO..

BALANCE GENERAL

ACTIVOS ACTIVO CORRIENTECAJA BANCOS DEUDORES INVENTARIOS TOTAL ACTIVO CORRIENTE $

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOEQUIPO DE OFICINA (Muebles y Enseres) MENOS: Depreciación acumuladaEQUIPO DE TRANSPORTE MENOS: Depreciación acumulada TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO $

OTROS ACTIVOSDIFERIDOS o GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADOTOTAL OTROS ACTIVOS $

TOTAL ACTIVO $

BALANCE GENERAL

PASIVOPASIVO CORRIENTEOBLIGACIONES FINANCIERAS PROVEEDORES CUENTAS POR PAGAR IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS TOTAL PASIVO CORRIENTE

PASIVO A LARGO PLAZOOTROS PASIVOS

TOTAL PASIVO $

PATRIMONIOAPORTES SOCIALES RESERVAS

TOTAL PATRIMONIO $TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $

BALANCE GENERAL

El balance general es uno de los más

importantes instrumentos con los

que cuenta una empresa para la toma

de decisiones.

Mientras el balance muestra la situación financiera de la

empresa, el estado de Pérdidas y Ganancias (PYG),

refleja cómo se ha administrado la empresa y

cuáles fueron los resultados de dicha administración.

Estado de pérdidas y ganancias (PYG).

Este documento informa acerca de cuánto ingresa a la

empresa, además de los costos y gastos de

un periodo.

EJEMPLO DE UN ESTADO DE RESULTADOS O PYG

FLUJO DE CAJA O FLUJO DE EFECTIVO

Este documento permite conocer cómo se han utilizado los recursos de efectivo en un periodo y efectuar proyecciones de los estados financieros

FLUJO DE CAJA O FLUJO DE EFECTIVO

Este es un ejemplo practico del flujo de caja.

FLUJO DE CAJA

Saldo de caja anterior $ 100.000 INGRESOS

Ventas de Contado $ 3.000.000

Recaudo cuentas por cobrar $ 1.000.000

Total Ingresos $ 4.100.000 EGRESOS

Costo de ventas $ 800.000

Compra de activos (muebles y enseres) $ -

Gasto de sueldos $ 600.000

Arriendos $ 500.000

Total Egresos $ 1.900.000

Saldo de Caja $ 2.200.000

Fin..

hasta acá hemos concluido nuestro análisis financiero en nuestra empresa….

Ahora a poner en practica los conocimientos adquiridos haciendo uso de nuestras herramientas de asesoría empresarial.

http://www.fem-tic.com/index.php/asesoria-empresarial

GRACIAS

top related