filtros

Post on 23-Feb-2016

95 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FILTROS. Por : María José García María Fernanda Otero María José Vargas María Juliana Vélez Natalia Vásquez . FILTROS. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

FILTROS Por : María José García

María Fernanda Otero María José Vargas

María Juliana Vélez Natalia Vásquez

FILTROS Objeto o material que contiene poros de determinado

tamaño a través del cual se hace pasar un fluido para separar las partículas que tiene en suspensión.

FILTROS DE AGUA

Destinado remover las impurezas del agua por distintos medios mediante una fina barrera física, un proceso químico o biológico. Los filtros limpian el agua para distintos propósitos como riego, consumo humano, acuarios y piscinas.

CLASES DE FILTROS

FILTROS BIOLÓGICOS Las plantas absorben y filtran sustancias tóxicas.

La vegetación tiene la propiedad de transformar el gas carbónico y el agua en azúcar y oxígeno ionizado.

LENTEJAS DE AGUA: Devora el Nitrógeno contaminante excretado por

los peces o los nitratos añadidos al estanque.

Asimila nutrientes que se liberan en la descomposición de la materia orgánica, tiene una gran capacidad de crecimiento y un contenido de proteína vegetal mayor que el de la soya.

EL BUCHON DE AGUA: Absorbe varios minerales de metales pesados y filtra el agua

del mercurio. Usado en la minería

Acelerada reproducción, que bloquea las fuentes hídricas.

LA SALVINIA: Plantas flotantes pertenecientes al grupo de las

criptógamas vasculares o vegetales, carecen de órganos florales y se reproducen por esporas.

Es una planta filtro purificadora que ayudan a descomponer los residuos sólidos urbanos, ayuda en la restauración de ambientes y efluentes contaminados.

JUNCO: Son típicos de las zonas más templadas, en pantanos o

zonas de gran humedad, y su polinización se lleva a cabo con la ayuda del viento.

Incorporan el oxigeno del aire hasta sus raíces, de modo que al colocarlas en suspensión sobre el agua, capturan el CO2 emitido y toman del agua minerales y nitratos para su purificación.

PANTANOS: Son máquinas de limpieza del agua.

No sólo retienen el agua como una esponja, lo que ayuda a impedir las inundaciones, sino que también actúan como una especie de filtro natural.

Las plantas y las bacterias que viven en los pantanos pueden descomponer o absorber contaminantes dañinos antes de que el agua ingrese a nuestros lagos, ríos y arroyos.

AZOLLA: Es un género de siete especies de helechos acuáticos, único

género de la familia Azollaceae.

Tienen la capacidad de absorber metales pesados y elementos

tóxicos del agua, y elevar los niveles de oxígeno en la misma, sin embargo se debe tener mucho cuidado en la ubicación y la cantidad de plantas empleadas.

CARRIZO COMÚN: Es una planta perenne, con un rizoma rastrero , con

capacidad para crecer en la superficie buscando agua.

Puede alcanzar los 4 m de altura y 2 cm de diámetro, presentando una gran inflorescencia al final del tallo.

PLANTAS MACROFITAS: Estas plantas limpian el agua es a través de filtros

mediante macrofitas en flotación.

Esta técnica de depuración del agua consiste en convertir las plantas que se adhieren a las profundidades en flotantes de forma artificial.

El filtro  tiene las raíces, rizomas, y parte del tallo, sumergidos mientras que el resto queda en la superficie.

Como crecen flotando los filtros se ubican de forma que ocupen el canal de agua de la laguna o canal a purificar de modo que el agua pase por las plantas que ejercen como filtros.

Algunos tipos de macrofitas eliminan contaminación por metales pesados.

Suprimen la materia orgánica, el fósforo y el nitrógeno.

LA PIEDRA CARRIZO: Sirve para limpiar el agua de colonias, de bacterias y de insectos

que contaminan la misma.

Antes de ser usada para limpiar el agua debe ser lavada ya que contiene muchas bacterias, y los químicos que suelta podrían ser dañinos

FILTROS INDUSTRIALES Se define como el elemento esencial de un sistema de

filtración, el cual forma parte de una maquina hidráulica. El objetivo principal del filtro es impedir que ingresen partículas contaminantes, las cuales pueden ser de origen interno o externo.

FILTRO DE IMPULSIÓN O DE PRESIÓN: Se ubican dentro de la línea de presión alta, en el grupo de

bombeo.

Los filtros de presión ayudan al resguardo de aquellos componentes sensibles o frágiles, como por ejemplo las válvulas.

FILTRO DE RETORNO: Se define como un circuito cerrado de carácter hidráulico,

el cual es ubicado en el depósito o bien en la parte superior de la conducción del líquido de retorno al depósito.

Su propósito consiste en controlar aquellas partículas desarrolladas a parir del contacto con los elementos movibles propios del dispositivo.

FILTRO DE VENTEO, RESPIRACIÓN O DE AIRE:

Son aquellos ubicados en los respiradores de un equipo, con la finalidad de impedir la entrada de elementos contaminantes procedentes del aire.

FILTRO DE RECIRCULACIÓN: Son colocados en la parte superior de la línea de

refrigeración, y su función es eliminar aquellos elementos sólidos depositados en el sector hidráulico.

FILTRO DE SUCCIÓN: Llamados también strainers.

Se disponen inmediatamente antes del grupo de impulsión a manera de proteger la entrada de partículas al cuerpo de las bombas.

FILTRO DE LLENADO: Su instalación es análoga a los filtros de

respiración o venteo , por lo que su ubicación se limita a la entrada del depósito para la renovación del fluido hidráulico.

Tienen como propósito imposibilitar  la entrada de elementos contaminantes que se hayan ubicado en el contenedor.

GRACIAS

top related