filosofia primera unidad

Post on 30-Jan-2015

2.141 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

FILOSOFÍAFILOSOFÍAFILOSOFÍAFILOSOFÍA

Por: Lic. Néstor Ollais Por: Lic. Néstor Ollais RiveraRivera

FILOSOFÍA

¿Quién eres tú?¿Quién eres tú?

El mundo de SofíaEl mundo de Sofía (1991) Jostein Gaarder (1991) Jostein Gaarder

FILOSOFÍA

La filosofía es la reflexión metódica que expresa la articulación del conocimiento, las posibilidades y límites de la existencia y modos de ser.

Concepto EtimológicoLa palabra procede de dos términos griegos:

PhilosAmor

Sophia

Pensamiento,Sabiduría,

Conocimiento, Saber

1. Concepto de Filosofía: etimología

Filosofía

Philo

Sophía

Amor

Saber

”Amor al saber o a la sabiduría“

Filósofo

o No es el que sabe, sino el que busca saber.

o Es el que se esfuerza por saber.

o Es quien contempla la realidad y se admira de ella.

o No se enseña, se aprende a filosofar.

o Es algo que todos podemos ser.

Ortega y Gasset

1. Significado esencial de la filosofía

El amor al saber que implica la filosofía se ha de entender como una disposición racional (intelectual y volitiva) del hombre favorable y permanente a la búsqueda del saber (la verdad).

Filósofo, no es el que sabe sino el que busca el saber, por ello es amante del saber.

Voltaire

El saber que busca la filosofía, racionalmente, es el significado o esencia de las cosas.

Por ello, filosofar es des-velar, des-cubrir la realidad, para aprehender lo esencial de ella, lo universal.

La filosofía es una actividad racional contemplativa de la realidad.

Teilhard de Chadin

Problemas de la filosofía

Filosofía del ser

Filosofía del conocer

Filosofía del obrar

Metafísica, cosmología, antropología, teología.

Lógica, la matemática, la metodología, la epistemología.

La ética, la axiología, la estética.

CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

Como Conocimiento Crítico

Como Certidumbre Radical

Como Fundamentadora

Como Sabiduría

Como Totalizadora

Como Praxis (práctica)

OBJETIVOS DE LA FILOSOFIA

• Captar el sentido de la pregunta filosófica por el hombre.

• Conocer las diferencias fundamentales de la vida humana con respecto a cualquier otro tipo de vida y, en especial, la animal.

• Comprender la naturaleza del conocimiento humano.

• Diferenciar las tendencias de pensamiento.

• Comprender el sentido de la libertad humana.

• Comprender el papel preciso de los sentimientos en la vida del ser humano.

• Comprender la racionalidad y existencialidad de la pregunta por el sentido.

LAS ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

• Filosofía Antigua• Filosofía Medieval• Filosofía Moderna• Filosofía Contemporánea

LAS ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Etapa Inicio Actitud FilósofosTema principal

Antigua Siglo VI a.C. AsombroTales de MiletoPlatónAristóteles

Mundo

Medieval Cristianismo Fe

Agustín de HiponaTomás de Aquino

Dios

Moderna Siglo XVI DudaDescartesKantHegel

Hombre

Contemporánea

Muerte de Hegel (1831)

Ambigüedad

NietzscheHeidegger

Imposibilidad de un saber absoluto

top related