filosofía medieval gepe 4040 dra. marieli rivera ortiz

Post on 29-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Filosofía medieval

GEPE 4040Dra. Marieli Rivera Ortiz

Introducción La filosofía Medieval marca el fin de la historia del pensamiento antiguo y la apertura a una nueva forma de pensamiento.

Con el nacimiento de Cristo y el advenimiento del cristianismo la filosofía deberá comenzar a dialogar con la religión.

Edad media 476 d. c con la caída del Imperio Romano En el II siglo Roma invade a Grecia y ocurre una fusión cultural. ◦ Influye en el desarrollo de la filosofía medieval.

El Siglo I En el año 1 nace Jesús y el cristianismo. Encuentro del cristianismo con la filosofía griega. Los últimos años de la filosofía griega

◦ Platón ◦ Aristóteles◦ Estoicos◦ Epicurios

Cristianismo Nueva educación para los hombres

◦ Amar a Dios◦ Tener fe◦ Habrá autores que la rechazaron y otros la y ocurren

posturas.

Entre el s. 1 y 3 – La corriente filosófica más fuerte es el gnosticismo ( conocimiento)◦ Doctrina de la salvación a través del conocimiento.◦ El hombre conociendo a Dios se salva a sí mismo.

Padres de la Iglesia – logran hacer la síntesis

Patrística Padres de la Iglesia Intentan síntesis entre filosofía y religión

◦ Orígenes ◦ San Agustin

Escolástica

Comprenden la revelación divina utilizando la razón humana.

Intentan integrar filosofía griega y revelación divina.

Armonía entre razón y fe.◦ San Anselmo◦ Santo Tomás de Aquino◦ Juan Duns Scoto

San Agustín Nace en Roma Fue pagano 384 en Milán comienza a tener contacto con el Platonismo.

386 se convierte al cristianismo y hace síntesis entre cristianismo y filosofia platónica.

391- Obispo de Hipona

Dos realidades ◦ Dios ◦ Creada por Dios

El camino para la felicidad era la interioridad del alma en donde el hombre puede ascender a Dios. Fe y razon= caminos hacia Dios.

◦ Hacia la verdad

Dios, es el fundamento de las Ideas. Todo lo que existe fue creado por Dios. Todo lo creado en este mundo ya estaba en la mente de Dios.

Santo Tomás de Aquino Filosofía aristotélica Representa la escolastica Nace en Napoles Mestro de teologia en la orden de los dominicos. El hombre es compuesto de cuerpo y alma. \el fin del hombre es el bien, la felicidad.

El hombre conoce por dos vías◦ El cuerpo◦ Intelecto

Dios◦ es conocimiento natural del ser humano gracias

a la razón.◦ Solo las criaturas racionales pueden conocer a

Dios.

top related