filosofÍa de la naturaleza · filosofÍa de la naturaleza •trata de dar una explicación...

Post on 31-Mar-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA

COSMOVISIONES

FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA•Trata de dar una explicación racional a las preguntas relativas a la composición de la materia, su origen, el movimiento y las leyes que lo rigen etc. •Antecesora directa de las ciencias naturales modernas.

COSMOVISIÓN•Cosmos: belleza, orden, armonía. (Universo entendido como una totalidad ordenada).•Conjunto de ideas sobre el universo que comparten los miembros de una misma cultura o sociedad.

COSMOVISIÓN MÍTICA

COSMOVISIÓN CIENTÍFICA

COSMOVISIONES CIENTÍFICASCOSMOVISIÓN ANTIGUA

• IV a.C. – XVI• Antigua Grecia

(se mantiene en la Edad Media)

• MODELO ARISTOTÉLICO- PTOLEMAICO

COSMOVISIÓN MODERNA

• XVI-XIX• (A partir de la

Revolución Científica)

• MODELO COPERNICANO

COSMOVISIÓN CONTEMPORÁNEA

• XX• Teoría de la

relatividad• Mecánica

cuántica

COSMOVISIÓN ANTIGUA (Aristóteles)

• CIELO (Mundo supralunar)– Éter– Movimiento circular uniforme

(causa final: 1er motor inmóvil).– Geocentrismo– Universo limitado por la esfera

fija de las estrellas (finito).– Inmutable (no cambia).

• TIERRA (Mundo sublunar)– Tierra, agua, aire y fuego.– Movimientos rectilíneos. – Tierra esférica.– Mutable (cambia).

“Problema de Platón”

“Determinar qué clase de movimientos (circulares) uniformes y ordenados deben asignarse a cada uno de los planetas para explicar sus trayectorias anuales aparentemente irregulares”.

Soluciones de Eudoxo, Ptolomeo y Copérnico

MODELO ARISTOTÉLICO-PTOLEMAICO

• Se mantienen la mayoría de los elementos del sistema aristotélico.

• Se introducen algunas aportaciones de Ptolomeo (planteó un sistema de órbitas excéntricas) que permitían hacer predicciones exactas y salvar el principio de perfección en el mundo celeste (movimientos y figuras circulares y esféricas).

• La combinación de ambos fue la cosmovisión que se mantuvo vigente hasta la Revolución Científica a partir del siglo XVI.

IMPLICACIONES FILOSÓFICAS

• Orden y finalidad del universo. • Movimiento inherente a la materia.• Realidad totalmente cognoscible a través de la

razón.• Antropocentrismo.

COSMOVISIÓN MODERNA (Copérnico)

• Heliocentrismo• Tierra: movimiento de

traslación, rotación y precesión.

• Se mantiene: – Cosmos finito, limitado

por la esfera fija de las estrellas.

– Órbitas circulares.

NUEVA ASTRONOMÍA• GIORDANO BRUNO (1548-

1600): eternidad e infinitud del universo.

•TYCHO BRAHE (1546-1601): Modelo geo-heliocéntrico mutable.

JOHANNES KEPLER (1571-1630): Órbitas elípticas y leyes.

NUEVA FÍSICAGALILEO GALILEI (1564-1642) ISAAC NEWTON (1642-1727)

Principio de inercia Ley de gravitación universal

•Ley que rige en todo el universo. (Fin de la distinción mundo sublunar – mundo supralunar).

•Los cuerpos no se mueven por el impulso de un supuesto primer motor inmóvil, sino porque nada los frena.

IMPLICACIONES FILOSÓFICAS•SIMPLICIDAD

•MECANICISMO. (Se relega todo lo no medible o cuantificable).

•DETERMINISMO. (No hay azar. Posibilidad de predicciones seguras)

•DIOS crea pero no interviene.

•Importancia de la NATURALEZA (no sólo de Dios o el ser humano).

•Cuestionamiento de la situación del SER HUMANO en el cosmos.

•Consciencia del poder de la RAZÓN.

COSMOVISIÓN ACTUAL

TEORÍA DE LA RELATIVIDAD MECÁNICA CUÁNTICA

•Macrocosmos•Einstein•Espacio y tiempo forman un continuo cuatridimensional.•Campo gravitatorio: espacio curvado explica movimientos orbitales.•Expansión del universo (Big bang ¿y Big Crunch?). •Determinismo/predictibilidad

•Microcosmos•Max Planck•Materia y energía corpusculares y ondulatorias.•Mecánica matricial de Heisenberg.(procesos discontinuos corpusculares)•Mecánica ondulatoria de Schrödinger.(procesos continuos ondulatorios).•Principio de incertidumbre.

+ TEORÍA DEL CAOS

IMPLICACIONES FILOSÓFICAS

•Imposibilidad de separación sujeto-objeto. (¿Realidad objetiva y cognoscible?)•Indeterminismo e imprevisibilidad.•Alejamiento respecto del sentido común.

top related