fijación de co atmosférico y reducción de emisiones gei ... · contrariamente a la hipótesis...

Post on 13-Apr-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío

Proyecto LIFE RegaDIOX (LIFE12 ENV/ES/000426)

Iñigo Virto Quecedo. Área Edafología y Q.A. Universidad Pública de NavarraTarancón, 3 de diciembre de 2015

Del 1/7/2013 al 31/12/2016

LIFE REGADIOX tiene como objetivo principal diseñar,

demostrar, testar y difundir el impacto que un

modelo mejorado de gestión sostenible de la

agricultura de regadío, integrado en las políticas

agrarias y en las estrategias rurales de Navarra, puede

tener en la mitigación del cambio climático (captación de

CO2 y reducción de emisiones de gases de efecto

invernadero/GEI).

Objetivos:

30

35

40

45

50

55

60

65

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

% Producción total agregada (2000-2013)

Regadío

Secano

Regadío herbáceosRegadío leñosos (viña, olivo, frutales)

Secano

94 000 ha de regadío:

48 000 ha cereal

17 000 ha hortícolas

10 000 ha forrajes

16 000 ha leñosos:

3 000 ha olivar10 000 ha viñedo

Contexto:

1. Acciones preparatorias

A.1 Planificación técnica y administrativa de las acciones B

A.2 Diagnosis: Análisis territorial e identificación de indicadores

A.3 Panel de expertos

2. Acciones “de implementación”

B.1 Experiencias demostrativas: cambio de uso del suelo secano-regadío para fijación de carbono

B.2 Experiencias demostrativas: Diferentes manejos en cultivos no permanentes de regadío en relación a la fijación de C y balance de emisiones.

B.3 Experiencias demostrativas: Uso de cubiertas vegetales en cultivos permanentes de regadío en relación a la fijación de C y balance de emisiones.

B.4 Experiencias demostrativas sobre eficiencia de uso del N (orgánico & inorgánico) para la reducción de emisiones de GEI.

B.5 Experiencias demostrativas sobre la gestión sostenible del uso del agua de riego, para reducir el gasto energético y las emisiones de GEI.

B.6 Aplicación de las demostraciones anteriores en experiencias piloto.

Desarrollo:

2013

2014

2014-

2015

2016

Desarrollo:

A2. Diagnóstico territorial

Cereal de secano 21 ha

Cereal de regadío 5 ha

Forraje (alfalfa) 32 ha

M-11

M-12

M-13

Desarrollo:

A2. Diagnóstico territorial

NPK

Estabilización SOC

CO2N2O

CO2

NPK

Clima

Suelo

Cultivo

Manejo

A2. Diagnóstico territorial

B1. SOC & GEI secano/regadío

B2. SOC & GEI herbáceos

B3. SOC & GEI leñosos

B4. Fertilización

B5. Manejo del agua

Desarrollo:

B1 a B3. Secuestro de C y balances GEI

Miranda de Arga

B1 a B3. Secuestro de C y balances GEI

Accion B1 Secano Regadío : El regadío siempre ofrece

mayores tasas que el secano, si bien el regadío de intensidad

media en algunos casos puede ser equiparable al de alta

intensidad.

MIRANDA DE ARGA

Miranda de Arga

B1 a B3. Secuestro de C y balances GEI

B2 Los manejos reducidos y conservacionistas

suponen secuestros adicionales relevantes de C

orgánico, sin embargo el aumento de emisiones GEI

con laboreo conservacionista hace que no siempre

compense globalmente.

B3 Las cubiertas vegetales en cultivos

permanentes comportan efectos positivos sobre la

mitigación del cambio climático a medio y largo plazo.

En aquellas parcelas con cubiertas vegetales con una

antigüedad superior a 10 años, la tasa de secuestro

de carbono (tanto total como anual) alcanza su mayor

potencial y es superior a la mayor parte de las

experiencias con cultivos herbáceos anuales.

0

1

2

3

4

5

6

C31 Viña sin cubierta C32 Viña con cubierta

Eq CO2 (Mg/ha x año)

Emisiones suelo y ureaMaterias primasLaboreo y riego

0

1

2

3

4

5

6

C32 Viña sin cubierta C31Viña con cubierta

Eq CO2 Mg/ha x año

B1 a B3. Secuestro de C y balances GEI

Cascante

Valtierra

B1 a B3. Secuestro de C y balances GEI

0

2

4

6

8

10

V11 Secano V13 Maízcontinuo

V14 Regadíointensivo

V12 Secanoenmiendasorgánicas

Eq CO2 (Mg/ha x año)

Emisiones suelo y ureaMaterias primasLaboreo y riegoQuemaResiduos

0

2

4

6

8

10

V11 Secano V13 Maízcontinuo

V14 Regadíointensivo

V12 Secanoenmiendasorgánicas

Eq CO2 Mg/ha x año

EMISIONES GEI:

1. Suelo y Urea N2O Fertilización y restos de cosecha. CO2 Urea.

2. Materias primas fabricación y transporte3. Laboreo Consumo combustibles4. Riego Bombeos5. Quemas restos vegetales6. Residuos plásticos, fitosanitarios, etc

B2 Miranda de Arga

B3 Cascante

Desarrollo:

B4. Eficiencia uso del N y GEI

Objetivo:Mostrar que la sustitución total o parcial de los fertilizantes inorgánicos pororgánicos puede disminuir la emisión de GEI.

- Cuantificación de la eficiencia del N de cada fertilizante orgánico.

N útil x 100 70 x 100Eficiencia N = ------------------ = ------------------ = 31%

N aportado 229

(Eq. 229 kgN/ha)

B4. Eficiencia uso del N y GEI

Tipo abono orgánico Eficiencia N (%)2014

Purín de cerdo 41

Estiércol de pollo 29

Fracción sólida de digerido vacuno 33

Fracción líquida de digerido vacuno 39

Lodo EDAR 26

Contrariamente a la hipótesis inicial, el uso de abonos orgánicos no

reduce las emisiones GEI respecto al uso de abonos inorgánicos.

Ambos sistemas de abonado dan lugar a emisiones GEI similares . Sin

embargo el uso de abonado orgánicos tiene otras ventajas: aporte m.o ,

mayor fijación Co2 del suelo, Economía circular, gestión residuos.

B5. Gestión del agua

(Goñi et al., 2015. Navarra Agraria 210: 27-32)

1. Acciones preparatorias

A.1 Planificación técnica y administrativa de las acciones B

A.2 Diagnosis: Análisis territorial e identificación de indicadores

A.3 Panel de expertos

2. Acciones “de implementación”

B.1 Experiencias demostrativas: cambio de uso del suelo secano-regadío para fijación de carbono

B.2 Experiencias demostrativas: Diferentes manejos en cultivos no permanentes de regadío en relación a la fijación de C y balance de emisiones.

B.3 Experiencias demostrativas: Uso de cubiertas vegetales en cultivos permanentes de regadío en relación a la fijación de C y balance de emisiones.

B.4 Experiencias demostrativas sobre eficiencia de uso del N (orgánico & inorgánico) para la reducción de emisiones de GEI.

B.5 Experiencias demostrativas sobre la gestión sostenible del uso del agua de riego, para reducir el gasto energético y las emisiones de GEI.

B.6 Aplicación de las demostraciones anteriores en experiencias piloto.

Desarrollo:

2013

2014

2014-

2015

2016

www.life-regadiox.es

Muchas gracias

(LIFE12 ENV/ES/000426)

Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible

de la agricultura de regadío

LIFE12 ENV/ES000426 REGADIOX

Presupuesto: 937.666 € Cofinanciación 50%

Duración: 42 meses Del 1/7/2013 al 31/12/2016

Socios Coordinador

Asociado

AsociadoGrupo gestión

sostenible de suelos

top related