figuras literarias y publi

Post on 23-Jan-2018

584 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS RECURSOS LITERARIOS

La magia de las figuras

¿QUÉ SON LAS FIGURAS

LITERARIAS?

Son una forma de jugar con los mecanismos de la lengua con la finalidad de sorprender al

lector y embellecer un texto. Las figuras pueden clasificarse de formas muy variadas:

por el mecanismo empleado, por el nivel lingüístico en el que actúan,...

FIGURAS DEL NIVEL

FÓNICO

Aquellas que se centran en el sonido

ALITERACIÓN

➤ Consiste en la repetición de

un mismo sonido a lo largo de

un mismo verso o enunciado.

Con el ala aleve del leve

abanico

Una torrentera rojiza rasga la roca...

ONOMATOPEYA➤ Consiste en la repetición de un

fonema con la finalidad de reproducir

un sonido de la naturaleza.

En el silencio solo se escuchaba

Un susurro de abejas que sonaba

El ruido con que rueda la ronca tempestad

PARANOMASIA

➤ Combinación de palabras que

se pronuncian o escriben

parecido pero con significados

distintos.

Una pica lleva al hombro

porque su suegra le dijo

que ha de ganar por la pica

lo que perdió por el pico.

CALAMBUR

➤ Coincidencia de las mismas

sílabas pero en diferente posición

de forma que suenan igual pero

con significados

Con dados, se ganan condados.

Si yo lo quito, ella lo caza.

Si yo loquito, ella locaza.

FIGURAS

MORRO-

SINTÁCTICOS

Aquellas que se centran en aspectos morfológicos y

sintácticos.

ANÀFORA

➤ Repetición de una misma

palabra al comienzo de un

mismo verso o enunciado.

Quién lo soñara, quien lo

sintiera, quien se atreviera...

En el mar hay una torre,

En la torre una ventana

Y en la ventana una niña

PARALELISMO

➤ Consiste en la repetición de

una misma estructura

sintáctica.

Dale al aspa, molino

hasta nevar el trigo

dale a la piedra, agua

hasta ponerla mansa

QUIASMO

➤ Consiste en la repetición de

una misma estructura en

varios versos o enunciados

pero con los elementos

cruzados " X ".

Frutales

cargados

,

dorados

trigales

Quema el sol, el aire abrasa.

Ni son todos los que

están, ni están todos los

que son

HIPÉRBATON

➤ Consiste en la alteración del

orden lógico de la frase.

Del salón en el ángulo oscuro

de su dueña tal vez olvidada

silenciosa y cubierta de polvo

veíase el arpa

Pidió las llaves a la sobrina del aposento...

POLISÍNDETON

➤ Es la repetición de

conjunciones. Generalmente

esta figura tiene como

finalidad dar lentitud al

enunciado

Hay un palacio y un río y

un lago y un puente viejo,

y fuentes con musgo y hierba

alta y silencio... un silencio.

Ni nardos ni caracolas tiene el cutis tan

fino, ni los cristales con luna relumbran

con ese brillo.

ASÍDETON

➤ Es la ausencia de

conjunciones, sustituidas

generalmente por signos

ortográficos. Al contrario del

Polisíndeton, esta figura

adquiere rapidez al poema.

Desmayarse, atreverse, estar furioso

áspero, tierno, liberal, esquivo,

alentado, mortal, difunto, vivo

leal, traidor, cobarde y animoso.

ENUMERACIÓN

➤ Relación de diversos

elementos que integran un

conjunto de objetos,

cualidades, acciones,...

➤ Si estos se ordenan de forma

ascendente o decreciente

recibe el nombre de

GRADACIÓN.

Si no logro lo que quiero me

fustro, si me fustro me deprimo, si

me deprimo no como, y si todo

continúa muero.

EPÍTETO

➤ Adjetivo innecesario pues la

cualidad que expresa del

sustantivo se sobreentiende.

Noche oscura del alma.

La fría nieve de tus

brazos.

¿Dónde, dónde

está la miel dulce

de tus ojos?

PLEONASMO

➤ Empleo de palabras

innecesarias para la

comprensión de un mensaje

determinado.

Temprano; madrugó la madrugada,

temprano estás rodando por el suelo.

Allí arriba en aquel cerro

hay un lindo naranjel

que lo cría un pobre ciego,

pobre ciego que no ve

APÓSTROFE

➤ Vocativo apasionado con el

que el autor se dirige a

personas, seres abstractos,...

Vida, ¿qué puedo yo darle

a mi Dios que vive en mí,

si no es perderte a ti

para mejor a Él gozarle?

DERIVACIÓN

➤ Repetición de palabras con el

mismo lexema dentro de un

mismo verso o enunciado.

No me mires, que miran

que nos miramos;

miremos la manera

de no mirarnos.

No nos miremos

y, cuando no nos miren,

nos miraremos.

FIGURAS

LÉXICO-SEMÁN

TICASAquellas que se centran

es aspectos del significado

SÍMIL

➤ Relación de semejanza que se

establece entre dos realidades.

Emplea el nexo como o expresiones

que expresen la comparación.

Era una noche negra como la boca del lobo

Murmullo que en el alma

se eleva y va creciendo

como volcán que sordo

anuncia que va a arder

¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno

se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa

METÁFORA

➤ Designar una realidad (R) a

través de otra (I) con la que

tiene algún tipo de semejanza.

El blanco algodón (I) que surca el cielo

El tambor de tu pecho (I) delata tus nervios.

Empieza el llanto de la

guitarra.

METONIMIA

➤ Nombrar un término con otro

Juró lealtad a la bandera.

La media luna dominó España.

La mejor pluma de la literatura

universal es Cervantes.

La más bella niña

de nuestro lugar

hoy viuda y sola

ayer por casar

viendo que sus ojos a la guerra van

a su madre dice

que escucha su mal

ALEGORÍA

➤ Metáfora continuada.

Este mundo es el

camino para el otro,

que es morada sin

pesar, mas cumple

tener buen tino para

andar esta jornada sin

errar. Partimos cuando

nacemos andamos,

mientras vivimos, y

llegamos al tiempo que

fenecemos así que

cuando morimos

descansamos."

PERSONIFICACIÓ

N➤ Otorgar cualidades humanas a

cosas o seres que no las

poseen.

➤ Una variante es la

ANIMALIZACIÓN y

COSIFICACIÓN . Consiste en

dar cualidades de animales u

objetos a seres humanos.

Las estrellas nos miraban

mientras la ciudad sonreía.

Los invisibles átomos del aire

en derredor palpitan y se inflaman.

HIPÉRBOLE

➤ Exageración

Tanto dolor se agrupa en mi costado,

Que por doler me duele hasta el aliento.

Las más veces me entrego, otras resisto

con tal furor, con una fuerza nueva,

que un monte puesto encima rompería

Señor excelentísimo, mi llanto

ya no consiente márgenes ni orillas:

inundación será la de mi canto

SINESTESIA

➤ Asignar a un sustantivo un

adjetivo que no le corresponde

ya que por lo general se

perciben por sentidos

distintos.

Y cuando salió del agua y se

acercó, sentí el calor de su

mirada, el perfume de sus

palabras, lo salado de sus

caricias, el sonido de su

belleza, lo brillante de su

abrazo…

Con terciopelado estruendo

PARADOJA

➤ Consiste en la unión de dos

ideas opuestas que resultan

contradictorias, pero que sin

embargo pueden estar

encerrando una verdad oculta:

Yo te amo para

comenzar a amarte,

para recomenzar el

infinito y para no dejar

de amarte nunca: por

eso no te amo todavía"

¡oh muerte que das vida!

ANTÍTESIS

➤ La Antítesis o Contraste es

una figura retórica que

consiste en oponer dos ideas

empleando palabras

antónimas o frases de

significado contrario, cercanas

en proximidad y de estructura

gramatical similar.

Es tan corto el amor

y tan largo el olvido"

Eres como la Rosa de Alejandría

que se abre de noche

se cierra de día

top related