figuras literarias power

Post on 05-Jul-2015

767 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripción Figuras Literarias

TRANSCRIPT

FIGURASLITERARIAS

Diana Gualteros Quitian Leonardo Guzmán Vanessa Martin CorredorGrado 1101 J.T.2013

ALEGORÍA

Es una Figura Retórica que consiste en representaruna idea figuradamente a través de formashumanas, animales o seres inanimados.

ALITERACIÓN

Consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lolargo de una misma frase. Su objetivo es conseguirun efecto lírico sonoro.

"en el silencio sólo se escuchabaun susurro de abejas que sonaba"

ANAGRAMA

Los anagramas son una forma extremadamente popular como recurso literario en el que el escritor mezcla partes de la palabra para crear una nueva.

ANALOGIA

es un recurso literario que ayuda a establecer una relación basada en las similitudes entre dos conceptos o ideas.

ANTÍTESIS Ret. Figura que consiste en contraponer una frase o una

palabra a otra de significación contraria.

Los niños van por el sol y las niñas, por la luna.

IRONÍA Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice.

Teodoro. -Como convinimos ayer, Sócrates, aquí estamos cumpliendo nuestracita puntualmente, y te traemos a este extranjero, natural de Elea, de lasecta de Parménides y Zenón, que es un verdadero filósofo.

Sócrates. –Quizá, querido Teodoro, en lugar de un extranjero, me traes algúndios. Homero refiere que los dioses y, particularmente el que preside a lahospitalidad, han acompañado muchas veces a los mortales justos yvirtuosos, para venir entre nosotros a observar nuestras iniquidades y nuestrasbuenas acciones. ¿Quién sabe si tienes tú por compañero alguno de estos seressuperiores, que haya venido para examinar y refutar nuestros débilesrazonamientos, en una palabra, una especie de dios de la refutación?Teodoro.-No, Sócrates; no tengo en tal concepto a este extranjero; es más

indulgente que los que tienen por oficio el disputar. Pero, si no creo ver en élun dios, le tengo, por lo menos, por un hombre divino, porque para mí todos losfilósofos son hombres divinos.

Aquí, Sócrates sabe perfectamente quién es el huésped, pero a las palabrasde Teodoro es un verdadero filósofo, Sócrates diría "vamos a examinarlo", paraasí ver con quien se habla. El pensador no se guía por opiniones.

ANÁSTROFE

Consiste en invertir el orden sintáctico habitual onormal de dos o más palabras sucesivas en unaoración, que pueden ser sujeto y predicado, verboy complemento, sustantivo y atributo.

COMPARACIÓN

consiste en establecer una relación explícitaentre un término real y uno alegórico oimaginario de cualidades análogas. Estacomparación está marcada típicamente pormedio de “como”, “cual”, “que”, o “se asemejaa”.

METÁFORA

un sujeto aparenta ser otro con el fin de establecer una comparación entre sus similitudes y rasgos compartidos.

ONOMATOPEYA

se refiere a palabras cuyos sonidos están muy cercanos al sonido que se supone representan.

HIPÉRBATON

Figura de construcción, consistente en invertir el ordenque en el discurso tienen habitualmente las palabras.

“Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos acolgar”.

PERÍFRASIS

f. Ret. circunlocución.

El líquido perlático de la consorte del toro

(La leche de la vaca)

ASÍNDETON

Consistente en la eliminación de los nexos querelacionan los elementos de una frase. Elobjetivo de esta Figura es obtener un efectode ímpetu y brevedad.

"llegué, vi, vencí"

POLISÍNDETON

Consistente en la utilización de nexosinnecesarios dentro de la estructura de laoración para transmitir un determinadomensaje. Es la Figura Retórica contraria alasíndeton.

SINESTESIA

la representación de una conexión de fuerte vínculo o enlace entre los diferentes sentidos

EPÍTETO

se utiliza para agregar un nombre común a una persona o lugar y atribuirle una cualidad especial.

ANÁFORA La anáfora es una figura retórica que consiste en la

repetición de una o varias palabras al principio de verso o enunciado.

Temprano levantó la muerte elvuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estásrodando por el suelo. No perdono a la muerteenamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdonoa la tierra ni a la nada.

SINÉCDOQUE

f. Ret. Tropo que consiste en extender, restringir oalterar de algún modo la significación de laspalabras, para designar un todo con el nombre de unade sus partes, o viceversa; un género con el de unaespecie, o al contrario; una cosa con el de la materiade que está formada, etc.

Trabajo para ganarme el pan. - no solo el pan, serefiere a la comida en general.

PERSONIFICACIÓN

(o Prosopopeya),consiste en atribuir cualidadespropias de seres animados y corpóreos a otrosinanimados o abstractos, o acciones ycualidades humanas a seres que no loson, dándoles vida propia. Es un recurso muyutilizado en Fábulas y cuentos infantiles.

HIPÉRBOLE

La Hipérbole consiste en exagerar un aspectode la realidad (situación, característica oactitud), ya sea por exceso o por defecto. Lahipérbole es predominantemente un recursocómico, pero también puede usarse, paraexpresar una desesperación.

¡Eres más lento que una tortuga!

ELIPSIS

consiste en suprimir u omitir algunas palabras que se sobreentiendan o no sea extremadamente necesaria.

PARADOJA

Figura de pensamiento que consiste en emplearexpresiones o frases que expresan contradicción.

El huevo o la gallina: Esta trae a colación el antiguodilema sobre quien fue primero, ¿el huevo o la gallina?

top related