figuras literarias

Post on 21-Dec-2014

4.879 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Figuras Literarias

1. Concepto

2. Clasificación

3. Tipos

¿Que son las figuras literarias?

Clasificación de las figuras literarias

Las figuras se dividen en tres grupos dependiendo del nivel de la lengua que afecten: Figuras semánticas o tropos.(Significado)Figuras de pensamiento (construcción, sintácticas o gramaticales).Figuras de dicción o fonológicas.(Fónicas)

¿Conoces todos los tipos de figuras

literarias?

PersonificaciónHipérboleHipérbatonMetáforaAntítesisReiteración o AnáforaAsíndeton

Principales tipos de figuras literarias

Personificación

Es cuando se le otorgan características o cualidades de los seres humanos a objetos o animales.

Ejemplo:

- Mi corazón grita que te ama.

Hipérbole

Consiste en la exageración de una idea o de un objeto, con la finalidad de destacarla dentro del poema.

Ejemplo:

- “Te quiero tanto que te regalaría el cielo y el universo entero”.

Hipérbaton

Es cuando se invierte el orden gramatical de las palabras al interior del poema.

Ejemplo:

- “Del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto”.

Metáfora

Es el cambio de una idea por otra, cambia las palabras por conceptos o frases estéticas, pero sin que las primeras, las originales, pierdan su sentido.

Ejemplo:

-“Las perlas que adornan tu boca:” Está aludiendo a los dientes de una persona, pero no lo dice explícitamente.

Antítesis

Es una contraposición dentro del poema, con el fin de destacar una idea o el pensamiento del autor. Ideas antónimas.

Ejemplo:

-“Estoy muerto en vida”.

Anáfora

Consiste en la reiteración del mismo vocablo o frase al comenzar diferentes oraciones.

Ejemplo:

-“La niña no ríe. La niña no llora.”

Asíndeton

Consiste en omitir las conjunciones que pueden sobrentenderse para dar vida o energía al concepto.

Ejemplo:- Gordas, flacas, altas, bajitas, todas me gustan.

top related