figura/fondo

Post on 03-Jul-2015

3.682 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Diseño II2201

Martínez Orgaz Julián ArmandoCerón Mendoza Evelyn

Figura / Fondo

« LA PERCEPCIÓN VISUAL DE UN OBJETO SE PRODUCE EN RELACIÓN CON UNA DIMENSIÓN MENOS DEFINIDA QUE LLAMAMOS FONDO»

Introducción

Introducción

En Psicología de la Forma la acepción de estructura-forma es sinónimo del término alemán "gestalt" que alude a la intrínseca correspondencia de las partes que componen un conjunto, entre sí y con el total.

Cuanto más ricas sean las relaciones de tensiones espaciales, ritmos, datos explícitos o implícitos dentro de la configuración, hasta incluso la inserción de un elemento disonante que refuerce el sentido de totalidad, más se acercará el ideal de todo diseñador: lograr a través de la mayor variedad, una unidad armónica.

Sabemos que la forma no existe como tal sin el espacio que la contiene.

Figura / Fondo - Características

Se considera que:

-toda superficie rodeada tiende a convertirse en figura, lo restante actuará como fondo.

-nunca los límites pertenecen a ambos campos, siempre pertenecen a la figura.

-el fondo pasa por detrás de la figura.

-la figura es, por lo general, de menor tamaño. El fondo es más grande y simple.

-el color es más denso y compacto en la figura que en el fondo.

-el fondo puede percibirse como plano o espacio.

-la figura presenta mayor estabilidad, claridad, precisión; siempre está más cerca del observador.

- todo lo relativo a la figura se recuerda mejor.

Figura / Fondo - Alternativas

Contraste

Ocurre cuando la figura, por color, valor, forma, línea o textura, se separa claramente del fondo.

Figura / Fondo - Alternativas

Fusión

Ocurre cuando, por el tratamiento de color, valor, forma, línea o textura, La lectura de la figura se complica debido a que se mimetiza con el fondo

Figura / Fondo - Alternativas

Fondo Simple / Figura Compleja

Se trata de la relación más comúnmente usada. La figura presenta definición de detalles, fuerte volumetría o muchos y variados planos de color, valor o textura. El fondo en cambio, es resuelto en grandes planos; si hay color, generalmente se presenta neutralizado, con pocos o ningún grafismo y escaso contraste de valor.

Figura / Fondo - Alternativas

Fondo Complejo / Figura Simple

Presenta una relación inversa a la anterior coexistiendo en la misma composición. El fondo en este caso, se trabaja con detalles, color, líneas y textura; en cambio la figura se resuelve con los elementos mínimos indispensables para dar su configuración.

Figura / Fondo - Alternativas

Reversibilidad

Conformación estructural de índole tal que es difícil determinar cuál es la figura y cuál el fondo por la situación competitiva entre ambas áreas.

Figura / Fondo - Alternativas

Ambigüedad

Se produce cuando un mismo signo da dos o más interpretaciones de espacio y profundidad, según la asociación del lector.

Figura / Fondo - Alternativas

Transparencia

Como un caso particular de ambigüedad, las transparencias enfatizan el efecto de ambivalencia espacial, ya que el ojo ubica alternativamente los planos a distintos niveles de profundidad

Figura / Fondo - Alternativas

Transición

Dentro del campo del cuadro, el fondo evoluciona llegando a ser figura, y ésta pasa a leerse como fondo.

Figura / Fondo - Tratamientos

Lineal

Línea abierta: la que no completa la figura y permite que ésta se interrelacione con las formas y espacios adyacentes.El observador completa la lectura de la forma a partir de la lectura inducida por tensiones.

Figura / Fondo - Tratamientos

Lineal

Línea cerrada: se separa netamente del fondo.

Figura / Fondo - Tratamientos

Plano (valor/color)

Plano Cerrado: cuando la figura se separa claramente y en su totalidad del fondo por contraste tonal, no por una línea, ya que se anularía el efecto de volumetría.

Figura / Fondo - Tratamientos

Plano (valor/color)

Plano Abierto: si abrimos la forma, ésta se fundirá con el fondo por color o valor; haciéndonos, a veces, dificultosa la reconstrucción mental de la forma real..

PALEOLITICO

Cuevas de lascaux. Montignac (Dordogne, Francia). Sala de Le Diverticule Axial.

Ejemplos

Cueva de altamira. España. Bisonte.

Ejemplos

NEOLÍTICO

Ceramica de oigen español. Vaso campaniforme

Ejemplos

DOLMEN

Ejemplos

CLASICO GRIEGO

Lucha de atenea y Poseidón. Partenón.

Ejemplos

Aspisde combte griego.

Ejemplos

RENACIMEINTO

Acercamiento a la Sacra Capilla del Salvador. España.

Ejemplos

“La Mona Lisa.” Leonardo da vinci 1503-1505

Ejemplos

Ejemplo de inversiones figura-fondo.

Ejemplos

Diseño Gráfico

Cuatro elaboraciones fotográficas del mismo árbol obtenidas de un solo negativo.Fotografía de Otto Croy.

Ejemplos

FIGURA AMBIGUA. En el dibujo deEdgar Rubin se ven dos rostros del perfilo una copa blanca, pero no ambos al mismo tiempo.

El invertido, ya no es ambiguo. Solo percibimos la imagen de la copa.

Ejemplos

Dibujo de kepes

Ejemplos

Dibujo de kepes

Ejemplos

La esposa, Francis Picabia, c. 1929 (Museo Ludwig, Colonial)

Ejemplos

Zapatos viejos, E. Weston, 1937. Fotografía en blanco y negro.

Ejemplos

Dibujo con jinetes. M.C. Escher.

Ejemplos

Figura escondida, Shigueo Fukuda, 1985.

Ejemplos

Dibujo con figuras alternativas, M.C. Escher

Ejemplos

El día. Shigeo Fukuda, 1985.

Ejemplos

Fuentes

Prette, Maria Carla, De Giorgis, Leer el arte y entender su lenguaje. Alfoso. Editorial Susaeta.

Dondis, D.A. (1992) Sintáxis de la Imagen. Argentina. Ed. Gustavo Gili.

Arto. Raul E, Rodriguez, RD.(ND) Fundamentos del Diseño. http://www.arqhys.com/contenidos/contraste.html

top related