fiesta de la lengua 35 años celebrando nuestro vernáculo

Post on 07-Nov-2021

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

•••••••••••••••••••••••• •••••••••••••••••••

Fiesta de la Lengua

35 años

celebrando nuestro vernáculo

¿Cómo crear medidores de lectura?

Adaptación de la Guía para la planificación y el desarrollo del Maratón de Lectura(CELELI, 2008)

Objetivos

2

1Compartir información sobre la actividad cumbre del Programa de Español.

2 Presentar la autora homenajeada del año.

3Presentar el contenido de los medidores de lectura.

4Cuantificar el insumo sobre la efectividad de los medidores de lectura.

Homenajeada

Este año la Fiesta de la Lengua se le dedica a doña Georgina Lázaro León.

Homenajeada Georgina Lázaro León

Algunos textos de Georgina Lázaro León

Doña Georgina Lázaro León (1965), nace en San Juan, Puerto Rico. Estudió para ser maestra y enseñó en varios niveles hasta que se convirtió en madre y decidió quedarse en casa con sus hijos. Entonces, comenzó a escribir para niños. Varias de sus poesías y nanas se han convertido en canciones. Ha recibido muchos premios y reconocimientos, entre los cuales se destacan: Premio Nacional del Cuento Infantil (2004) por el libro: El flamboyán amarillo; Certamen literario del Instituto de Cultura Puertorriqueña (2006); inaugurar la colección El Barco de Vapor en Puerto Rico, junto a Juan Antonio Ramos, como parte del lanzamiento del Premio El Barco de Vapor2007; y una mención de honor del Premio Pura Belpré, en 2010.

Doña Georgina Lázaro León

Dona Georgina Lázaro León

En 1987, Tony Croatto, popular cantante de música folclórica puertorriqueña, descubrió uno de sus poemas infantiles, y lo convirtió en un éxito musical que fue incluido en el repertorio de la Coral Polifónica de Ponce. En 1995, uno de sus poemas, fue grabado y presentado, en el Centro de Bellas Artes de Puerto Rico, por el músico y cantante puertorriqueño Roy Brown. En el 1996 Ediciones Huracán publicó: El flamboyán amarillo, como un libro para niños. En 1997 escribió la narración en verso para el ballet El verde me llama, que se presentó en el Teatro la Perla de Ponce.

En los maratones de atletismo se utilizan cronómetros para medir el tiempo que los participantes tardan en completar la carrera. En el Programa de Español queremos medir la cantidad de libros que leen, nuestros niños y jóvenes, así como el número de lectores que participan en las actividades de la Fiesta de Lengua. Mediante la creación de medidores de lectura se puede contabilizar y maximar las lecturas que se llevarán a cabo como parte de la fiesta. A continuación, se presentan algunas ideas sobre cómo crear medidores de lectura llamativos y divertidos que pueden utilizarse durante la celebración de la Fiesta de la Lengua 2021.

Medidores de lectura

¿Cómo hago el medidor de lectura?

8

1. Haga una hoja de trabajo en sus equipos TEAMS.

2.Cree un mural digital con uno a varios temas sobre la Fiesta de la Lengua que sean de interés para los estudiantes.

3.Es importante que los estudiantes colaboren en la preparación de los medidores.

4.En la medida que los estudiantes completen una lectura, un fragmento añada una figura al mural digital.

5.Contabilice los medidores y celebre los resultados junto a los estudiantes.

Ejemplos de medidores de lectura

Ejemplo medidor de lectura

Un enorme flamboyán al que se le añadenflores amarillas

Ejemplos medidor de lectura

Ejemplos medidor de lectura

MODELO AlineadoSerie: Cuando los grandes eran

pequeños JULITA

Cuando los grandes eran pequeños

Cuando los grandes eran pequeños

Ejemplos medidor de lectura

MODELO AlineadoSerie: Cuando los grandes eran

pequeños José

Ejemplos medidor de lectura

Don Quijote para siempre¡La eterna lucha!

Lucho contra tres gigantes, querido Sancho; estos son: el MIEDO, que tiene fuerte raigambre y que se apodera de los seres y los sujeta para que no vayan más allá del muro de lo socialmente permitido o admitido; el otro es la INJUSTICIA, que subyace en el mundo disfrazada de justicia general, pero que es una justicia instaurada por unos pocos para defender mezquinos y egoístas intereses; y el otro es la IGNORANCIA, que anda también vestida o disfrazada de conocimiento y que embauca a los seres para que crean saber cuando no saben en realidad y que crean estar en lo cierto cuando no lo están. Esta ignorancia, disfrazada de conocimiento, hace mucho daño, e impide a los seres ir más allá en la línea de conocer realmente y conocerse.

Miguel de Cervantes Saavedra,Don Quijote de la Mancha

Ejemplos medidor de lectura

MODELO Don Quijote para siempre

Ejemplos medidor de lectura

Don Quijote para siempre

Integra los temas transversales

Los temas transversales constituyen una oportunidad para que el estudiantado desarrolle una actitud reflexiva y crítica frente a asuntos relevantes. Éstos deben ser abordados y desarrollados en todos los niveles en una perspectiva de reflexión acción.

Los temas transversales son vistos como puentes entre el conocimiento popular y el conocimiento científico, en tanto que conectan lo académico con la realidad social del alumno (Moreno, 1993). Esta unión entre lo cotidiano y lo científico tiene, como finalidad, un aprendizaje más significativo de las temáticas planteadas y, como medios, las materias curriculares. Éstos suponen una oportunidad de globalizar la enseñanza y, sobre todo, de apuntar a un enfoque interdisciplinario del aprendizaje.

Información de contacto

Dra. Jeanette Ramos RamosGerente de operaciones Programa de Español Nivel Central

(787) 773-3534

ramosja@de.pr.gov

20

Comité Fiesta de la Lengua 2021

Dra. Luz C. González Delgado

Profª. Zaida I. Rosa León

Dra. Anita Orengo Estades

Prof. Henry Luciano-Lópezlucianolh@de.pr.gov

21

gonzalezdl@de.pr.gov

rosalz@de.pr.gov

orengoea@de.pr.gov

Equipo maestras Fiesta de la Lengua

Profª Martha Sierra Hernández

Profª Janicet Torres Hernández de58269@miescuela.pr

22

de116309@miescuela.prProfª Alicia J. Báez Vázquez de146170@miescuela.pr

CARRERA DE LECTURA 1

______

CARRERA DE LECTURA ______

CARRERA DE LECTURA

______

LECTURA 2 ______

Referencias

CELELI, 2008. Guía para la planificación y el desarrollo del Maratón de Lectura

Departamento de Educación de Puerto Rico, Instituto Nacional para el Desarrollo Curricular. (2003). Proyecto de Renovación Curricular: Fundamentos

Teóricos y Metodológicos.

Lucini, F. G. (1994). Temas transversales y educación en valores.

Quintana Rodríguez, M. & Morro Vega, B. (2015). Temas transversales: Preguntas y Respuestas

Yus Ramos, R. (1996). Temas transversales: Hacia una nueva escuela.

Yus Ramos, R. (2001). Temas transversales: Hacia una Educación Global desde la Transversalidad. 3ra ed.

top related